ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El mercado laboral mexicano


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2011  •  Práctica o problema  •  1.151 Palabras (5 Páginas)  •  1.121 Visitas

Página 1 de 5

El mercado laboral mexicano.

En México la población activa y ocupada ha mostrado el siguiente comportamiento:

FUENTE: Elaboración propia con datos de Organización Internacional del Trabajo http://laborsta.ilo.org/STP/do

Si observamos el grafico, podremos percatarnos de que a pesar del incremento de la población es mucho mayor que el incremento de la población ocupada activa, del sector en condiciones de laborar, una gran parte de esta está desempleada. Tan solo para 2006, el país presento una tasa de desplego del 3.6% del total de la PEA, tasa que desde entonces mantiene una tendencia a la alta, ya sea por la crisis, ya sea causa de un mal gobierno, y que hoy en día se encuentra en un nivel por arriba del 8%.

Además de que en el año 2000 la población económicamente activa tenía una escolaridad promedio de 8.2 años, diez años después el promedio es de 9.2. Es decir, existe una fuerza laboral que ha pasado más años en la escuela y que, por tanto, presumiblemente está más capacitada. En el 2000, 38 millones de mexicanas y mexicanos se encontraban trabajando. Diez años después, la cifra ascendió a 43.6.

Sin duda, el más afectado, dadas las políticas de desarrollo del gobierno, es el obrero. Sus condiciones no resultan muy favorables. El obrero mexicano hoy tiene que salir a vender su fuerza de trabajo en el mercado laboral a un muy bajo salario que apenas le alcanza para sobrevivir, y eso si corre con la suerte de encontrar un puesto para él, porque desgraciadamente el gobierno ha sido incapaz de crear empleo al ritmo de crecimiento de la población económicamente activa. En su afán de inversión extranjera directa en México, se ha descuidado el desarrollo de la industria nacional, y los empleos que cada vez se generan, además que cada vez son menos, son bajo las condiciones que imponen las grandes empresas trasnacionales y las triviales leyes que establece el gobierno mexicano.

En materia salarial México ha mostrado el siguiente comportamiento:

Salario mínimo en México

(1982 - 2006)

$MXN

AÑO ZONA A ZONA B ZONA C salario mínimo (día)

$MXN Crecimiento

% Inflación anual %

2006 48.67 47.16 45.81 47.21 3.98 4.05

2005 46.80 45.35 44.05 45.4 3.9 3.33

2004 45.24 43.73 42.11 43.69 4.19 5.19

2003 43.65 41.85 40.30 41.93 9.28 3.98

2002 42.15 40.10 38.30 38.18 0.34 5.70

2001 40.35 37.95 35.85 38.05 8 4.40

2000 37.90 35.10 32.70 35.23 17.23 8.96

1999 30.05 0 12.32

1998 32.30 31.90 29.70 30.05 32.55 18.61

1997 22.67 0 15.72

1996 24.50 24.50 22.50 22.67 34.38 27.70

1995 18.25 18.70 17.00 16.87 19.56 51.97

1994 15.27 14.19 12.89 14.11 6.9 7.05

1993 14.27 13.26 12.05 13.19 7.67 8.01

1992 12.25 0 11.94

1991 13.30 12.30 11.15 12.25 11.97 18.79

1990 11.90 11.00 9.92 10.94 28.10 29.93

1989 9.25 8.5 7.7 8.54 17.95 19.69

1988 7.80 7.30 6.47 7.24 69.15 51.66

1987 4.70 4.15 3.80 4.28 127.65 159.17

1986 2.00 1.85 1.65 1.88 79.04 105.75

1985 1.10 1.15 0.98 1.05 56.7 63.75

1984 0.70 0.65 0.55 0.67 55.8 59.16

1983 0.48 0.45 0.40 0.43 43.3 80.78

1982 0.32 0.30 0.29 0.3 98.85

* Las cifras fueron resultado del promedio ponderado del resultante de los diversos salarios establecidos en un año.

FUENTE: Elaboración propia con datos obtenidos de (SAT) Servicio de Administración Tributaria http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/asistencia_contribuyente/informacion_frecuente/salarios_minimos/45_7369.html

Área geográfica “A”

Área geográfica “C”

Área geográfica “A”, “B” y “C”

Área geografía “B” y “C”

Área geográfica “A” y “C”

Lo que podemos observar en el cuadro anterior, es el comportamiento de los salarios en México. Teóricamente la tendencia del crecimiento salarial tendría que ser igual al comportamiento inflacionario sin embargo en México, a pesar de que el salario nominal crece, no lo hace en proporción a la inflación por lo que en consecuencia tenemos que la tendencia del salario real es a la baja. Con el tiempo, en lo general año tras año el obrero ha perdido de una forma continua su poder adquisitivo, cada vez le alcanza para comprar menos.

FUENTE: Elaboración propia con los datos del cuadro anterior

La caída salarial es un proceso que está directamente vinculado con las políticas de desarrollo que sigue el gobierno mexicano. Es a partir de la década de los ochenta cuando México decide incorporarse al sistema neoliberal exportador como política de desarrollo. En el grafico podemos observar como son muy pocos los momentos en que el incremento salarial anual rebasa la inflación. A partir de 1995, después de aquella crisis en la que México estuvo sumergida tenemos que la inflación mantiene un comportamiento a la baja, esto debido a las políticas de control de inflación que el gobierno implemento. No obstante, las cosas no cambiaron mucho pues independientemente del control inflacionario, el salario sigue incrementado por debajo de esta, además de que el desempleo se mantiene a la alza.

México y el mundo.

Cuadro 1

Salarios x hora

USD$ (1993)

(1980-2006)

año Estados Unidos México Brasil Francia China

1980 5.9 0.003 0.00000000000025 5.8 0.03

1981 $5.78 0.006 0.00000000000038 6.8 0.035

1982 $5.78 0.012 0.0000000000009 8.1 0.0356

1983 5.28 0.01 0.0000000000019 9.1 0.0358

1984 5.06 0.02 0.0000000000068 9.9 0.04

1985 4.88 0.04 0.000000000019 10.7 0.049

1986 4.8 0.07 0.000000000037 11.2 0.05

1987 4.63 0.17 0.00000000094 11.6 0.06

1988 4.44 0.28 0.00000000068 12 0.07

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com