ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque de sistemas Trabajo


Enviado por   •  20 de Agosto de 2018  •  Informe  •  1.703 Palabras (7 Páginas)  •  134 Visitas

Página 1 de 7

 

 

  Enfoque de sistemas

El objetivo del presente informe es dar a conocer el enfoque de sistema, origen, características, tipos, autores y seguidores que avalan esta teoría.

Según Idalberto Chiavenato (2014), en la década de 1950, el biólogo alemán Luwing Von Bertalanffy trató de elaborar una teoría interdisciplinaria que trascendiera los problemas exclusivos de cada ciencia y ofreciera principios generales (físicos, biólogos, sociólogos, químicos, entre otros), de modo que los descubrimientos en cada una de ellas pudieran ser utilizados en las demás.

 El enfoque sistémico es, sobre todo, una combinación de filosofía y de metodología general, engranada a una función de planeación y diseño. El análisis de sistema se basa en la metodología interdisciplinaria que integra técnicas y conocimientos de diversos campos fundamentalmente a la hora de planificar y diseñar sistemas complejos y voluminosos que realizan funciones específicas.

Este enfoque es de gran importancia ya que, permite tener una visión específica de cada elemento del sistema para comprender como funciona en conjunto además, podemos reconocer las debilidades y fortalezas de cada elemento más fácilmente y de esta manera mejorar el rendimiento general de todo.

El biólogo alemán Karl Ludwig von Bertalanffy (1901-1972) propuso entre los años 1950-1968 una teoría interdisciplinaria, llamada teoría general de sistemas (TGS). Esta no trata de solucionar problemas prácticos, sino producir teorías y formulaciones conceptuales para aplicarlas en la realidad. Se basa en comprender la dependencia reciproca de todas las disciplinas y la necesidad de su integración.

Como ha demostrado Idalberto Chiavenato (2014) la TGS se fundamenta en tres premisas básicas, la primera es los sistemas existen dentro de sistemas; cada sistema está conformado por subsistemas y, al mismo tiempo, forma parte de un suprasistema.

La segunda premisa hace referencia a que los sistemas son abiertos; cada sistema existe dentro de un ambiente compuesto por otros sistemas. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso infinito de intercambio de energía con su entorno. Y por último las funciones de un sistema dependen de su estructura; cada sistema tiene un objetivo final que contribuye su papel en el intercambio con otros sistemas dentro del ambiente.

 De la TGS se deriva el enfoque de sistemas, que sería su producto final.

“La palabra sistemas denota un conjunto de elementos interdependientes que interactúan o un grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado. Sistema es un conjunto o combinación de cosas o partes que a su vez forman un todo unitario.”

(R. Johnson, F. Kast y J. Rossenzweig, “Designing management systems”, 1968, p.113)

El enfoque de sistemas es un método de investigación, consiste en acercarse al problema y desarrollar una serie de acciones de manera secuencial, y técnicas que combinen de forma efectiva la aplicación de otras disciplinas para resolver de la mejor forma los problemas que se puedan presentar en diferentes ocasiones.

Este enfoque de sistemas ha sido adoptado y utilizado ampliamente en la administración. Al principio, los modelos que se empleaban eran cerrados. Más recientemente, técnicas como el análisis de decisiones han adoptado un enfoque de sistemas abiertos.

Según Idalberto Chiavenato (2014) existen diferentes sistemas y tipologías para clasificarlos.

Entre estos encontramos en cuanto a su constitución, los sistemas pueden ser físicos o abstractos. Los sistemas físicos se componen de equipos, maquinarias, objetos y cosas reales. En cambio los abstractos se componen de conceptos, filosofías, hipótesis e ideas.

Y en cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden ser cerrados o abiertos. Los sistemas cerrados no tienen intercambio con el medio ambiente que los rodea, es decir son herméticos a cualquier influencia ambiental. A diferencia de los sistemas abiertos que presentan intercambio con el medio ambiente de materia y energía por medio de innumerables entradas y salidas.

Además nombra los elementos de los sistemas que  son los siguientes:

Estructura: es el ordenamiento físico o conceptual de los elementos que conforman el sistema.

Entrada o insumo: Fuerzas o impulso que pone en funcionamiento el sistema.

Procesamiento, procesador o trasformador: Mecanismo para convertir las entradas en salidas.

Salida, producto o resultado: Consecuencias por la cual se reúnen elementos y las relaciones del sistema.

Retroalimentación, retroacción, retroinformación: Función del sistema que compara la salida con un criterio o estándar establecido previamente. El objetivo es el control, ósea, el estado de un sistema sujeto a un monitor

Ambiente: Medio que envuelve externamente al sistema.

El enfoque de sistema tiene las siguientes características:

Interdisciplinario: El enfoque al problema y su solución, no está limitado a una sola disciplina, sino que todas las pertinentes intervienen en la búsqueda de una solución.

Cualitativo y cuantitativo a la vez: Se sirve de un enfoque adaptable, ya que el diseñador no aplica exclusivamente determinados instrumentos. La solución conseguida mediante los sistemas puede ser descrita en términos enteramente cualitativos, enteramente cuantitativos o con una combinación de ambos.

Organizado: El enfoque de sistemas es un medio para resolver problemas extensos, cuyas soluciones incluyen la aplicación de grandes cantidades de recursos en una forma ordenada. El enfoque organizado, requiere que los integrantes del equipo de sistemas lo entiendan, pese a sus diversas especializaciones. La base de su comunicación es el lenguaje del diseño de sistemas.

Creativo: A pesar de los procedimientos generalizados ideados para el diseño de sistemas, el enfoque debe ser creativo, concentrándose en primer lugar en las metas propuestas y después en los métodos o la manera como se lograrán las mismas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (122 Kb) docx (17 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com