El presente ensayo se realizara en el fundo “El Roble San Miguel “
Enviado por Alexis Malave • 19 de Noviembre de 2016 • Tesis • 7.396 Palabras (30 Páginas) • 261 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL[pic 1][pic 2]
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
SUBPROYECTO APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS I.
[pic 3]
EVALUAR LA SACCHARINA COMO SUPLEMENTO ALTERNATIVO EN BECERROS DESTETADOS, EN EL FUNDO “EL ROBLE SAN MIGUEL” UBICADO EN EL SECTOR EL TOCAL PARROQUIA EL RECREO MUNICIPIO SAN FERNANDO EDO. APURE
AUTOR(a):
Manau Isabel.
Toro Dayris.
TUTOR(a)
Martínez Celia.
El Recreo, Octubre 2016.
INDICE DE CONTENIDO
Pág. | |
INDICE DE CONTENIDO | ii |
INDICE DE CUADROS | iii |
RESUMEN | iv |
INTRODUCCION | 1 |
OBJETIVOSDE LA INVESTIGACION | 3 |
OBJETIVO GENERAL | 3 |
OBJETIVOS ESPECIFICOS | 3 |
REVISION BIBLIOGRAFICA | 4 |
Nutrición animal | 4 |
La caña de azúcar (saccharum officinarum) | 4 |
Origen de la caña de azúcar | 4 |
Clasificación botánica de la caña de azúcar | 5 |
Características de la caña de azúcar | 5 |
Descripción botánica | 6 |
Constituyentes de la caña de azúcar | 7 |
Clasificación y composición química de la caña de azúcar | 7 |
Fotosíntesis de la caña de azúcar | 8 |
Clima de la caña de azúcar | 9 |
Potencial de la caña de azúcar para forraje | 9 |
Composición química de la caña de azúcar | 9 |
Característica del uso de la caña para el uso ganadero | 11 |
La saccharina | 11 |
Materiales e insumos requerido | 11 |
Elaboración de la saccharina | 12 |
Suministro de la saccharina | 13 |
ANTECEDENTES | 14 |
Saccharina en cerdos | 14 |
Saccharina en vacas lecheras | 15 |
Saccharina en toretes | 15 |
Saccharina en ovinos | 16 |
Uso de la saccharina en otras especies | 18 |
METODOS Y MATERIALES | 20 |
Alimentación que recibirán los bovinos de engorde en la U.P Santa Isabel | 21 |
Materiales | 21 |
Métodos estadísticos de análisis | 21 |
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS | 24 |
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro 1. Clasificación botánica de la caña de azúcar 5
Cuadro 2.constituyentes de la caña de azúcar 7
Cuadro 3. Composición química de la caña de azúcar 10
Cuadro 4 Composición bromatológica de la Saccharina. 13
Cuadro 5. Cronograma de actividades 23
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
SUBPROYECTO APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS I.
EVALUAR LA SACCHARINA COMO SUPLEMENTO ALTERNATIVO EN BECERROS DESTETADOS, EN EL FUNDO “EL ROBLE SAN MIGUEL” UBICADO EN EL SECTOR EL TOCAL PARROQUIA EL RECREO MUNICIPIO SAN FERNANDO EDO. APURE
Autor(a):
Manau Isabel.
Toro Dayris.
Tutor(a):
Martinez Celia.
RESUMEN.
El presente ensayo se realizara en el fundo “El Roble San Miguel “con el objetivo de evaluar el efecto que produce la saccharina suplemento alternativo en becerros destetados en época criticas. El ensayo tendrá una duración de 60 días de los cuales 15 días serán de adaptación a la saccharina, serán asignados para este ensayo 08 becerros destetados los cuales eran divididos en dos testigos T1 serán 4 becerros destetados donde su alimentación será de pastoreo rotativo sin recibir ningún tipo de suplemento el T2 serán 4 becerros destetados donde su alimentación será la misma condición de pastoreo rotativo con la única diferencia que serán suplementado con una ración diaria de saccharina después del pastoreo cuya composición será de un 60% de saccharina y 30% con alimento energético y mejorar la palatabilidad por parte de los animales por parte de los animales. Donde la expectativa será obtener resultados positivos en ganancia de peso diaria (GPD) durante la época critica cada testigo será evaluado a través de una relación de variable del método t de student realizando cuadros comparativos de resultados obtenidos, como también se evaluara la digestibilidad del suplemento realizando una evaluación de la saccharina teniendo una buena aceptabilidad por parte de los animales a utilizar en el ensayo.
...