El Derecho Chino Y El Derecho Mexicano Desde Una Perspectiva Comparada
Enviado por fofa13 • 2 de Noviembre de 2012 • 839 Palabras (4 Páginas) • 843 Visitas
El Derecho Chino y el derecho Mexicano desde una perspectiva comparada
I. Introducción
Ambos países tienen largas tradiciones culturales y ha hecho grandes contribuciones a la civilización.
China: todas las naciones deben alcanzar el objetivo de desarrollo a través de medios pacíficos.
II. China y México deben aprender el uno del otro en el campo del derecho
1) China y México tienen una larga historia de buena comunicación y cooperación.
Aunque están lejos el uno del otro, los budistas chinos llegaron a Latinoamérica en el s. V y desde hace más de 400 años que China y México ya tenían relaciones comerciales.
El 14 de febrero de 1972- se establecen relaciones diplomáticas (16 de noviembre de 1971 terminación con Taiwán).
Es el segundo socio comercial de China en la región e importantes cooperaciones culturales y más de 40 acuerdos bilaterales.}Comer
2) Comercio entre China y México
Relaciones diplomáticas en 1972- comercio bilateral 12 millones de dólares.
2003- 9 mil 860 millones de dólares.
Exportaciones México – China 460 millones de dólares.
Importaciones China-México 9 mil 400 millones de dólares.
SE- al 30 de sep. De 2005- empresas chinas invierten en 369 empresas en México (principalmente en el comercio)- 1.1% de la inversión extranjera.
Ventajas de invertir en México
• Economía estable
• Orden social moderadamente bueno
• Desarrollo económico relativamente continuo
• Sistema industrial completo
• Sistema jurídico relativamente comprehensivo
• Política de comercio exterior abierta y transparente
• Mercados grandes
• Posición geológica superior y distinta
• Telecomunicaciones y transportes regulares y adecuados
• Calidad relativamente elevada de recursos humanos
• Bajos costos laborales
Desventajas
• Leyes complejas
• Eficiencia administrativa baja
• Escasez en incentivos
• Carga fiscal relativamente elevada
• Sindicatos poderosos
• Frecuentes movimientos de la manos de obra
Al incorporarse a la OMC 2001- Acuerdo México-China Arequia, Perú- elimina impuestos aduanales sobre 740 productos. – Cuotas compensatorias todavía a 204 productos sensibles.
1991-2003- privatización de la banca mexicana.
China- el ambiente jurídico debe mejorar en el campo financiero.
3) Problemas sociales que enfrentan China y México
IDH 2002- México lugar 53- China lugar 94.
Su desarrollo se ha basado en empresas de propiedad estatal y la exportación.
Problemas de China:
1. La distancia entre pobres y ricos se está ampliando.
2. Distancia en el ingreso entre las zonas urbanas y rúales aumenta año con año.
3. Esa distancia está creciendo
4. Se está ampliando la distancia entre las zonas del oeste y del este.
5. Los precios de los alimentos y vivienda aumentan con demasiada rapidez.
6. Sobreoferta de la mano de trabajo.
7. Los desacuerdos en las relaciones de trabajo todavía son prominentes.
8. Cambios en el orden social y aumentan los delitos económicos.
9. El ambiente se está contaminando y están aumentando la afectación de los medios de vida de la gente.
China debería aprender de México en materia de seguridad
...