ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Dialogo


Enviado por   •  6 de Julio de 2011  •  1.909 Palabras (8 Páginas)  •  1.125 Visitas

Página 1 de 8

El presente trabajo tiene como propósito lograr una toma de conciencia en las habilidades para el diálogo. Se presentan algunas ideas sobre el valor del diálogo en la educación, mecanismos psicológicos que se ponen en juego en el aprendizaje de las habilidades para el diálogo, diversos conceptos y modelos de educación moral.

Se dice que la práctica del diálogo es tan antigua como la civilización, en los últimos tiempos ha aparecido una gran diversidad de prácticas, técnicas y definiciones en torno a este término.

El diálogo según David Bohm es un proceso multifacético que trasciende, que explora un rango claramente amplio de la experiencia humana, desde nuestros valores más queridos hasta la naturaleza e intensidad de nuestras emociones, desde las pautas de nuestros procesos de pensamiento hasta las funciones que desempeña la memoria, la importancia de los mitos culturales que hemos heredado, la forma en que nuestras estructuras neurofisiológicas organizan nuestra experiencia. El diálogo explota la forma en que el pensamiento no consideraba una representación objetiva de la realidad sino un medio personalmente limitado, ya que es generado y sostenido colectivamente. Prácticamente constituye un proceso de encuentro directo y cara a cara, que va acompañado de ciertos elementos fundamentales, tales como la suspensión, la sensibilidad y el impulso de la necesidad. A ciencia cierta podemos decir que el verdadero objetivo del dialogo es el de penetrar en el proceso del pensamiento y transformar.

El valor del diálogo en la educación, según Josep María Puig, pone en juego mecanismos psicológicos en el aprendizaje de las habilidades para el dialogo y sobre los modos de enseñar a dialogar y a tomar conciencia de las habilidades para el dialogo.

De tal manera que en la educación moral se pretende enseñar a vivir colectivamente de modo justo y solidario, respetando a la vez la conciencia personal de cada sujeto y los normales compromisos de convivencia que sustenta la sociedad. Este objetivo no se alcanza inmediatamente, la vida de la colectividad está constantemente atravesada por conflictos, que pueden llegar a entorpecer o favorecer su ejecución. Plantearse tales conflictos con justicia y un bien común es la finalidad que la educación moral pretende alcanzar.

Es por eso que Puig plantea que para alcanzar este objetivo la educación moral deberá actuar en dos direcciones: facilitando la adaptación de los individuos a las formas sociales de convivencia, y sobre todo cuestionando tales formas cuando son injustas. Las formas de vida que inculcan los procesos de socialización sirven para solventar sin mayores inconvenientes conflictos de valor o conflictos de intereses que de modo recurrente suele presentar la convivencia. Pero a veces esas formas de solución que se han aprendido por socialización resultan poco útiles para enfrentarse a nuevos problemas de valor, o descubrimos que son inaceptables para resolver de modo justo para con todos los implicados. Referente a esto, la educación moral no puede reducirse a lo que aporta la socialización, sino que debe capacitar a los jóvenes para que sean capaces de criticar las formas sociales injustas e idear criterios y normas de convivencia que busquen un tratamiento justo de los conflictos de valor.

Considerando que en la escuela se establecen relaciones sociales entre los directivos y docentes es necesario que se rescaten los valores en la institución; de antemano sabemos que cada docente ya tiene establecidos sus criterios y su forma de interpretar o concebir la vida por lo que ante los diferentes acontecimientos pone en juego sus valores.

Para alcanzar este objetivo la educación moral actúa en dos direcciones: facilitando la adaptación de los individuos a las formas sociales de convivencia, y sobre todo cuestionando tales formas cuando son injustas. Las formas de vida que inculcan los procesos de socialización sirven para solventar sin mayores inconvenientes conflictos de valor o conflictos de intereses que de modo recurrente suele presentar la convivencia. Pero a veces esas formas de solución que se han aprendido por socialización resultan poco útiles para enfrentarse a nuevos problemas de valor, o descubrimos que son inaceptables para resolver de modo justo para con todos los implicados. Referente a esto, la educación moral no puede reducirse a lo que aporta la socialización, sino que debe capacitar a los jóvenes para que sean capaces de criticar las formas sociales injustas e idear criterios y normas de convivencia que busquen un tratamiento justo de los conflictos de valor.

El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias y problemas en torno a asuntos y metas de interés común. La claridad que tengan acerca de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los estudiantes deben adquirir constituye el punto de partida para realizar el trabajo colegiado.

Además que tiene como base la participación comprometida y democrática, que debe realizarse en un ambiente de respeto a la diversidad, en busca de la colaboración que se requiere para generar propuestas y solucionar problemas de carácter pedagógico que afectan al conjunto de la institución. A través de la información que se obtiene en el trabajo colegiado los docentes y directivos logran una mejor comprensión del proceso de formación de los estudiantes y mayor claridad en los propósitos de su tarea educativa.

El clima de trabajo en la escuela mejora cuando los profesores acuerdan formas de trabajo común y congruente, cuando las orientaciones que se ofrecen a los estudiantes les permiten identificar relaciones claras entre las tareas que desempeñan en el aula y en la escuela y cuando sienten la confianza de acercarse a sus maestros para solicitar apoyo y asesoría. Al trabajar en forma colegiada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (88 Kb) docx (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com