ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El postmodernismo


Enviado por   •  9 de Febrero de 2012  •  Síntesis  •  1.602 Palabras (7 Páginas)  •  591 Visitas

Página 1 de 7

El postmodernismo remplaza la imaginación de la modernidad en tecnología y planeación con una actitud irónica, autoburlona y de algún modo una actitud independiente hacia la cultura y el progreso.

El postmodernismo opta por la diversidad estilística y la descentralización en la organización. Produce obras que se mofan de sí mismas: anuncios que hacen bromas de la gente que toma los anuncios seriamente, y trabajos de ficción que exponen su propia artificialidad. Ironía y la auto-referencia son el sello de la sensibilidad postmoderna.

Según Kitsch la cultura postmoderna es ecléctica; toma y escoge de las expresiones creativas de la gente del mundo, aunque está basado principalmente en las culturas europeas y norteamericana.

La Postmodernidad, más que un sistema racional es una sensibilidad. El término posmodernismo o posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y de manera por su superación del modernismo.

Uno de los mayores problemas a la hora de tratar este tema resulta justamente en llegar a una definición precisa de lo que es la posmodernidad. La dificultad en esta tarea resulta de diversos factores, entre los cuales son: La actualidad, la escasez e imprecisión de los datos a analizar, la falta de un marco teórico válido para poder analizar todos los hechos que se van dando a lo largo de este proceso y el principal obstáculo proviene del mismo proceso que se quiere definir, es decir, la falta de un sistema, una totalidad, un orden, una unidad, en definitiva coherencia.

El Postmodernismo el panorama general de una crítica postmodernista "anti-histórica" que lanza enormes retos a los historiadores de este fin de milenio. Es la amenaza del triunfo de un pensamiento histórico que, poniendo de relieve la unívoca correspondencia entre modernidad, progreso e historia como modo de comprensión de lo social, preconiza la no idoneidad actual de tal perspectiva.

Es decir, se pretende que lo histórico es una forma de pensamiento exclusivamente moderna que va dejando de tener sentido en nuestro mundo postmoderno.

La versión Drucker afirma que el conocimiento es el recurso clave que los administradores y sus empresas deben manejar. Estamos convirtiéndonos en una “sociedad del conocimiento”. En las nuevas organizaciones del conocimiento, la tecnología electrónica con sistemas computacionales de alta velocidad y la automatización se está volviendo una práctica común.

Las organizaciones están en constante reforma pero siguen siendo altamente modernas y burocráticas. Hay menos administradores y más comunicación y coordinación de equipo, las estructuras institucionales vienen a desestabilizarse y se abren a revisión y reestructuración constante, la identidad propia se convierte en un proyecto organizado. Los postmodernistas se centran en la ética del uso de la tecnología, la ecología y aspectos democráticos de gobierno en el lugar de trabajo. Esto demanda una dinámica al exterior e interior de la organización, con las propiedades y alcances que puede alcanzar a través de la administración postmodernista.

El postmodernismo en términos de sociología. En sociología los términos de postmodernismo se refieren al proceso cultural observado en muchos países, en las últimas dos décadas, identificado a principios de los 70, esta otra acepción de la palabra se explica bajo el término postmaterialismo.

El proyecto modernista fracasó en su intento de renovación radical de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento y la vida social.

El mundo postmoderno se puede diferenciar y dividir en dos grandes realidades: La realidad histórica social, y la realidad sociopsicologica.

El pensamiento complejo de Edgar Morín, significa para las ciencias sociales, un aporte metodológico, por la incorporación de la transdisciplinariedad, la multidimensionalidad, y, lo que hemos llamado doble dialécticidad.

Estas claves metodológicas, constituyen aspectos epistemológicos importantes. Cuando se hace necesario, contestar al pensamiento posmoderno, en su postulación del fin de la ciencia; es posible responder: El pensamiento complejo de Edgar Morín, puede referenciarse como la ciencia, después del fin de la ciencia. Los autores y corrientes que influyen el pensamiento moriniano, van de las ciencias formales y experimentales, a las ciencias sociales. La corriente constructivista, la filosofía, la antropología, el mito, Nietzsche y todo el abanico teórico que incluyen sus investigaciones, rinden cuenta de la transdisciplinariedad que se asume. Su paradigma de complejidad, está del lado de las integraciones multidimensionales: biológico-cultural, especie-individuo y sociedad-individuo. En el diálogo orden y caos, la posibilidad de ser pensados conjuntamente y el recurso de volver a los escritos anteriores, para ser redefinidos, apuntan a una doble dialéctica. Cerca de la fenomenología y lejos de la ontología, lo que Morín termina ofreciendo con El Método, constituye una nueva vertiente del pensamiento social contemporáneo. A distancia de cualquier reduccionismo disciplinar y compartiendo con el paradigma determinista de la ciencia clásica; el pensamiento complejo de Morín, constituye una crítica a la ciencia moderna. Su vinculación con el constructivismo, lo exime de toda asociación con el sujeto trascendente de la modernidad y a la vez, el hombre está presente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com