El concepto del viaje
Enviado por nanahumada • 9 de Noviembre de 2014 • 410 Palabras (2 Páginas) • 248 Visitas
Servirá este epígrafe para recalcar los aspectos más destacados desarrollados ya en el análisis,
además de para comprobar la hipótesis y los objetivos que nos planteábamos al inicio de este
trabajo.
La hipótesis rezaba lo siguiente:
El concepto del viaje como elemento distintivo de la marca se refleja como constante en sus
campañas publicitarias, constituyendo su núcleo semántico y el elemento catalizador de su
liderazgo conseguido a través de décadas y que subsiste hoy.
Tras el análisis realizado a la marca, y a las nueve campañas que se han investigado con
minuciosidad anteriormente, podemos determinar que se confirma la hipótesis planteada.
Los anuncios analizados que van desde 1885 hasta 2012, evidencian como el concepto del
viaje está presente en todas y cada una de las campañas. Eso sí, está sujeto a variaciones a la
hora de codificarse y de expresarse.
De esta hipótesis se derivaban inicialmente otras dos ideas que la complementaban y le
añadían matices más concretos:
-El posicionamiento obtenido por marca como resultado de la utilización del concepto del viaje
como signo distintivo de prestigio respecto a otras marcas de la competencia. Ocupar un lugar
de privilegio supone un reconocimiento que desborda el segmento al que pertenece.
Sobre esta idea, hemos podido comprobar cómo Louis Vuitton, ha traspasado el sector de la
moda para convertirse en un estilo de vida, que ha acompañado a generaciones, y que no se
desliga del concepto del viaje, es más, ha sido capaz de realizar aportaciones de calado
cultural, como las guías de viaje.
Lo que nos lleva la segunda idea
-La convergencia del signo del viaje en todos los ámbitos de la marca, traspasando lo comercial
para traducirse en el alma misma de la empresa, de sus creaciones, de su publicidad y de
nuestra cultura.
Louis Vuitton, ha posicionado su marca en el ámbito del viaje desde sus campañas, desfiles,
tiendas, y el espíritu y alma misma de la marca; y eso a pesar de que hay otras marcas de su
competencia que también ha trabajado este tema (como Hermès).
Respecto a los objetos planteados, hemos dado forma al primero de ellos, que era ofrecer una
amplia y actualizada visión histórica de la marca Louis Vuitton, como marca primordial en el
mercado del lujo mundial, hasta llegar a la actualidad. Comprobamos cómo la marca está
posicionada en el “top ten” de las marcas de lujo, rivalizando con Hermés y Gucci. Además
hemos hecho un amplio recorrido a través de los acontecimientos más importantes de su
historia.
...