Empirismo
Enviado por sasmEnsayos.com • 18 de Septiembre de 2014 • 531 Palabras (3 Páginas) • 193 Visitas
Discriminación
La discriminación es todo acto de separar a una persona de una sociedad o bien denigrarla de una forma a partir de criterios determinados.
Discriminación por género
La discriminación de género es un fenómeno social que se basa en el conjunto de roles socialmente construidos, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad considera como apropiados para hombres y mujeres. En este tipo de flagelo predominan principalmente como víctimas las mujeres, homosexuales, lesbianas, bisexuales o transgéneros.
Discriminación por origen étnico
El racismo es una ideología basada en la superioridad de unas razas o etnias sobre otras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está.
Discriminación por discapacidad
Discriminación por orientación sexual
Homofobia obsesiva1 contra hombres o mujeres homosexuales, aunque generalmente también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y las que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y los hombres con ademanes tenidos por femeniles o las mujeres con ademanes tenidos por varoniles.
DESIGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN (PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS)
Un estereotipo es la percepción exagerada y con pocos detalles que se tiene sobre una persona.
Un prejuicio es el proceso de formación de un concepto o juicio sobre alguna cosa de forma anticipada.
Una de las dinámicas de discriminación más dañina es la tendencia implícita y explícita a culpar a la víctima.
Es innegable que miembros de una minoría víctima de discriminación muestren actitudes antisociales.
INJUSTICIA SOCIO-ECONÓMICA E INJUSTICIA CULTURAL-SIMBÓLICA
En las últimas décadas, ha aumentado exponencialmente la desigualdad en muchos países, al igual que entre los países más ricos y los más pobres del mundo.
Este tipo de problemas favorece la tentación del uso de la violencia para combatir situaciones consideradas socialmente injustas.
La injusticia socio-económica está en el origen de la pobreza.
La injusticia cultural-simbólica, se expresa cotidianamente en distintos medios (religión, sexismo, ideología, lenguaje, arte, ciencia, leyes, medios de comunicación, educación)
ENSAYO
La discriminación es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, este ataque en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Hacen esta diferencia ya sea por el color de piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología.
Los individuos que discriminan tienen una visión
...