Ensayo De Contextualizacion
Enviado por mariajose0815 • 8 de Febrero de 2014 • 678 Palabras (3 Páginas) • 791 Visitas
CONTEXTUALIZACIÓN
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Actualmente en las relaciones sociales se observa una situación fragmentada,
Evidenciándose un desfase entre el pensamiento y la acción, hecho sociológico que ha
Influenciado en la concepción ideológica educativa en las instituciones venezolanas,
Fortaleciéndose de ésta manera el desarrollo de creencias y tendencias ideológicas que
Generan una visión individualista del producto educativo y transculturación , que facilita el monopolio del conocimiento por elites sociales, políticas ,económicas y religiosas.
Para responder positivamente a esta situación el gobierno nacional propuso su actual
proyecto político, cuyos objetivos centrales, establecidos en la constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV) (1999), en las nuevas leyes y en los programas sociales, están dirigidos a combatir la pobreza, la miseria e injusticia social, en otras palabras a saldar la histórica e incuantificable deuda social del Estado con la población venezolana desde una clara posición anti-hegemónica, distinta de la vieja política nacional de la llamada democracia representativa, caracterizada por un alto grado de entreguismo y Anti nacionalismo.
Esta realidad conlleva a tomar decisiones para la realización de cambios profundos
en el sistema educativo general, hacia el logro de profesionales adaptados a las nuevas
tendencias educativas, orientadas al desarrollo de una educación más adecuada a las
condiciones sociales, educativas y culturales de toda la población, y con nivel más elevado de aprendizaje, dentro de una concepción humanista e integral que le permita estar a la par con las nuevas necesidades y exigencias relativas a la competencias y conocimientos de hombres y mujeres para insertarse en el mundo social y laboral.
En este sentido, el nacimiento de las Universidades Politécnicas como producto de la
transformación de los actuales IUT y CU, deben estar enmarcadas en los ejes estratégicos que para tales se plantea desde la MISIÓN ALMA MATER, la cual vislumbra una reingeniería educativa, estos ejes estratégicos establecen aspectos fundamentales que deben considerarse en el proyecto de creación de la nueva universidad que necesitamos, los cuales contempla:
1. Crecimiento y Expansión: planta física, plataforma tecnológica.
2. Mejoramiento del Sistema de ingreso: inclusivo, abierto, desde el bachillerato.
3. Redes de apoyo Académico y social: comunidades de aprendizaje.
4. Sistemas de Apoyo Docente: carrera académica.
5. Fortalecimiento Curricular: expansión de la Oferta Académica.
Es importante destacar que en esta propuesta se ha resaltado el quinto eje estratégico
de la Misión Alma Mater, no obstante se han considerado elementos de diseño
organizacional
...