ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El UNIVERSO DE ACCIÓN DEL ARQUITECTO


Enviado por   •  23 de Enero de 2015  •  2.383 Palabras (10 Páginas)  •  1.701 Visitas

Página 1 de 10

El UNIVERSO DE ACCIÓN DEL ARQUITECTO

(Ensayo)

LOS ARANCELES DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS

¿Qué es un arancel?, Se puede explicar cómo el impuesto aplicado a los bienes, que son objeto de importación y exportación. Lo habitual es que el arancel se aplique sobre las importaciones para proteger a la industria local. Existen diversas formas de determinar un arancel. Puede constituirse como un porcentaje del valor de los bienes que se pretenden ingresar al país, o incluso puede ser un arancel fijo por volumen o unidad de peso.

La instauración de aranceles responde a la idea de que el comercio internacional produce efectos negativos en la economía de un país (ya sea de manera genérica o sólo en algunos casos). Desde el punto de vista económico, la importación de bienes desplaza la producción del interior del país, con lo que pueden existir trabajadores que pierdan sus puestos de trabajo. Otro tipo de argumento es el déficit que puede provocar en la balanza de pagos debido a las importaciones.

El establecimiento de un arancel, en resumen, tiene cuatro efectos fundamentales:

- Anima a determinadas empresas ineficientes a producir.

- Induce a los consumidores a reducir sus compras del bien sobre el que se impone el arancel por debajo del nivel eficiente.

- Eleva los ingresos del Estado.

- Permite que la producción nacional aumente.

ARANCEL DE HONORARIOS PROFESIONALES DE LA FEDERACIÓN MÉXICANA DE COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE LA REPUBLICA MEXICANA.

Estos aranceles son una representación de la recopilación de muchos otros que en particular usaban los colegios de arquitectos integrantes de la FCARM (Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana), dichos documentos fueron revisados e integrados para lograr unir coincidencias y proponer uno de aplicación nacional.

Este reglamento para el cobro de los honorarios mínimos que deberán percibir los arquitectos en los diferentes proyectos que realicen, es una excelente guía que simplificara y ordenara en todo el país, indicando lo que se considere justo percibir por cada tipo de proyecto.

Este reglamento fue elaborado para cumplir un objetivo específico, el cual es:

Precisar los alcances por servicios profesionales y estandarizar los honorarios por el ejercicio de la arquitectura y el diseño urbano en sus diversas modalidades, dentro del territorio de la República Mexicana; además, sentar las bases que normen la relación entre el arquitecto y quien solicite sus servicios, en el plano del más alto nivel ético.

ANÁLISIS Y APLICACIÓN

HONORARIOS PARA LA GERENCIA DE PROYECTOS, SUPERVISIÓN DE OBRAS Y ASESORÍA ADMINISTRATIVA.

Los honorarios "H " de los servicios para la Gerencia de Proyectos, Supervisión de obras y Asesoría Administrativa, se obtendrán en función de la totalidad de la superficie construida y del costo directo de la obra, con arreglo a la siguiente fórmula:

H = [(S)(C)(F)(I) / 100][K]

H.- Importe de los honorarios en moneda nacional.

S.- Superficie total por construir en metros cuadrados.

C.- Costo Directo por metro cuadrado de la construcción.

CD.-Costo Directo total de la construcción.

F.- Factor para la superficie por construir.

I.- Factor inflacionario, acumulado a la fecha de contratación, reportado por el Banco de México, S. A., cuyo valor mínimo no podrá ser menor de 1 (uno).

K.- Factor correspondiente a cada una de las actividades del encargo contratado.

HONORARIOS PARA LA GERENCIA DE PROYECTOS, SUPERVISIÓN DE OBRA Y ASESORÍA ADMINISTRATIVA PARA PROYECTOS DE OBRA NUEVA.

Por los servicios de Gerencia de Proyectos, Supervisión de Obra y Asesoría Administrativa de proyectos de Obra Nueva se cobrará el total de los honorarios que se obtengan con la aplicación de la fórmula establecida, tomando en consideración que dicho monto deberá distribuirse en el número de meses indicados en el programa de ejecución de la obra.

HONORARIOS PARA LA GERENCIA DE PROYECTOS, SUPERVISIÓN Y ASESORÍA ADMINISTRATIVA PARA PROYECTOS DE AMPLIACIÓN, REACONDICIONAMIENTO, REHABILITACIÓN Y REMODELACIÓN.

Cuando los servicios de Gerencia de Proyectos, Supervisión de Obra y Asesoría Administrativa sean para obras de ampliación y reacondicionamiento de construcciones existentes, se cobrará el total de los honorarios en forma similar a la establecida para Proyectos de Obra Nueva, multiplicando el valor obtenido por los siguientes valores:

Ampliación y Reacondicionamiento =(H) (1.15)

Rehabilitación y Remodelación =(H) (1.30)

ARANCELES DE SUPERVISIÓN DE OBRA PARA CONJUNTOS HABITACIONALES

Reglas para aplicación del arancel para el pago de los servicios de Supervisión Arquitectónica de la Edificación.

1. El arancel es un factor que permite determinar el importe de los honorarios de los profesionistas o empresas para la supervisión arquitectónica de la edificación.

2. Se aplicará el arancel establecido para cada profesionista o empresa supervisora.

3. Para cada conjunto habitacional se elaborará un contrato de supervisión independiente, en el cual se establecerá el importe de los honorarios.

APLICACIÓN DEL ARANCEL

Para el cálculo del importe de los honorarios de la supervisión, se aplicará el arancel que corresponda multiplicado por el monto total del contrato de obra.

H = (No. VIV)(C)(%)

H .- Honorarios

No.VIV. - Número de Viviendas

C.- Costo por vivienda

%.- Porcentaje establecido en el arancel para la supervisión de acuerdo al número de viviendas del conjunto habitacional.

HONORARIOS DE SUPERVISIÓN DE OBRA DE CONJUNTOS HABITACIONALES:

Dicho arancel estará en función del número de viviendas aprobadas del conjunto habitacional.

El pago de los honorarios de supervisión con cargo a cada contrato, se realizará en forma mensual y su importe será el que resulte, de la división del monto total contrata- do entre el número de meses del plazo originalmente autorizado al constructor para el desarrollo de la obra.

PROCEDIMIENTO DE PAGO

El pago de los honorarios determinados para cualquiera de los encargos contrata- dos que forman indicados en este arancel, (Gerencia de Proyectos, Supervisión de Obra, Asesoría Administrativa, Verificación) en adelante "Los Servicios", se realizarán en forma mensual y su importe será el que resulte, de la división del monto contratado de servicios entre el número

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com