Ensayo - Alcoholismo en la Adolescencia
Enviado por Laysajoparu17 • 2 de Junio de 2017 • Documentos de Investigación • 2.397 Palabras (10 Páginas) • 2.164 Visitas
INTRODUCCION
Como una breve introducción al tema se puede mencionar que en este proyecto de investigación se trataran como tema general las adicciones pero nos enfocaremos en el alcoholismo pero aun mas adentrado el alcoholismo en la adolescencia, para investigar esta problemática no basta con investigaciones ya dadas en la red, ósea en páginas de internet, si no que en el mismo municipio se harán ciertas investigaciones sobre el tema, para abordarlo desde diferentes puntos de vista, para saber las causas y consecuencias, para reconocer y hacer una reflexión sobre esta problemática que nos afecta de manera muy recurrente hoy en día, donde todos deberíamos concientizarnos de lo que ocurre en nuestra sociedad, ya que son nuestros jóvenes los que salen perjudicados
Uno de los puntos más importantes a cualquier punto de investigación es escoger el tema , ya que de él depende el éxito o el fracaso de los resultados que se persiguen la definición del problema consiste en un apartado del proyecto en el cual se aclara una serie de cuestiones que especifican que es exactamente lo que se pretende investigar, permitiéndole a lector tener una idea configurada.
El tema seleccionado para este proyecto es: Alcoholismo en la adolescencia. El alcohol es la droga mas comúnmente utilizada entre los adolescentes. La mayoría de los adolescentes han consumido alcohol para cuando empiezan el último año de la secundaria. El uso precoz de alcohol entre los jóvenes que comienzan a desarrollarse los pone en riesgo de desarrollar alcoholismo. Consumir bebidas alcohólicas también los pone a los jóvenes en peligro de otros riesgos como el sexo peligroso, las agresiones o los ataques, problemas con sus estudios y problemas jurídicos. Los adultos desempeñan un papel clave en el consumo de alcohol en los menores de edad. Lamentablemente, casi la mitad de todos los bebedores menores de edad reportan que consiguen el alcohol por parte de un adulto. Sin embargo, los adultos juegan un papel importante en la prevención del consumo de alcohol. Aquellos chicos cuyos padres se interesan en sus vidas son menos propensos a beber.
Justificación
En cualquier actividad del ser humano se requiere tener buenas razones o argumentos para realizarla lo más dedicada y comprometida, por ende nos lleve a buenos términos.
En la justificación de un proyecto de investigación se exponen las razones por la que se decide realizar una investigación. El llevarla a cabo lo mejor posible muestra el nivel de importancia que tiene el hecho de investigar determinado problema.
Elegí este tema de investigación “El alcoholismo en la adolescencia” porque es importante adquirir y tomar conciencia de lo perjudicial que puede ser, para poder saber a fondo las razones por las cuales es tan popular entre los adolescentes y jóvenes, me inquieta conocer cuales es tan popular entre los adolescentes y jóvenes, me inquieta conocer cuáles son las causas principales en la que se basan para caer en esta adicción de el alcohol, y como ayudarlos tanto a alejarse como prevenir que caigan en este.
Razones
De manera académica las razón son a las cuales se refieren y enfocan a dar evidencia a las competencias desarrolladas en el semestre pasado en metodología de la investigación social l, además que me ayudara a fortalecer mis aprendizajes, así como realizar un trabajo de calidad, ben planteado y argumentado, se me facilitara el trabajo ya que solo repasare mis previos conocimientos, también poner en práctica las técnicas de investigación así como también aprenderé a realizar distintos pasos de la planeación.
En lo que se refiere a las razones institucionales, se trata de mencionar el porqué son importantes para la institución educativa y para el alumno, ya que se puede dar a conocer esta problemática en la institución, hacer que los alumnos tomen conciencia de que es algo perjudicial y que les puede ocasionar fuertes consecuencias, sin dejar del lado la prevención de este que es el alcoholismo,, no solo es un problema de los adolescentes y jóvenes, sino también los profesores y personal administrativo del plantel.
Objetivos
A lo largo de la historia del ser humano para realizar una investigación se necesita plantearse los objetivos que se quieren lograr y con ello alcanzar un desarrollo de los temas.
Los objetivos representan las preguntas relevantes que se hacen respecto a este. Enunciando acciones a seguir para dar respuesta a las inquietudes investigativas, por tanto, deben ser claros y factibles.
Para Tamayo y Tamayo los objetivos constituyen el enunciado claro y preciso de los propósitos por los cuales se lleva a cabo la investigación. Deben sugerir que aspectos problemáticos y unidades de análisis se van a investigar, quienes serán investigados (sujetos) y donde.
Los objetivos planteados en el presente proyecto de investigación son:
Objetivo general:
Investigar e indagar sobre una adicción de alcohol, de esta manera llegar a alcanzar un desarrollo más claro y preciso del tema, así como saber de dónde proviene esto que nos inquieta, en cómo influyen los adultos en esta problemática.
Objetivo especifico:
Uno de los objetivos principales es el adolescente como sujeto afectado por el alcoholismo. Conocer la intervención de los adultos en el consumo de alcohol a temprana edad en los adolescentes. Saber cómo influye este problema en la sociedad, concientizar sobre ello a la comunidad de Sinaloa para atacar a fondo el alcoholismo en la adolescencia, además de prevenirlo.
Hipótesis y supuestos
Son afirmaciones que se tratan de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas al fenómeno que se investiga formuladas a manera de proposiciones y/o afirmaciones. Deben ser enunciados que establezcan asociación o relación entre dos o más elementos, los cuales poseen atributos o propiedades.
Los supuestos de investigación se caracterizan por dar respuesta a todas aquellas dudas relacionadas con razones y motivos de los desequilibrios, rupturas, contradicciones y conflictos en que se involucra el investigador respecto a un problema.
...