Ensayo De Apalancamiento
Enviado por mami81 • 24 de Octubre de 2012 • 3.995 Palabras (16 Páginas) • 942 Visitas
APALANACAMIENTO
ENSAYO
06/10/2012
ADMINISTRACION FINANCIERA (SEMI)
PROF: CLAUDIA IVONNE HERNANDEZ CARRILLO
ALUNMO: MA. EUGENIA CASTAÑEDA IBARRA
INTRODUCCION
Muchas veces se lee en economía que una operación se ha hecho con apalancamiento y alguna persona puede pensar que está hablando de un robo forzando una puerta con una barra de hierro, pero nada más lejos de la realidad. Hoy vamos a explicar qué es el apalancamiento financiero y que ventajas e inconvenientes tiene .
El apalancamiento financiero es simplemente usar endeudamiento para financiar una operación. Tan sencillo como eso. Es decir, en lugar de realizar una operación con fondos propios, se hará con fondos propios y un crédito. La principal ventaja es que se puede multiplicar la rentabilidad y el principal inconveniente es que la operación no salga bien y se acabe siendo insolvente.
El apalancamiento es la relación de capital propio y capital de crédito que componen el capital total utilizado en una inversión u otra operación financiera.
Como fuente de capital de crédito se pueden utilizar préstamos, capital de margen o deuda. Con el uso de capital de crédito se puede reducir significativamente el capital propio utilizado y, con ello, se puede aumentar significativamente la rentabilidad de una operación financiera . El uso de préstamos o deuda genera unos costes de intereses con lo que la inversión realizada ha de generar ingresos mayores a estos intereses para que el saldo sea positivo para el inversor.
El uso de apalancamiento ha sido muy común, y es aún, en operaciones inmobiliarias propiciando la burbuja inmobiliaria experimentada en muchos países como España.
APALANCAMIENTO
Concepto
Como en la física, apalancamiento significa apoyarse en algo para lograr que un
pequeño esfuerzo en una dirección se traduzca en un incremento más que
proporcional en los resultados. Es importante conocer, y saber manejar, esta
suerte de malabares financieros, porque hacen parte de las herramientas que
pueden utilizarse con éxito en la planeación financiera.
Las diversas formas de apalancamiento son todas herramientas que pueden
coadyuvar a la mejor eficiencia de la empresa. Todas producen resultados más que
proporcionales al cambio en la variable que se modifica, pero todas aumentan el
riesgo de insolvencia, por cuanto elevan el punto de equilibrio. Su uso, por
consiguiente, tiene que ser muy bien analizado, incluso a la luz de factores no
financieros.
APALANCAMIENTO OPERACIONAL
El apalancamiento operacional aparece en el proceso de modernización de las
empresas. Estas sustituyen mano de obra por equipos cada día más complejos. En
este camino, el operario que antaño manejaba una fresadora se convierte hoy en un
técnico, o hasta en un ingeniero, que programa y opera una máquina con control
numérico computarizado, que realiza múltiples operaciones con gran precisión y
rapidez. Los costos variables bajan, pues decrece el número de obreros
tradicionales, se disminuye el desperdicio, se gana tiempo, se mejora la calidad y se
reduce el trabajo. Los costos fijos se incrementan, porque la máquina necesita
Soporte de ingenieros, de sistemas, de mantenimiento, etc. También aparece el
cargo por depreciación, y los intereses inherentes a la deuda en que se incurrió
para comprarla, o, en su defecto, los costos de oportunidad de dicha maquinaria.
Se dice que una empresa tiene un alto grado de apalancamiento operativo cuando
un alto porcentaje de los costos totales es fijo. En lo que corresponde a la
empresa, un alto grado de apalancamiento operativo significa que un cambio en
ventas relativamente pequeño, dará como resultado un gran cambio en ingreso de
operación.
Es importante manifestar que el apalancamiento operacional juega un papel muy
representativo en el desarrollo económico de una empresa comercial, por ello, el
administrador debe permanentemente actuar en función de disminuir los costos
fijos, lo cual redunda en beneficios económicos que al final del ejercicio, se ven
reflejados en el estado de resultados.
APALANCAMIENTO FINANCIERO
Es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la rentabilidad de los capitales
propios. La variación resulta más que proporcional que la que se produce en la
rentabilidad de las inversiones. La condición necesaria para que se produzca el
apalancamiento amplificador es que la rentabilidad de las inversiones sea mayor
que el tipo de interés de las deudas.
Se denomina apalancamiento a la posibilidad de financiar determinadas compras de
activos sin la necesidad de contar con el dinero de la operación en el momento
presente
Es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación con su
activo o patrimonio. Consiste en utilización de la deuda para aumentar la
rentabilidad esperada del capital propio. Se mide como la relación entre deuda a
largo plazo más capital propio.
Se considera como una herramienta, técnica o habilidad del administrador, para
utilizar el Costo por el interés Financieros para maximizar Utilidades netas por
efecto de los cambios en las Utilidades de operación de una empresa.
Es decir: los intereses por préstamos actúan como una PALANCA, contra la cual las
utilidades de operación trabajan para generar cambios significativos en las
utilidades netas de una empresa.
En resumen, debemos entender por Apalancamiento Financiera, la Utilización de
fondos obtenidos por préstamos a un costo fijo máximo, para maximizar utilidades
netas de una empresa.
2.- Clasificación del Apalancamiento Financiero
a) Positiva
b) Negativa
c) Neutra
a) Apalancamiento Financiero Positivo: Cuando la obtención de fondos
proveniente de préstamos es productiva, es decir, cuando la tasa de
rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es mayor a la
tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.
b) Apalancamiento Financiero Negativo: Cuando la obtención de fondos
provenientes de préstamos
...