Energia Ambiente Y Sociedad
Enviado por arleysblanco • 28 de Enero de 2014 • 2.091 Palabras (9 Páginas) • 334 Visitas
1. PRESENTACIÓN
El Liceo Politécnico del Sinú – LIPDELSI, en su marco institucional tiene enmarcado el componente ambiental como eje principal, con lo cual se busca formar estudiantes consientes de la problemática ambiental que se presenta en nuestro entorno y capaces de generar opciones que conduzcan a un cambio de conducta de la población en materia ambiental.
Como estrategia pedagógica que permita un cambio de conducta inicialmente en los estudiantes y la sensibilización de la población, en todos los grados de formación académica se realizan proyectos investigativos que requieren de las salidas de campo como un medio para afianzar los referentes conceptuales y búsqueda de información de primera mano que permita el desarrollo de las investigaciones.
Para el grado décimo en el presente año, se ha propuesto como tema central del proyecto investigativo “AMBIENTE, ENERGÍA, SOCIEDAD Y DESARROLLO”, con el cual se pretende que los estudiantes sean capaces de entender y comprender las relaciones existentes entre los diferentes componentes del tema en mención.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La falta de una cultura de valoración ambiental por arte d la población es una de las principales causas del deterioro ambiental que han venido padeciendo nuestros ecosistemas en los últimos tiempos, esto acompañado al uso desmedido e indiscriminado de los recursos que estos ecosistemas nos brindan, los cuales sufren transformaciones en la producción de fuentes de energía o productos que nuestras sociedades luego consumen.
Sin duda la energía es un tema complejo que abarca muchos conceptos derivados o asociados a diferentes campos de la ciencia, existen hoy en día muchas formas de transformación de energía (Cinética, Potencial, Eólica, Hidráulica, Térmica, entre otras) que la sociedad utiliza como uno de los ejes del desarrollo, pues nuestro estilo de vida depende en gran medida del consumo de energía; sin embargo muchas de estas fuentes de transformación generalmente ocasionan graves impactos del entorno y el ecosistema donde se construyen.
El Liceo Politécnico del Sinú como una institución que imparte a sus estudiantes una formación académica con un perfil ambiental que ha venido desarrollando proyectos investigativos en todos sus grados de formación, con los cuales se busca que los estudiantes, docentes y padres de familia generen niveles de sensibilización para con el medio ambiente, es por ello que en el grado décimo es importante analizar el tema de energía como fuente de desarrollo para la sociedad, con el objetivo que el estudiante pueda comprender las relaciones e interrelaciones que existen entre estos temas.
3. OBJETIVOS
3.1. GENERAL
Reconocer las fuentes de producción, transformación, comercialización y consumo de energía frente a los modelos de desarrollo en la sociedad y su influencia en el medio ambiente.
3.2. ESPECÍFICOS
Identificar los efectos que ocasionan la transformación, comercialización y consumo de energía artesanal e industrial en la sociedad y el medio ambiente.
Describir la importancia que posee la transformación, comercialización y consumo de energía artesanal e industrial en el desarrollo de la sociedad.
Identificar las relaciones existentes entre la producción y transformación de energía con la sociedad y su modelo de desarrollo.
4. MARCO DE REFERENCIA
4.1. ANTECEDENTES
La energía es un tema que tratamos desde la básica primaria de una manera empírica, en el aula de clases hemos profundizado más respecto al tema de la energía por medio de exposiciones e investigaciones orientadas y monitoreadas por el docente antes de hacer las respectivas prácticas de campo.
En el Liceo Politécnico del Sinú hace años se ha venido trabajando con los proyectos de investigación – acción, correspondiendo al grado décimo el proyecto denominado Ambiente, Energía, Sociedad y Desarrollo. Previamente se han realizado experiencias dentro de las que podemos destacar la visita a la Hidroeléctrica de Urrá en el año 2004 y la visita al Complejo Industrial de Mamonal y la sociedad portuaria de Cartagena en el año 2006.
Instituciones como el Liceo Politécnico del Sinú entre otras, han enfatizado su trabajo n el mantenimiento de nuestra sociedad, n l tema de la energía se han preocupado por la producción de esta sin efectos que repercutan en el entorno donde vivimos que por consiguiente ayuda a una desarrollo sano de nuestra sociedad.
4.2. MARCO TEORICO
ENERGIA. Es la capacidad de un cuerpo o de un sistema para desarrollar un trabajo. Cuanto mayor es la energía de un cuerpo, más trabajo puede desarrollar.
El concepto de energía es uno de los más importantes tanto para las ciencias como ara otras temáticas. En la vida diaria, pensamos la energía en función del combustible, la calefacción, de los combustibles para los diferentes transportes, de los alimentos que consumimos, de la electricidad que utilizamos e incluso en los movimientos que realizamos. Sin embargo, estas ideas no definen en si lo que es la energía. Solo nos dice que esos combustibles necesarios para hacer un trabajo.
ENRGÍA CINÉTICA. Es la cantidad escalar que tiene las mismas unidades que el trabajo, tanto mayor es la masa del objeto, mayor es la energía cinética, esta clase de energía es trasladada por rotación y vibración.
ENERGÍA POTENCIAL. El término de energía potencial significa que el objeto tiene el potencial o la capacidad, ya sea de ganar energía cinética o de realizar trabajo cuando se le libera desde algún punto bajo la influencia de la gravedad, esta asociada a la posición o configuración de un cuerpo. La energía potencial se podría considerar como la energía almacenada que más tarde puede convertirse en energía cinética o en otras formas de energía.
ENERGÍA EÓLICA. Obtenida utilizando la fuerza del viento, antes se convertía en trabajo mecánico; ahora se aplica cada vez más a la producción de electricidad, es una energía renovable.
ENERGÍA HIDRÁULICA. Es la obtenida de un salto de agua, el agua cae sobre alabes de una turbina, mueve su ejes y este movimiento genera energía eléctrica en un alternador o generador de corriente.
ENERGÍA MECÁNICA. Es la obtenida de la suma de la energía potencial y la energía mecánica.
ENERGÍA GEOTÉRMICA. Se llama energía subterránea, es la que se encuentra en el interior de la tierra en forma de calor, como resultado de: la desintegración de elementos radioactivos
...