Energia Y Ambiente
Enviado por maveca • 7 de Noviembre de 2013 • 1.292 Palabras (6 Páginas) • 370 Visitas
LOS PARQUES
Un parque es un terreno situado en el interior de una población que se destina a prados, jardines y arbolado sirviendo como lugar de esparcimiento y recreación de los ciudadanos. Si se trata de una larga extensión de terreno natural y protegida por el estado, hablamos de un parque natural o de un Parque nacional.
Se conoce como parques también a recintos privados o protegidos, de diversas formas, donde se celebran actividades lúdicas. Se distinguen:
Parques nacionales de Venezuela
Parques Naturales de Venezuela
Distribución de los áreas protegidas a nivel nacional
Organismo encargado Instituto Nacional de Parques (INPARQUES)
Los Parques Nacionales de Venezuela: son áreas y territorios que albergan ecosistemas que deben protegerse de la alteración por la explotación o la ocupación humana. Constituyen paisajes de gran belleza, donde existen especies de plantas y animales o hábitats de interés biológico, educativo y paisajista. En estas zonas se permite la realización de actividades recreativas, turísticas y educativas, así como la investigación científica.
En total hay 43 parques nacionales y 22 monumentos naturales 2007, que equivalen al 21,76% del territorio venezolano. Los Parques Nacionales de Venezuela están bajo la administración del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.
Todos los estados de Venezuela tienen al menos un parque nacional en su territorio. Su número (contando parques enteramente en el estado o compartidos) es el siguiente:
a) 5 parques nacionales – Lara
b) 4 parques nacionales - Amazonas, Falcón, Mérida, Miranda, Portuguesa y Táchira.
c) 3 parques nacionales - Apure, Sucre y Trujillo.
d) 2 parques nacionales - Barinas, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Guárico, Nueva Esparta, Yaracuy y Zulia.
e) 1 parque nacional - Anzoátegui, Aragua, Cojedes, Delta Amacuro, Dependencias Federales, Monagas y Vargas.
Por tamaño, 18 parques nacionales tienen más de 1.000 km²; 15 superan los 2.000 km²; 5 pasan de 5.000 km² y 3 tienen más de 10.000 km². Los mayores parques de toda Venezuela están en la Guayana, y son el Parque Nacional Parima-Tapirapeco, con 39.000 km² y el Parque Nacional Canaima, con 30.000 km². Los más pequeños son el Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro, en Falcón, con 48,85 km², y el Parque Nacional Cerro El Copey - Jóvito Villalba, en Nueva Esparta, con 71,30 km².
Parques Recreacionales de Venezuela: El Instituto Nacional de Parques, desde su creación en 1973, es responsable de armonizar las necesidades de esparcimiento de la colectividad, a través de la administración de un sistema de áreas para la recreación que actualmente cuenta con 85 parques. Estos parques se definen como áreas a campo abierto y de uso intensivo, ubicados en zonas urbanas y suburbanas, en los cuales INPARQUES desarrolla una serie de programas de extensión y de educación ambiental, orientados a informar y sensibilizar a los usuarios a través de visitas guiadas, juegos ecológicos, talleres, charlas y exposiciones, sobre la importancia de conservar y cuidar los recursos allí existentes.
Parques Nacionales de Venezuela
Imagen Declaración Denominación Región Estado Región Natural Superficie (km²)
PN 01 13 de febrero de 1937
Henri Pittier
Región Central Aragua
Carabobo
Montañosa 1 078,00
PN 02 2 de mayo de 1952
Sierra Nevada
Región de los Andes
Mérida
Barinas
Montañosa 2 764,46
PN 03 31 de marzo de 1958
Guatopo
Región Central
Miranda
Guárico
Montañosa 1 224,64
PN 04 12 de diciembre de 1958
El Ávila
Región Capital
Distrito Capital
Miranda
Vargas
Montañosa 851,92
PN 05 18 de marzo de 1960
Yurubí
Región Centro Occidental
Yaracuy
Montañosa 236,70
PN 06 12 de junio de 1962
Canaima
Región Guayana
Bolívar
Escudo Guayanés 30 000
PN 07 12 de junio de 1962
Yacambú
Región Centro Occidental
Lara
Montañosa 269,16
PN 08 21 de mayo de 1969
Cueva de la Quebrada del Toro
Región Centro Occidental
Falcón
Montañosa 48,85
PN 09 8 de agosto de 1972
Archipiélago de Los Roques
Insular Dependencias Federales
Región Insular
2 211,20
PN 10 5 de diciembre de 1973
Macarao
Región Capital Distrito Capital
Miranda
Montañosa 150
PN 11 19 de diciembre de 1973
Mochima
Nor-Oriental Sucre
Anzoátegui
Litoral costera 949,35
PN 12 06 de febrero de 1974
Laguna de La Restinga
Insular Nueva Esparta
Insular 188,62
PN 13 6 de febrero de 1974
Los Médanos de Coro
Región Centro Occidental
Falcón
Litoral costera 912,80
PN 14 13 de febrero de 1974
Laguna de Tacarigua
Región Capital Miranda
Litoral costera 391
PN 15 27 de febrero de 1974
Cerro El Copey - JóvitoVillalba
Insular Nueva Esparta
Insular 71,30
PN 16 7 de marzo de 1974
Aguaro-Guariquito
Los Llanos Guárico
Los Llanos 5 690
PN 17 26 de mayo de 1974
Morrocoy
Región Centro Occidental
Falcón
Litoral costera 320,90
PN 18 27 de mayo de 1975
El Guácharo
Nor-Oriental Monagas
Montañosa 627
PN 19 14 de abril de 1976
Terepaima
...