El grupo como dispositivo de investigación e intervención
Enviado por ritfloriscellgr gonzalez Rodriguez • 13 de Febrero de 2021 • Apuntes • 1.482 Palabras (6 Páginas) • 140 Visitas
UNIDAD 3 El grupo como dispositivo de investigación e intervención.
Semana 8. Colaboración y cooperación en el aprendizaje grupal
Actividad 1. Experiencia de coordinación
IDEAS PRINCIPALES QUE SE DISCUTIERON EN EL FORO
ANTECEDENTES
of Contemporary History fue publicado por el periódico neoyorquino The Sun en 1835 y trataba de los seres que habitaban la Luna. La noticia causó un gran impacto en Estados Unidos debido a tres factores: la aparición de prensas de alta capacidad, la caída del precio de los periódicos (la prensa de centavo) y la llegada de nuevos medios de transporte que superaron la velocidad de los caballos para la primera vez en la historia: trenes y barcos de vapor. Todos estos factores ayudaron a difundir información falsa y sensacionalista a gran escala bajo la apariencia de noticias verdaderas. Hoy esto es lo que llamamos "noticias falsas". Keywords: noticias falsas; gran engaño de la luna; el sol; Internet; triunfo.
FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
INFO En el transcurso de la historia de la humanidad de una u otra manera han existido noticias falsas que se compartían para generar incertidumbre o duda, pero es de la era digital que conoció el termino de Fake News, Desde el surgimiento de las plataformas sociales se ha vuelto mucho más sencilla la divulgación de noticias engañosas. Y en segundo lugar, estas plataformas utilizan un algoritmo que distribuye el contenido más relevante para cada usuario, logrando que la información que tenga la muestra cada uno esté condicionada y filtrada
Tann sólo en Internet , existen 1.3 millones de millas de páginas web que solo permiten 3.7 miles de millones de usuarios interactúen e intercambien diariamente información, según el. Por otro lado, la manipulación y desinformación en línea se ha utilizado en al menos 18 países durante elecciones, según informa Freedom on the Net de la organización Freedom House. posverdad, la verdadera clave está en entender cómo estas 'fake news' alteran el estado de consciencia y la capacidad de los ciudadanos de pensar de forma autónoma .
“La desinformación es la difusión de noticias engañosas o deformadas, utilizadas profusamente como medio de propaganda política con el fin de crear la confusión en la opinión pública” . Han cambiado los tiempos y también el contexto social y político. El objetivo de la desinformación y las fake news es parecido antes y ahora. En esta segunda fase , la investigación científica en torno a la desinformación comenzó en la Guerra Fría se centró , después , en la década de los 80 , en procesos políticos de países latinoamericanos como Chile y su dictadura , El Salvador o Nicaragua .
De ahí saltó al ámbito periodístico y se empleaba , sobre todo , para referirse a la actividad , la calidad y la función de los medios de comunicación .
Mediante el checko de los dichos de políticos , economistas , empresarios , personas públicas ,medios de comunicación y otras instituciones formadoras de opinión , la clasificación de "verdadero" a "falso" según su consistencia con los hechos y datos a los que nombran . También tienen una sección llamada "Falso en las redes" dedicada a chequear las noticias que circulan en las redes sociales. Esto lo hacen para confundir al lector y que éste difunda datos falsos. Con sólo buscar esas imágenes en Google, es fácilmente desestimado por información que es presentada como cierta.
Las 'fake news' hicieron su irrupción estelar durante la campaña electoral que aupó a Donald Trump en la Casa Blanca . Según Facebook, solo el 1% de las publicaciones en su plataforma son falsas, pero eso contrasta frontalmente con el reconocimiento que ha tenido que hacer ante el Congreso de EEUU sobre el impacto que propaganda rusa tuvo en la contienda electoral de 2016. Pero, más allá de la operativa y las causas de esta.
De acuerdo a los datos , las noticias falsas están disminuyendo la confianza en las empresas de noticias tradicionales . El 36% de los norteamericanos afirmó que su confianza ha disminuido "mucho”, a sumar otro 26% que reconoce haber perdido la confianza "un poco" en los medios de toda la vida. Para el 47% de los encuestados por Edelman, las noticias falsas son "textos descuidados o tendenciosos de las organizaciones de noticias”, mientras que otro 39% ventura a calificarlas como un "insulto que se utilizó en exceso para desacreditar las noticias que a la gente no le gustan “. Todo ello, recordemos, considerando siempre a las redes sociales como compañías de medios al uso.
PROBLEMÁTICA
El cúmulo de noticias falsas y desconcertantes, puede provocar mayor angustia, depresión, confusión
...