ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Encaje Puente


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2014  •  565 Palabras (3 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 3

Taller de Puentes

Entrega N°1 Grupo N°5

INDICE

1. Descripción de la estructura 1

2. Información básica utilizada 2

3. Encaje de la estructura 3

3.1 Encaje en planta 3

3.1.1 Geometría viga metálica 5

3.2 Encaje en elevación 7

3.3 Encaje transversal 8

Descripción de la estructura

Se proyecta la realización de un puente de calzada única, donde el largo del tablero se estableció en 312 m, conformados de 11 tramos de 28,36 m, que permitirán el cruce del estero el Sauce.

Consta de 2 estribos tranparentes con fundación directa y 10 cepas del tipo pila pilote.

Los materiales a emplear consideran hormigones H-30 en elementos de hormigón armado, acero estructural A709-Gr50, Acero de armar A63-42H y Pavimento de concreto asfaltico (con peso específico de 2,4 ton/m3).

El puente consta de 4 vigas por tramo distanciadas a 2,9 (m) de eje a eje y una distancia en voladizo de 1,51 m. Las vigas tienen una altura de 1,2 m.

La losa tienen un espesor de 20 cm y un espesor del concreto asfaltico de 5 cm y membrada de impermeabilización de 1 cm.

En cepas y estribos se instalará travesaños de espesor 25 cm de espesor, topes sísmicos y arrostramientos laterales de acero.

El puente considera la existencia de defensas tipo F altas sin pasamanos según detalle en manual de carreteras vol. 4.

Información básica utilizada

Para la realización del presente informe se utilizó información procedente de:

Apuntes de clases.

Criterios de encajes de estructuras de puentes.

Perfil longitudinal por eje de la estructura con rasante eje vial y terreno. También se incluye las cotas de terreno del rio y la cota de aguas máximas.

Información hidráulica, socavación local (0,8 m), y socavación general (0,9 m). Consideración de 75% de socavación concomitante con sismo.

Características de cepas y estribos.

Materiales a emplear.

Características de las defensas y pavimentos.

Encaje de la estructura

3.1 Encaje en planta

Para determinar el largo del puente y la ubicación de estribos y cepa, debemos considerar en planta la cota de inundación y colocar los estribos con cierta holgura con respecto al borde, ya que el puente no debe tocar los bordes de inundación.

Consideramos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com