El arte islámico
Enviado por luzzesitha • 29 de Mayo de 2013 • Ensayo • 350 Palabras (2 Páginas) • 244 Visitas
Arte islámico
El arte islámico evolucionó a partir de muchas fuentes, como las romanas, paleocristianas o bizantinas, que se entremezclaron en su primera arquitectura.
En su arquitectura representando lugares de dos tipologías de carácter religioso: la mezquita (masjid), recinto donde la comunidad se reúne para orar, y la madrasa o escuela coránica. Dentro de la arquitectura civil destacan los palacios, los caravasares y las ciudades. Las cúpulas, un elemento importante de la arquitectura islámica, proceden de la arquitectura Sasánida y de las tradiciones paleocristianas. El arco puntado Aunque el arco de herradura está estrechamente ligado a la arquitectura islámica, su origen se remonta al Imperio romano. Y en la decoración utilizan el estuco, el ladrillo y el azulejo como elementos decorativos en los edificios islámicos.
Arte Barroco
El arte barroco se caracterizada básicamente por el color, la luz y el movimiento.
La arquitectura en el barroco la arquitectura va frecuentemente unida al urbanismo. La ciudad se vuelve escenográfica. El palacio es el típico edificio de vivienda urbana para las familias poderosas.
Arte Gòtico
Características más importantes del arte gótico:
Arquitectura
Arco ojival o apuntado, presente en la bóveda, puertas y ventanas.
La bóveda de crucería, que cierra y corona el edificio.
Grandes ventanales adornados con rica tracería y polícromas vidrieras, que contribuyen al encanto y luminosidad del edificio.
Pintura
En las catedrales góticas, las paredes se cubrían con vidrieras en los grandes ventanales determinando la paulatina desaparición de la pintura mural.
Arte Bizantino
El arte bizantino está estrechamente vinculado a la religión.
.- Es una síntesis de tradiciones helenísticas y tradiciones orientales que penetran a través de diversas vías, y especialmente de la vecina Persia.
3.- Los elementos helenísticos se advierten en el mantenimiento de un espíritu clásico, en los gestos medidos, en las composiciones equilibradas, en la pintura de la naturaleza, en los motivos paganos. Entre los materiales más utilizados estàn: la piedra y el ladrillo.
La cubierta puede ser:
Cúpula: gallonada o lisa, sobre pechinas, muy abierta por vanos y de piedra porosa.
El tipo de SOSTÉN también es variado:
Pilar
Columna de fuste liso y CAPITEL bizantino.
También aparecen arcos de medio punto
...