El camote peruano en la cocteleria
Enviado por Yasmin2024 • 9 de Junio de 2024 • Apuntes • 1.216 Palabras (5 Páginas) • 47 Visitas
[pic 1][pic 2]
IDEA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA 2022 |
- INSTITUCION EJECUTORA
- Institución Educativa: CETPRO CEFOP LA LIBERTAD
- Unidad Operativa:
- Programa de Estudios:
- Periodo Académico: 2022- I
- EQUIPO INVESTIGADOR
a)
b)
c)
- IDEA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TECNOLOGICA
- Planteamiento del Problema:
- Enunciado:
La realidad problemática es una secuencia expositiva de ideas que describe la realidad desde la amplia perspectiva del tema de investigación. El tema es presentado en la “situación actual”, caracterizando al “objeto de conocimiento” (síntomas y causas) e identificando situaciones futuras (pronóstico). La realidad problemática se basa en evidencias empíricas y documentales y orienta el estudio prospectivamente (control al pronóstico). La redacción debe ser fluida y coherente, sin especificar títulos ni subtítulos e ir de lo general a lo particular.
El camote se sitúa entre los 3 principales tubérculos cultivados a nivel mundial considerándose de importancia para países en vías de desarrollo, con alto valor energético (8) significando una fuente para fabricar almidón y productos industriales derivados como alternativa de transformación (9), representando un potencial de aprovechamiento para la seguridad alimentaria, permitiendo mejorar la calidad y nivel de vida de los agricultores, productores y de la población (10).
Uno de los principales problemas del camote es el escaso consumo debido al desconocimiento de su contenido nutricional y la inestabilidad de la producción ocasionada por efectos ambientales como sequías, exceso de lluvias, entre otros, además el uso indebido de la tierra ocasiona un desequilibrio en la oferta y la demanda. Se ha observado en ocasiones la sobreproducción supera la demanda y esto provoca que un valor decreciente del mismo.
El camote es un tubérculo nativo originario de América Latina y tienen un aporte nutricional con alto contenido proteico de betacaroteno. La producción en Perú, en los últimos diez años, ha logrado un promedio de 280 mil toneladas por año en promedio. (Análisis de la tendencia comercial del camote Midagri, 2023). El camote es un tubérculo muy apreciado en el mundo pero a la vez “despreciado” en el Perú a pesar del valor alimenticio que posee (Raul Zuloaga, 2010).
Sin embargo, uno de los principales problemas es el escaso consumo debido al desconocimiento de este tubérculo y la poca explotación a nivel industrial, a pesar del bajo costo de producción que tiene, ya que muchas personas ignoran los valores nutricionales y medicinales que posee (Gavilanez-Saltos J. 2017).
Los bebidas destiladas de mayor venta en el mundo y en nuestro país carecen de sabor por lo que generalmente se necesitan de otros ingredientes para crearse un cóctel (El Comercio, 2010).
- Formulación.
¿Cómo elaborar un destilado de camote amarillo y morado con características ancestrales?
- Objetivos
- Objetivo General:
Evaluar la elaboración de un destilado obtenido de camote amarillo y morado.
- Objetivos Específicos
Formular 2 licores a base del camote amarillo y morado a partir de un alcohol cero.
Realizar una degustación para determinar la aceptación de los tipos de destilados con panelistas.
Caracterizar el mejor tratamiento del producto final.
- Justificación
El camote es un alimento de alta energía, cuyas raíces tienen un contenido de carbohidratos totales de 25 a 30 %, de los cuales el 98 % son considerados fácilmente digeribles; consecuentemente es ideal para elaboración de harinas como subproducto. S/N.
El camote es un tubérculo con muchos nutrientes para nuestra salud. Su uso viene desde hace siglos y se usaba como parte del alimento básico y para curar ciertos 'malestares'. Hoy en día hay más de 3000 tipos de camote por todo el mundo. S/N.
En el campo agroindustrial se está buscando ofertar un nuevo uso para la industrialización del camote, pues por su alto contenido de almidón es viable para la obtención de etanol y gracias a la existente demanda de bebidas alcohólica se puede utilizar para sacar provecho de los recursos propios de nuestro país. S/N.
Muchas partes de la planta de camote son comestibles, incluyendo sus raíces, hojas y brotes. Los esquejes del camote también proporcionan las bases para una alimentación animal alta en proteínas. El uso del camote se ha diversificado considerablemente en las últimas cuatro décadas. Por su alto contenido de almidón es muy adecuado para procesamiento y se ha convertido en una fuente importante de materia prima para fabricar almidón y productos industriales derivados de éste. El valor añadido para los agricultores proviene de una variedad de productos e ingredientes hechos de la raíz del camote como son harinas, fruta seca, jugos, panes, fideos, dulces y pectina. Entre los nuevos productos figuran licores y un interés creciente en el uso de los pigmentos de antocianinas de las variedades moradas como colorantes de alimentos y para diversos usos en la industria cosmética. https://cipotato.org/es/programas-de-investigacion/camote/procesamientoyusosdelcamote/)
...