ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El presidente Felipe Calderó


Enviado por   •  23 de Enero de 2013  •  Ensayos  •  1.652 Palabras (7 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 7

o Procedente de España, el presidente Felipe Calderón arriba a Washington DC, EU, donde realizará una visita de Estado y se reunirá con Barack Obama para abordar temas referentes al narcotráfico y la migración

WASHINGTON, Estados Unidos, mayo 18, 2010.- El presidente Felipe Calderón llegó esta tarde a Washington para realizar una visita de Estado en la que dará continuidad al diálogo sobre temas prioritarios, particularmente seguridad, migración, frontera, competitividad, energía y ambiente.

El mandatario reiterará la preocupación del gobierno mexicano por la aprobación de la ley SB 1070 en el estado de Arizona, y destacará la importancia de la corresponsabilidad y el desarrollo de un marco regional integral, objetivo de largo plazo.

El Ejecutivo federal y su esposa Margarita Zavala arribaron a la base aérea Andrews poco antes de las 20:00 horas tiempo local, 19:00 horas tiempo del centro de México.

El mandatario llegó luego de un vuelo de casi ocho horas desde Madrid, España, donde participó en la sexta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe-Unión Europea.

El presidente Calderón fue recibido por el embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, así como por funcionarios del gobierno estadounidense, en una breve ceremonia en la que se entonaron los himnos nacionales de México y de Estados Unidos.

El mandatario mexicano está invitado a una cena de Estado que ofrece su homólogo, Barack Obama, en la Casa Blanca, y pronunciará un mensaje en una sesión conjunta de ambas cámaras del Congreso, lo cual es signo del reconocimiento de México como interlocutor privilegiado.

Entre los objetivos de esta visita de Estado se encuentra explorar alternativas que más allá de posibles cambios legislativos a nivel federal, permitan generar condiciones de pleno respeto a la dignidad de los migrantes y a sus derechos humanos y laborales.

Calderón Hinojosa insistirá en la importancia que tienen las sustantivas aportaciones de los migrantes a la economía, la sociedad y la cultura de Estados Unidos.

También pretende avanzar en iniciativas encaminadas al desarrollo de la frontera, al estimular una nueva visión integral de este espacio de encuentro y oportunidad para los dos países.

De igual manera, se promoverán acciones orientadas al fortalecimiento del comercio y la inversión, en el contexto de la recuperación económica.

La administración de Calderón está interesada en el tema de cambio climático, por lo que esta visita ofrecerá el espacio político para estimular más y mejores vías de cooperación para transferencia de tecnología, energías renovables y generación de fuentes de financiamiento para hacer frente a este reto global.

o El presidente Calderón rechaza replegarse de la ofensiva contra el narcotráfico, dice que esta lucha la realiza con la ley en la mano y respeto a los DH, asegura que el 90% de las muertes se deben al enfrentamiento entre cárteles causado por golpes del gobierno

MADRID, España, mayo 18, 2010.- En declaraciones de la televisión pública de España, el presidente Felipe Calderón aseguró en Madrid que se equivocan quienes dicen que el gobierno ha provocado la violencia que hay en México y califican de absurdas las propuestas de repliegue de la ofensiva contra el crimen organizado.

"Y la propuesta absurda que hacen mis críticos es que el gobierno mexicano debe, simplemente replegarse, como si por arte de magia los criminales se conviertan en Santos Varones, se les aparezca como a San Pablo, Jesucristo, y se conviertan en buenos, no va a ser así", subrayó el titular del Ejecutivo.

Agregó que ese es un análisis superficial de lo que pasa en México y aseguró que se enfrenta y se avanza en la lucha contra el crimen organizado.

"Nosotros los estamos enfrentando y sacando y repeliendo y arrinconando, evidentemente eso implica un costo y eso lo hacemos con la ley en la mano, es decir, respetuosos de la ley, respetuosos de los Derechos Humanos, pero con toda la fuerza, porque la gente que está en esas comunidades sabe que es indispensable hacerles frente y no sacarles más la vuelta.

Aseguró que la estrategia contra la delincuencia organizada busca hacer valer en cualquier punto del territorio nacional el verdadero poder del estado y no permitir que ningún otro poder de facto, sea de criminales o de cualquier otra índole se oponga por encima de los intereses nacionales.

"Estamos avanzando y golpeando muy fuerte a la delincuencia, claro que eso se asocia a un debilitamiento estructural y una inestabilidad interna de los cárteles mexicanos que desde hace algunos años se han comenzado a pelear entre ellos y debilitados por la acción del Gobierno han exacerbado su inestabilidad interna, sus divisiones internas y eso genera la mayor cantidad de casos de violencia".

Dijo que el 90% más o menos de las muertes que son ubicables o identificables están asociadas a este enfrentamiento de los cárteles más que a agresiones directas a la sociedad civil.

En otro tema, el presidente calderón aseguró que en su visita de Estado a Estados Unidos condenará la ley SB1070 de Arizona.

"Es una ley absurda, es una ley que contiene principios reprobables desde cualquier punto de vista, independientemente del derecho que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com