Ensayo “Charquicán”
Enviado por Ignacio Tiznado • 26 de Junio de 2017 • Trabajo • 756 Palabras (4 Páginas) • 263 Visitas
[pic 1]
Ingeniería Comercial
Comunicación oral y escrita
Ensayo:
“Charquicán”
Fecha de entrega Manuel Sepúlveda 12.06.2017 Profesor: Alonso Benavides
Introducción
Cada vez que disfrutamos de un plato de charquicán en nuestras casas, no nos imaginamos que detrás de él hay una gran historia desde su creación hasta el día de hoy, de donde vino y cuáles son sus originales recetas, de las cuales actualmente existen diversos tipos al ser cocinados.
A continuación veremos la historia de nuestro típico plato Chileno, el charquicán, lo importante que fue en la época de la independencia del país, sus inicios y como ha ido evolucionando su preparación a lo largo del tiempo.
Desarrollo
El charquicán, cuyo nombre es una fusión del quechua “charqui” y del mapudungun “cancan” (asado) es un guiso reconocido en países como Argentina, Chile y Perú, donde se es consumido mas habitualmente, pero se tiene registros que el charquicán existe en chile desde la época de la independencia, desde los años 1800 a 1810. Se reconoce al pueblo mapuche como su principal consumidor, siendo en aquel entonces el zapallo, carne seca o mejor conocida como “charqui” y papas sus principales ingredientes.
A medida del avance del tiempo y la influencia de los españoles, al plato se le fueron agregando de a poco variados tipos de especies, un ejemplo de ellas y el más usado fue el comino, el cual se usaba para darle un gusto más europeo al plato.
Para aquella época, el charquicán era una opción muy usada para la alimentación de las tropas, conocido por ser un plato sano y nutritivo, era muy útil, ya que tenía la característica de mantenerse fresco por un tiempo más prolongado que otros platos de aquellos días, por lo cual era llevado a todas sus excursiones.
En la actualidad el plato ha pasado por una evolución de muchos años, en la cual se ha agregado una cantidad considerable de cambios en su receta, el más significativo ha sido el que se ha dejado de utilizar carne seca, la cual fue remplazada por una carne fresca y cocida. Además de que en la actualidad se han agregado ingredientes como choclo, porotos verdes, zanahoria, arvejas entre otros.
Debido a los altos índices de carbohidratos que contiene, siempre fue considerado una receta muy consistente y servida en grandes cantidades en platos por lo general llenos hasta el borde, aunque en la actualidad, se ha convertido en un acompañamiento a la hora de consumirlo.
...