Energia
Enviado por alexcampos22 • 22 de Octubre de 2014 • Informe • 432 Palabras (2 Páginas) • 151 Visitas
Mientras nuestro país aumenta considerablemente su crecimiento en materia de población y desarrollo requiere de una mayor utilización de energía. Es por esto que se hace necesario implementar estrategias para el uso de energías naturales eficientes que permitan un desarrollo económico sustentable y consideren un resguardo a nivel de salud y de medioambiente. Lo ideal es que sean propias del territorio, considerando que al mismo tiempo logrará abaratar los costos energéticos, necesidad que hasta el momento, es cubierta gracias a que Chile importa actualmente combustibles fósiles, proveniente de otros países para cubrir gran parte de la necesidad energética del territorio. Entre ellos se destaca una compra de 98% de petróleo, un 94% de carbón mineral y un 90% de gas natural, quienes a su vez han producido contaminación local por material particulado (dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno), junto con que el costo de generar energía en Chile se vea aumentado y consecuencialmente el precio de la electricidad; precio que además en la actualidad de nuestro país es el más alto de Latinoamérica, superando en un 60% el costo al promedio de la OCDE, cuadruplicando el costo de las cuentas de electricidad que pagamos los Chilenos en los últimos trece años (ha llegado a $256 MW/hora), rentabilidad que por cierto beneficia a las empresas eléctricas.
El desafío para Chile es proporcionar los recursos energéticos suficientes y competitivos para contribuir con el desarrollo, lo que se conseguirá solo mediante la producción de una energía limpia, segura y económica.
Teniendo en consideración que los impactos ambientales que generan las centrales de generación eléctrica son catastróficos para las localidades que se encuentran cerca ellas, son estas mismas comunidades quienes han rechazado nuevas construcciones en sus territorios. Por mencionar algunos casos está la central de Castilla en Atacama, Pacífico en Arica, Patache en Iquique, entre otros. Ya que por ejemplo, la generación de energía eléctrica causa grandes impactos a nivel de suelo, aire y agua, siendo una información que necesario considerar a la hora de la implementación y posterior producción, por parte de hidroeléctricas y/o termoeléctricas.
En cuanto la generación de la propia energía, Chile necesita aprovechar las riquezas naturales que su propio territorio se ha encargado de proporcionarle. Como es el caso de los recursos naturales provenientes de la energía geotérmica, solar y eólica, siendo un potencial que además de aportar eficiencia energética, podría colaborar con un 15% de la energía que será requerida en el año 2025 y además provocará minimizar los gastos de importación de recursos, disminución de los gastos invertidos en electricidad por familia y en un reemplazo de centrales más contaminantes.
...