En la presente monografía hablaremos acerca del calentamiento deportivo y la importancia que tiene esta actividad antes de comenzar cualquier desarrollo deportivo.
cayeritaMonografía13 de Noviembre de 2016
866 Palabras (4 Páginas)501 Visitas
INTRODUCCIÓN
En la presente monografía hablaremos acerca del calentamiento deportivo y la importancia que tiene esta actividad antes de comenzar cualquier desarrollo deportivo.
El calentamiento físico, sabemos, se realiza previo a cualquier actividad física deportiva, con la finalidad de preparar al organismo para un mejor rendimiento físico y para evitar algún tipo de contracción muscular o alguna lesión física.
Consiste en una serie de pruebas físicas que provocan reacción térmica en los músculos y acondicionamiento físico suficiente para preparar al organismo y los músculos a una mayor intensidad en actividad física.
En el siguiente proyecto veremos más a detalle las fases del calentamiento y la eficacia que provee al cuerpo humano la realización del calentamiento físico.
Calentamiento Deportivo
Antes de iniciar cualquier práctica físico-deportiva se debe corroborar una buena salud y después ser asesorado por un especialista deportivo o un instructor.
El calentamiento deportivo consiste en realizar una serie de pruebas físicas que provocan un aumento de la temperatura muscular. Su intensidad subirá con el tiempo de calentamiento, es decir, al principio se calienta con ejercicios de baja intensidad y luego con ejercicios de alta intensidad para no forzar al cuerpo e ir preparándolo poco a poco.
El ritmo cardíaco y la frecuencia respiratoria también suben, porque a medida que se realiza un ejercicio con mayor intensidad, se necesitan más nutrientes y más oxígeno para sostener la actividad.
Beneficios del calentamiento:
Mejora las posibilidades orgánicas de tipo fisiológico y físico.
Mejora el movimiento corporal al afectar a la coordinación y el equilibrio.
Mejora la actividad cardíaca y la respiración.
Mejora la actuación en la actividad.
Prevención de lesiones al proteger los músculos y las articulaciones.
Tipos de calentamiento:
Calentamiento general: son de intensidad baja, es un enfoque en calentar los músculos para realizar una actividad física.
Calentamiento preventivo: se hace en procesos de rehabilitación o recuperación de una lesión y se suele acompañar de masajes y terapias de calor.
Calentamiento dinámico: se mezclan ejercicios de fuerza, flexibilidad, equilibrio y coordinación.
Calentamiento específico: práctica dirigida a un deporte específico y se concentra en calentamientos de una o algunas partes específicas del cuerpo con las que se trabaja en ese deporte
Fases del calentamiento
Las fases del calentamiento son:
1. Carrera Suave o trote: se usa como activación general o como puesta en marcha de todo el organismo.
2. Movilidad articular: la finalidad es calentar más concretamente los distintos segmentos corporales. Son movimientos de las articulaciones siguiendo un orden lógico, ya sea ascendente o descendente, por ejemplo: Tobillos, rodillas, cadera, hombros.
3. Desplazamientos dinámicos: diferentes ejercicios útiles para movilizar diferentes grupos musculares, por ejemplo: carrera lateral, cruzando piernas, elevación de rodillas - talones, etc.
4. Estiramientos: es la extensión de las partes del cuerpo a manera de mantener el estiramiento al menos 20 segundos sin llegar al dolor. No debemos hacer rebotes ni movimientos bruscos para evitar la lesión.
Eficacia del calentamiento
La eficacia, es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción. Por supuesto, hay acciones que no son ni eficaces ni eficientes. por ejemplo: Un deportista quiere adelgazar y, decide alimentarse sólo de comidas fritas y hamburguesas,
...