El arte es una acción del alma y no del intelecto
Enviado por Jirayapomiutobyp • 27 de Noviembre de 2015 • Ensayo • 3.635 Palabras (15 Páginas) • 96 Visitas
[pic 1] [pic 2]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
ARTES
ENSAYO
“El arte es una acción del alma y no del intelecto”
3 SEMESTRE
ALUMNA:
Fabiola Montserrat Treviño Salazar
MATRICULA: 1563530
GRUPO: 003 C
HORARIO: 10:20 a 12:00
SALÓN: 126
27 de Noviembre de 2015
Monterrey, Nuevo León, México
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………
- Pretemporada dinámicas:
Presentación de parejas……………………………………………………...
Guiar guiando …………………………………………………………………
Mirar los ojos…………………………………………………………………..
Bosque de relajación hipnótica………………………………………………
Desarrollo.…………………………………………………………………….
- Conceptos básicos de lo artístico……………………………………….
- Conceptos básicos y afines de lo artístico……………………………..
- Lo artístico en la cotidianidad……………………………………………
- Lo auditivo en lo artístico de la cotidianidad…………………………..
- Síntesis y conclusiones………………………………………………….
- Boca de Potrerillos…………………………………………………..
- Museo…………………………………………………………………
Conclusión…………………………………………………………………..
Bibliografía…………………………………………………………………..
Introducción
La pretemporada fue antes de comenzar con las clases y unidades del libro, en esta pretemporada se hicieron dinámicas que a continuación voy a explicar:
Presentación de parejas
En la presentación de parejas, se realizo el primer día de clase, y no todos los compañeros se conocían, entonces se realizó con esa finalidad de empezar a conocer a los compañeros. El profesor dijo que cada quien se juntara con una persona a la que no conociera, y así lo hicieron todos. Todos empezamos a hacernos de preguntas como: ¿Cómo te llamas?, ¿Cuántos años tienes?, ¿de qué preparatoria vienes?, ¿Cuál es tu face?, ¿tienes hermanos?, ¿tienes mascotas?, etcétera. Y después de terminar de conocernos. Todos participamos en clase al decir lo que habíamos aprendido del otro compañero.
Y esto lo podemos relacionar con el contacto psicológico, que es una relación interpersonal en el que dos personas (psicólogo y paciente) inician una comunicación. Entre el paciente y el psicólogo se produce un intercambio comunicativo global con el fin de entrar en el mundo interno del paciente, reconocer sus sentimientos así como su realidad, explorando los planos psicológicos implicados en el proceso de evolución del paciente.
La relación terapéutica pretenderá ayudar en la evolución de los conflictos de la persona, proporcionando instrumentos para la adaptación de su ser y su relación con los otros. Por ello, la entrevista será un medio necesario para que la persona se implique, auto explore en sus sentimientos y muestre el ángulo subjetivo de sus vivencias.
Guiar guiando
Esta dinámica consistió en elegir al compañero que ya habíamos escogido anteriormente en la dinámica de presentación de parejas. Y esta dinámica me gusto mucho, trató de que un compañero tuviera que cerrar los ojos y poner su mano en el hombro de su otro compañero, para poder ser guiado por toda la facultad. Fue difícil para el compañero que tenía los ojos cerrados, ya que no podía ver nada, y se dejaba guiar por el compañero, para el que guiaba era muy fácil puesto que el si podía ver por donde caminaba. Cuando toco el cambio de turno nombre se puedo experimentar esa sensación de inseguridad y temor, porque no podíamos ver nada, dependíamos totalmente del guía, que no iba dando instrucciones.
Esto se puede relacionar con la terapia el psicólogo te ayuda a que tengas un mayor conocimiento sobre ti mismo. Te va guiando a entender tus emociones, tus conductas cómo tus pensamientos dan forma a tu malestar. De esta forma aprendes a dominar tus emociones negativas, mejoras tu capacidad para tomar decisiones y desarrollas una autoestima sana, que te permite relacionarte mejor. Tú no sabes por qué camino ir, mas sin embargo vas dejando que otra persona con conocimiento te guie, porque confías en el.
Mirar los ojos
Esta dinámica trató de hacer un circulo con todos los compañeros del salón, y consistía en que todos cambiábamos de posiciones para poder mantener un dialogo con otras personas y hablar con la mayoría, en esta dinámica también se manejo el contacto visual y mucho control al conocer a todos.
Y esta dinámica se puede relacionar de esta manera, podemos enseñar a los demás cómo nos sentimos, tanto física como emocionalmente, por medio del contacto visual o la mirada. Es más hasta podemos crear un vínculo más estrecho con la persona que estamos hablando, consiguiendo que esta se sienta más a gusto, o por el lado contrario, se sienta amenazada, la mirada funciona de distinta manera esto dependerá de en qué situación te encuentres. Y cuando llegues con tu terapeuta este inmediatamente se dará cuenta de tu estado emocional.
En definitiva, nuestros ojos son una parte de la comunicación no verbal que se utiliza en la terapia para identificar ciertos estados emocionales y para mantener un contacto con el paciente.
Bosque de relajación hipnótica
En esta dinámica se hicieron a los lados todos los bancos para poder tener espacio para realizarla. Esta dinámica constó de escuchar atentamente al profesor y cerrar los ojos para poder imaginar que había un bosque, con un rio hermoso, lleno de agua clara. Todo comenzamos a crear en nuestra mente ese bosque que describía el profesor, lo más interesante fue cuando él dijo que metiéramos los pies al rio, y se pudo sentir esa sensación de cuando te metes a un rio. Todos estábamos tan tranquilos y relajados.
...