El recurso suelo
sitaelTesis13 de Febrero de 2014
487 Palabras (2 Páginas)311 Visitas
El recurso suelo
Desde el punto de vista agronómico, podemos decir que suelo es la parte superficial de la corteza terrestre que contiene materia viva y sirve como medio de desarrollo y soporte a las especies vegetales. Si se realiza un buen uso del suelo podemos decir que es un recurso renovable, por lo cual es necesario comprender las características físicas y químicas para propiciar la productividad y el equilibrio ambiental.
Perfil del suelo
Un perfil del suelo es un corte donde se exponen cada uno de los horizontes o capaz horizontales, de una porción superficial de la corteza terrestre. Los horizontes difieren de región en región, en general los suelos tienen de 3 a 4 horizontes y se designan con las siguientes letras (A, B, C y D). fig. (1)
A
B
C
D
Fig. 1 Representación de un perfil de suelo
Horizonte A
Capa superior que por lo regular es de color oscuro conteniendo una gran cantidad de materia orgánica y que tiene una profundidad de 5 a 30 cm.
Horizonte B
Capa que contiene lixiviados con nutrientes provenientes del horizonte A, tiene un espesor aproximado de 15 a 30 cm.
Horizonte C
Contiene material meteorizado, forma parte del subsuelo y tiene un espesor alrededor de 15 a 100 cm.
Horizonte D
Esta formado de material consolidado, formando parte de la roca madre.
Formación y composición del suelo.
Los suelos se forman de cinco factores interactivos: material parental, el clima, topografía o relieve, organismos vivos y el tiempo. La formación del suelo es un proceso en el que las rocas se dividen en partículas menores mezclándose con materia orgánica en descomposición. El lecho rocoso empieza a deshacerse por lluvia y por otras fuerzas del entorno.
Etapas de formación del suelo. Fig. (2)
Fig. 2 Etapas de formación del suelo
Composición del suelo
Sólida
Comprende al conjunto de componentes y representa el esqueleto mineral del suelo entre estos componentes del suelo destacan: los silicatos, micas feldespatos, cuarzo, como productos no plenamente formados, singularmente los minerales de arcilla, óxidos e hidróxidos de hierro y de Al. Por otro lado también podemos encontrar sólidos de origen orgánico como el humus.
Líquida
Esta fase va estar formada por una disolución de las sales y los iones más comunes como sodio (Na+), potasio (K+), calcio (Ca2+), hierro (Fe+)cloruro (Cl-), nitrato (NO3) etc. Así como una amplia serie de sustancias orgánicas. La importancia de esta fase radica en que va a hacer el medio de transporte de las sustancias químicas que se dirijan hacia las plantas.
Gaseosa
Esta fracción va a ocupar el espacio poroso del suelo y va estar conformada fundamentalmente por los gases atmosféricos, los principales son el oxigeno (O2) y el dióxido de carbono (CO2). El primero en menor concentración que en el aire libre y el segundo en concentraciones altas por consecuencia del metabolismo de los seres vivos del suelo (microorganismos), incluyendo raíces.
Los componentes del suelo se pueden dividir en tres sólidos, líquidos y gases .Fig. (3)
Fig. 3. Principales componentes del suelo
...