El Malestar De La Globalizacio
Enviado por bianca9926 • 28 de Mayo de 2015 • 5.321 Palabras (22 Páginas) • 205 Visitas
La crisis del este asiático. De cómo las políticas de FMI llevaron al mundo al borde de un colapso global
El FMI reconoce actualmente algunos de sus errores como la liberalización rápida de los mercados de capitales, pero lo que no acepta es la necesaria intervención del estado como regulador.
Los países del Este Asiático que no implementaron las políticas radicales del FMI, tienen un alto nivel de ahorro e inversión, el estado tuvo un papel importante. Durante tres décadas estos países han crecido y lo mas importante se han transformado no sólo económicamente sino socialmente. Los estados trabajaron activamente para reducir la pobreza y limitar el crecimiento de la desigualdad.
Tailandia sufrió un ataque especulativo combinado con el excesivo endeudamiento, cuando los especuladores anticiparon una posible devaluación de la moneda tailandesa, la abandonaron y compraron dólares. El gobierno intervino en el mercado cambiario para tratar de sostener la moneda, pero esto genera un gasto de sus reservas al hacerlo.
El FMI pensaba que la liberalización de la cuenta de capital aumentaría la velocidad de crecimiento de la región pero se equivocó al aplicarla, pese a que existían escasas pruebas de que dichas políticas fomentaran el crecimiento. Es evidente que el FMI sirve a un interés propio de los mercados financieros.
El Este Asiático y América Latina, pese a estar en crisis, eran dos realidades diferentes, América Latina caracterizado por sus altas inflaciones necesitaba una disminución en el exceso de demanda, y en el Este Asiático, el problema no era el exceso sino la insuficiencia de la demanda.
Las recetas tradicionales para evitar una crisis de la actividad económica que son estimular la demanda agregada mediante políticas monetarias o fiscales: recortar impuestos, subir gastos o flexibilizar la política monetaria. Cuando un país entra en recesión la recaudación cae, la única manera de que el país no tenga una crisis fuerte es aumentar los gastos público, para incrementar la demanda.
En las crisis de los treintas las estrategias para combatir las crisis fueron dos: La de empobrecer al vecino, que es cuando un país incentiva el consumo local de bienes y por tanto no importa producciones vecinas. Otra medida es realizar devaluaciones, con esto se consigue abaratar los bienes y servicios del país, el FMI recomendaba recortar el déficit comercial o acumular un superávit En la actualidad el FMI presiona a los países para que no aumenten los aranceles u otras barreras comerciales para recortar las importaciones.
En el Este Asiático en los años noventa, como consecuencias de las políticas fiscales y monetarias contractivas, combinadas con políticas financieras erradas, trajo como consecuencia la reducción de las rentas, lo que redujo las importaciones, lo que aumentó los superávits comerciales. El costo social de estas medidas fueron altas.
El FMI acepta que sus políticas fiscales propuestas fueron excesivamente contractivas. Esto por la prioridad de este organismo es la inflación antes que nada. El ejemplo es lo que ocurrió con Corea forzaron un aumento de los tipos de interés al 25%, después querían que sea mayor, según el FMI con esta medida el
país se volvería más atractivo para las inversiones, y las entradas de capital además ayudarían a estabilizar la moneda.
Las consecuencias de estas políticas fueron: expectativas negativas por parte de bancos extranjeras, por lo cual, se negaron a renovar los prestamos ya que dudaban de la capacidad de pago de las empresas surcoreanas, que al sumarse al hecho que las compañías estaban muy apalancadas, provoco las quiebras sistemáticas de las empresas y los bancos por consiguiente incrementaron sus cuentas de morosidad y de incobrabilidad.
Además de estos problemas el objetivo final de la política no se cumplió ya que el capital en vez de aumentar disminuyó ya que emigró fuera del país. Los problemas del Este Asiático, eran tenia dos problemas principales, la debilidad financiera, los bancos débiles y empresas excesivamente apalancada
El sistema financiero también fue victima de las malas políticas del FMI, ya que al haber crisis generalizada los préstamos quedaban impagos, y los bancos quebraban al no poder cobrar lo que habían prestado, el estado muchas de las veces rescató a dichos bancos. EL 75% de las empresas de Indonesia estaban en apuros y el 50% de los préstamos estaban impagos, la mayoría solo liquidaba las empresas. Según el FMI el estado no podía aplicar directamente la reestructuración financiera, por esto no se pudo definir quien es el propietario real de las empresas, solo podían intervenir en la liquidación de activos.
Los efectos sociales producidas por las políticas mal aplicadas del FMI, solo provoca perturbaciones sociales y políticas, como ejemplo tenemos a Indonesia, que cuando el FMI le quitó los subsidios a los alimentos surgió una turbulencia social.
El caso de Malasia y China fue una excepción a la regla ya que no se aplicó las políticas del FMI. A pesar de tener altos niveles de préstamos incobrables, las fuertes regulaciones del país protegieron a los bancos quedar expuestos a la vertibilidad de los tipos de cambio.
Malasia aplicó una política de bajo tipos de interés, y también unas restricciones a las transferencias al exterior, y congeló por 1 año la repatriación del las inversiones extranjeras. Después los controles de capitales se convirtieron en impuestos de salida, flexibilizando y dando mas confianza al capital extranjero. Después suprimió el impuesto de salida, los bancos y empresas fueron reestructurados, tipos de interés bajos, situación que alentó a las inversiones extranjeras.
Corea no cerró bancos como quería el FMI, ni se dejó al azar a las empresas, el Estado jugó un papel importante en temas se reestructuró los bancos y las empresas. El FMI acepta los graves errores como la liberalización del mercado de capitales prematuro, subestimar los impactos interregionales, pero no ha admitido los errores de la política monetaria. El ejemplo de este caso es Argentina que a insistencia del FMI se aplicó una política contractiva, y que ahora esta aún en crisis.
La intervención pública debería haber apuntado a la reestructuración financiera: el establecimiento de una clara propiedad de las empresas que les permitiera volver a entrar en los mercados de crédito. Ello les habría permitido aprovechar plenamente las oportunidades para exportar que derivaban de su bajo tipo de cambio. Habría eliminado el incentivo para liquidar activos; les habría suministrado fuertes incentivos para acometer cualquier reestructuración real que fuese imprescindible –y los nuevos propietarios
...