En que consiste la Gestion ambiental
Enviado por lorev • 1 de Septiembre de 2015 • Documentos de Investigación • 945 Palabras (4 Páginas) • 167 Visitas
GESTION AMBIENTAL
MOMENTO 2
LORENA ROCIO VILLOTA CAÑADAS
CC. 27.435.195
Grupo: 102021-58
PRESENTADO A: CESAR MAURICIO FUENTES
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PASTO
2015[pic 2]
- PROBLEMA AMBIENTAL DE MI MUNICIPIO
[pic 3]
PROBLEMA AMBIENTAL DEL SUELO
- Cuál es el problema ambiental que describe el enunciado?
En la lectura nos podemos dar cuenta que el problema principal es el daño que se le está causando al suelo.
- ¿Por qué existe este problema?
Este problema existe debido al mal uso que se le está dando, la contaminación, la erosión es un factor riesgo ya que aumenta cada día, acabando de esta forma con el suelo fértil.
- ¿Desde cuándo ha existido?
Este problema se viene presentando hace mucho tiempo pero en la actualidad se ha incrementado de manera incalculable.
- ¿Cuáles son los factores que ayudaron a crearlo?
Los factores causantes de este gran problema son la erosión, la contaminación, avance tecnológico, el uso de pesticidas.
- ¿Cuáles serán las consecuencias si no resolvemos este problema?
Si esta situación continua se verá reflejada en nuestra salud, cada vez aparecen más enfermedades causadas por esta problemática, existirá una perdida en su fertilidad, se acabarían muchas especias, se incrementaría los deslizamientos y desprendimientos de tierra.
- ¿Cuál es la situación actual en mi comunidad?
Sandoná, es un municipio productor de caña panelera es por esto que todos los agricultores utilizan abonos y fertilizantes para llevar a cabo una buena producción sin importar el daño que se le causa al suelo. La tala de árboles para generar carbón, las quemas indiscriminadas, sistemas de riegos mal adecuados, la mina de piedra, la contaminación, el mal uso de las basuras son causantes del desgaste del suelo.
- ¿Cuál sería la situación ideal?
Lo ideal sería que todos nos concientizáremos de esta grave situación y tomáramos alternativas que nos ayuden a combatir con esta crisis ecológica, donde exista menos contaminación, mas reforestación, menos fertilizantes más abonos naturales.
- ¿Quiénes pueden tomar acciones para resolverlo?
En mi municipio las entidades que pueden ayudar con esta problemática seria el alcalde municipal en convenio con FEDEPANELA, LA FEDERACION DE CAFETEROS, EMSAN, colegios de la región, y habitantes en general.
En el país existe las siguientes entidades que ayudan a evitar este problema: ASOCARS ( Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales) , ACODAL (ASOCIACIóN COLOMBIANA DE INGENIERíA SANITARIA Y AMBIENTAL), CENSAT AGUA VIVA - AMIGOS DE LA TIERRA COLOMBIA: CENSAT , Ministerio del Medio Ambiente , CORPORACIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y FOMENTO FORESTAL - CONIF, ECOFONDO, HUELLAS VERDES, INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM, OBSERVATORIOS AMBIENTALES URBANOS - OA, OPEPA.
- ¿Qué recursos se necesitarían para resolverlo?
Para minimizar este problema se necesitan recursos económicos y naturales.
- ¿Se está actuando para solucionar éste problema?
El tiempo pasa y no se toma ninguna medida que lleve a solucionar este grave problema las campañas que se hacen no son suficientes para cambiar esta situación.
- ¿A quién le ayudaría y a quién le perjudicaría solucionarlo?
Cuando se soluciona un problema todos somos beneficiados ya que todos vivimos en un mismo planeta y le ayudaría mucho al ecosistema que pide a gritos por un cambio. De cierta manera se verían perjudicadas las fábricas que elaboran químicos, y fertilizantes para la tierra por que deben diseñar otros métodos que no dañen el medio ambiente.
...