El análisis de los conceptos de riesgo, peligro y factores de riesgo
Enviado por cesar3631 • 6 de Mayo de 2013 • Ensayo • 246 Palabras (1 Páginas) • 504 Visitas
FORO SEMANA 2
Durante esta semana trabajaremos el tema de Factores de Riesgo Ocupacionales, analizando los conceptos de riesgo, peligro y factor de riesgo y a partir de su comprensión, los clasificaremos según sus efectos para la salud de los trabajadores.
* RIESGO es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta. . Ejemplo Riesgo de una caída, o el riesgo de ahogamiento.
* FACTOR DE RIESGO Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía.
* PELIGRO: es la inminencia de sufrir un accidente o enfermedad.
RIESGOS ENCONTRADOS EN LA EMPRESA DONDE LABORO ACTUALMENTE Y SUS EFECTOS EN LA SALUD
RIESGO FACTOR DE RIESGO EFECTO SOBRE LA SALUD
FISICO ruidos, radiaciones solares por trabajo en obras. Hipoacusias. Cáncer en piel. Deshidratación
QUIMICO aerosoles, humos de soldadura, sustancias químicas. Intoxicación, lesiones en piel (cemento), mareos.
MECANICOS : caídas a diferentes niveles trabajo en alturas y almacenamiento en estanterías) golpes y choques por almacenamiento de maquinas voluminosas, contactos con elementos abrasivos. Lesiones osteomusculares (fracturas, esguinces, amputaciones)
INCENDIO Y Material combustible, Quemaduras de diferente
EXPLOSION almacenamiento de sustancias químicas, chispas generadas por soldadura, equipos y gases comprimidos, instalaciones eléctricas. grados.
ERGONOMICOS manipulación de cargas, posiciones prolongadas de pie o sentado. Hernias discales, inguinales, lumbalgias, tendinitis, etc.
ELECTRICOS contacto con baja y alta tensión. Electrocutados, shock, paro cardio respiratorios, quemaduras de primer, segundo y tercer grado
PSICOLOGICOS Monotonía de la tarea. Cefalesas tensionales.
CESAR A. ROBLEDO RODRIGUEZ
...