Embases Y Embalajes
Enviado por vidal_jek • 25 de Noviembre de 2014 • 518 Palabras (3 Páginas) • 195 Visitas
EL CODIGO DE BARRAS
Conocidos hoy por una buena parte de la humanidad los códigos de barras, son una técnica de entrada de datos (tal como la captura manual, el reconocimiento óptico y la cinta magnética), con imágenes formadas por combinaciones de barras y espacios paralelos, de anchos variables. Representan números que a su vez pueden ser leídos y descifrados por lectores ópticos o scanners.
El código sirve para identificar los productos de forma única pues cuenta con información detallada del artículo o del documento que los contiene, a través de una asociación con una base de datos. El uso de códigos de barras es muy común en la producción y distribución de artículos, proporcionando información oportuna y veraz justo en el momento en que se requiere, no sólo en el punto de venta, sino a lo largo de toda la cadena logística del comercio. Imagina el despliegue de datos que se origina cuando vas a hacer tus compras al supermercado y llegas a la caja: el empleado registra los productos que deseas comprar, obteniendo, por un lado, el precio (que se imprime en tu recibo) y, por otro, reportando a la tienda el artículo vendido que requiere ser repuesto; para ello, es marcado en la base de pedidos de reposición al distribuidor y enviada a éste por medios electrónicos.
Algunas aplicaciones de los códigos de barras son:
• Control de material en procesos
• Control de inventario
• Control de movimiento
• Control de Producción
• Control de tiempo y asistencia
• Control de acceso
• Punto de venta
Control de calidad
• Control de embarques y recibos
• Control de documentos y rastreos de los mismos
• Rastreos precisos en actividades
• Rastreos precisos de bienes transportados
• Levantamiento electrónico de pedidos
• Peritajes
• Facturación
• Bibliotecas
Actualmente, el código de barras permite que cualquier producto pueda ser identificado en cualquier parte del mundo, de manera ágil y sin posibilidad de error. Esto es importante si consideramos que un capturista (haciendo la misma labor en forma manual), comete, en promedio, un error por cada 300 caracteres tecleados, en comparación con los códigos de barras, cuyas posibilidades de lectura errónea son de una en un trillón.
Además de lograr una mejor eficiencia en la captura, almacenamiento, recuperación y manejo de datos, también se reducen costos de operación gracias la capacidad de los sistemas informáticos para desarrollar estas tareas en forma rápida y sin errores.
Tipos de Códigos de Barras
Así como en el mundo existen muchos idiomas y alfabetos, también hay varias simbologías de código de
...