El Hombre Mediocre
Enviado por fvinuezap • 17 de Febrero de 2014 • 16.004 Palabras (65 Páginas) • 477 Visitas
Econ. Héctor Huamán Valencia
Econ. Héctor Guillermo Huamán Valencia
MANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION
Conceptos y Aplicaciones
"Planificamos para que tus sueños sean objetivos con fecha de entrega"
3
MANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION
Conceptos y Aplicaciones
Segunda Edición: 2005
Impreso en el Perú
© Econ. Héctor Guillermo Huamán Valencia
© Derechos Reservados
© Prohibida la reproducción total o parcial de la obra, sin la autorización previa escrita del autor.
Lima - Perú
IPLADEES S.A.C
wwww.ipladees.com
4
A la vida, por enseñarme que
el viento de la adversidad
puede derribar a los débiles,
pero elevar a los fuertes
hasta la cima más alta.
5
INDICE
PRESENTACION
07
I. Variables
09
1.1. Clasificación de variables
10
1.2. Escalas de medición
11
II. La Observación
12
2.1. Precisión de los términos: Percepción, observación, interpretación, proyección.
13
2.2. Clases de observación
15
2.2.1. Modalidades de la observación científica
16
2.3. Pasos que debe tener la observación
17
2.4. Sugerencias de una correcta observación
17
2.5. Recursos auxiliares de la observación
18
III. La Entrevista
19
3.1. Condiciones que debe reunir el entrevistador
20
3.2. Consideraciones de una buena entrevista
20
3.3. La entrevista temática
21
3.4. El comportamiento durante la entrevista
22
3.5. Métodos para entrevistar
23
IV. La Encuesta
27
4.1. Razones por lo que todo fenómeno pueda ser estudiado a través de encuestas
28
4.2. Clasificación de encuestas de acuerdo al ámbito que abarcan.
28
4.3. Clasificación de encuestas de acuerdo a su carácter
29
4.4. Tipos de preguntas que pueden plantearse
29
4.4.1. Clasificación de las preguntas de acuerdo con su forma
29
6
4.4.2. Clasificación de las preguntas de acuerdo con su contenido
32
4.4.3. Clasificación de las preguntas de acuerdo a la función que desarrollen
32
4.5. Preguntas que no deben hacerse
33
4.6. Guía para la preparación de un cuestionario
34
4.6.1. El ABC para la realización de un cuestionario eficaz y útil
35
4.6.2. Riesgos que conlleva la aplicación de cuestionarios
36
4.7. La prueba piloto
36
V. El Test
37
5.1. Características de un buen test
38
5.2. Criticas a los test
38
5.2.1 Los test en las muestras poblacionales versus los test individuales
39
5.3. Tipos de test
39
5.3.1. Test de personalidad
39
5.3.2. Test de inteligencia General
40
5.3.3. Test de aptitudes
41
5.3.4. Test de creatividad
42
5.3.5. Test de conocimientos
42
VI. El Fichaje
44
6.1. Objetivo de las fichas
45
6.2. Tipos de fichas
45
6.3. Tipos de notas
46
6.4. Esquema de elaboración
46
6.5. Características organizativas y sus variantes respecto a cada fuente
47
6.5.1. Libros
47
6.5.2. Artículos
50
VII. Glosario Técnico
52
Bibliografía
62
7
Presentación
El objetivo principal de esta obra es presentar un tratado completo de las Técnicas de Investigación de manera didáctica, que permita una auto formación del lector. El texto esta escrito para ser utilizado por cualquier persona interesada en Técnicas de Investigación, aún sin mucho conocimiento en el uso de estos instrumentos ya que los conceptos y las técnicas son presentados en la medida de lo posible intuitivamente.
En síntesis el presente documento trata sobre los diferentes instrumentos que puede hacer uso el investigador con el objetivo de obtener datos, bajo un enfoque cualitativo, cuantitativo o una combinación de ambos. Muestra las herramientas que un investigador puede hacer uso en las diversas etapas de su investigación. Existen estudiantes que piensan que el uso de estos instrumentos es algo que solo se acostumbra hacer en centros muy especializados e institutos con nombres largos o reconocidos, también hay quienes piensan que este proceso es algo complicado, muy difícil de aplicar, y que requiere un talento especial. Sin embargo no es nada de esto. En primer lugar, tiene que ver con la realidad. En ella se abordan temas como las relaciones interpersonales, el matrimonio, la violencia, la televisión, el trabajo, las enfermedades, las elecciones presidenciales, las emociones humanas, la manera de vestirnos, la familia y otros más que forman parte de lo cotidiano de nuestras vidas.
De hecho, todos lo seres humanos hacemos investigación frecuentemente. Cuando nos gusta una persona que conocimos en alguna junta, una reunión o un salón de clases, tratamos de investigar si le podemos resultar atractivos. Cuando un amigo esta enojado con nosotros, buscamos investigar las razones. Cuando nos interesa un personaje histórico, investigamos como vivió y murió. Cuando buscamos empleo, nos dedicamos a investigar quien ofrece trabajo y en que condiciones. Cuando nos agrada un platillo, nos interesa investigar sus ingredientes. Estos son sólo algunos ejemplos de nuestro afán por investigar. Es algo que hacemos desde niños. ¿O alguien no ha visto a un bebé tratando de investigar de dónde proviene un sonido?
El libro consta de siete capítulos, descritos a continuación:
El primer capítulo esta dedicado a la definición de variables como punto de partida en un proceso de recolección de datos lo cual contribuirá a un correcto manejo de la información.
El segundo capítulo muestra a la técnica de estudio por excelencia, que se utiliza en todas las ramas de la ciencia, es decir la observación comprendiendo sus clases, pasos en su proceso y sugerencias para una aplicación más correcta.
El tercer capítulo muestra a la técnica de la entrevista, la cual es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en educación, aquí el lector aprenderá las condiciones que debe reunir el
8
entrevistador, las condiciones de una buena entrevista, el comportamiento durante la
...