El Museo De Nuestra Ciudad
Enviado por griselda24 • 4 de Marzo de 2014 • 674 Palabras (3 Páginas) • 216 Visitas
UNIDAD DIDÁCTICA:
“El museo de nuestra ciudad”
P.V: ¿qué es un museo?, ¿para qué sirve?, ¿Quiénes trabajan en el museo?, ¿qué actividades realizan?, ¿cuándo se creó?, ¿cómo se organiza el museo para su funcionamiento?, ¿dónde obtienen los objetos que se encuentran en el museo?
OBJETIVO:
Promover el conocimiento por parte de los niños de la función social que desarrollan los museos ye el personal que allí se desempeña.
PROPÓSITOS:
Promover el acercamiento de los alumnos al Museo , contexto desconocido por la mayoría de ellos .
Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del ambiente,el juego dramático, de construcción etc
CONTENIDOS:
Reconocimiento de algunas relaciones entre las funciones que cumple el museo y los intereses , deseos y necesidades de las personas que concurren a visitarlo.
Reconocimiento y valoración de algunas formas en que el pasado se manifiesta en el presente, a partir de objetos antiguos que se conservan en el museo
Reconocimientos de los cambios y permanencias a lo largo del tiempo en un mismo tipo de objeto.
Observación sistemática de objetos antiguos y modernos.
Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su valoración .
Relatar lo que se ha observado o escuchado
Acordar qué se va a escribir y cómo, antes de empezar a escribir
Intercambiar con otros acerca de lo que se está escribiendo
Formas figurativas y no figurativas en el espacio bi y tridimensional
ACTIVIDADES:
Visita educativa al Museo Tradicionalista
Actividades previas:
Visita por parte de la docente al museo para observar las sala que van a recorrer l con los niños.
Concretar una visita
Indagar los conocimientos que los niños poseen acerca del lugar a visitar. Registrar conocimientos previos en un afiche.
Recordar con el grupo pautas de comportamiento que hay que tener durante la salida.
Durante la visita:
Observar el entorno donde se encuentra ubicado el museo , la iglesia , la plaza,ver su arquitectura , sus colores ,las placas que se encuentran en la entrada etc.
Registrar con dibujos lo que vemos
Preguntar sobre lo que tengamos dudas o nos interese saber.
Actividades posteriores:
Realizar una puesta en común de lo observado y aprendido , comparar con los saberes previos registrados.
Traer fotos , imágenes de objetos antiguos , con explicación ,uso , año de creación, etc
Del hogar traer( si tienen) cosas de sus bisabuelos , retratos , relojes, planchas, tocadiscos ,discos de pasta etc
...