Ensayo Argumentativo
Enviado por shk21 • 23 de Abril de 2015 • 361 Palabras (2 Páginas) • 238 Visitas
En el análisis de un ensayo argumentativo, primero hay que establecer qué parte de la redacción consiste en razones (condiciones o hechos que se plantean como verdaderos), qué parte representa un argumento (forma o presentación de las razones) y qué parte representa una conclusión (una “nueva” verdad que el autor quiere postular). Luego, hay que establecer si la argumentación (la estructuración de razones) conduce a la conclusión.
A veces encontramos que los argumentos de un ensayo argumentativo son verdaderos pero la conclusión falsa. A veces nuestra conclusión depende de una suposición no identificada, no presentada o implícita y es por lo tanto no sostenible. También es común encontrar un encadenamiento de argumentos y conclusiones, o sea una cadena argumentativa (razones básicas o premisas, una conclusión intermedia, más razones y la conclusión final). En el caso de una cadena argumentativa, no debemos olvidar que cada eslabón de la cadena tiene que ser verdadero o la cadena argumentativa en sí pierde su validez.
En cierta forma el análisis de un ensayo argumentativo depende de nuestra capacidad en reconocer los contextos en que el autor razona y en nuestra capacidad de identificar la estructura de argumentos y conclusiones. Muchas veces es posible hacer este trabajo mediante la identificación de los indicadores de razonamiento o los indicadores de la lógica argumentativa.
Algunos indicadores de razonamiento
porque
debido a que
ya que
puesto que
desde que
por razones que
en relación con lo que
en primer lugar
primeramente
en segundo lugar
se deduce que
inferimos que
así
de este modo
por consiguiente
sin embargo
hasta aquí hemos establecido
sin embargo
aunque
por lo tanto
esto implica
finalmente
concluimos que
suponemos que
a no ser que
de ahí
entonces
Debemos reconocer que estos indicadores de razonamiento pueden dividirse en dos clases: los indicadores de inferencia (deducciones y derivaciones) y los indicadores de argumento (manifestaciones, evidencias y pruebas). Otras veces, usamos las palabras modales para identificar la estructura argumentativa porque su función es señalar la presencia de una razón (Por ejemplo, “tiene que ser”, “no puede ser”, “es imposible que”, “es posible”, etc.).
Antes de poder determinar si un argumento es válido (si conduce a cierta conclusión), tenemos que tener presente el mapa entero de la estructura argumentativa. En nuestro intento de trazar este mapa, necesitamos reconocer las estructuras básicas de la argumentación.
Estructuras básicas de argumentación
Razón X –(por lo tanto)
...