Ensayo De Jose Maria Arguedas
Enviado por stephy16 • 26 de Agosto de 2014 • Síntesis • 305 Palabras (2 Páginas) • 315 Visitas
Ensayo De Jose Maria Arguedas
José María Arguedas
En “Ríos profundos” José María Arguedas trata de dar a conocer cómo los indios eran discriminados, pero también demuestra como ellos querían hacervaler sus derechos y también nos demostraba como Ernesto sobrevivió en un mundo plagado de odio y racismo. Trato de dar a conocer la riqueza de la cultura peruana, ya que hablaba de la educaciónpopular, de los antiguos trabajos realizados por los incas como lo son los majestuosos muros de los palacios de los incas.
En general todas las obras, novelas y cuentos de José María Arguedas tratan dedarnos un solo mensaje el cual es que no debemos ser racistas, debemos de apoyar a nuestra gente. El Perú es un país que engloba una infinidad de culturas y lenguajes la cual sirve de inspiración aArguedas para referirse al Perú.
-------------------------------------------------
La visión mítica forma un estrato de la novela de Arguedas sin neutralizar su polo conflictivo. Una tensión entre lahistoria y la inclinación a la unidad del mundo es propia del género novelesco como tal; en la distinta configuración de ambos polos se basan los tipos de novela. El ansia de armonía determina laconstrucción del tipo idílico. Pero Los ríos profundos pertenece a otro tipo que podríamos llamar “novela de conflicto de dos mundos”. No es casual que en Los ríos profundos aparezca una alusión alpersonaje Cervantino (aún más visible en El Sexto). En el sentido tipológico, la novela de Arguedas está más emparentada, por ejemplo, con la novela La vorágine que con Don Segundo Sombra con la que fuecomparada.
-------------------------------------------------
El Mensaje Multicultural De Jose Maria Arguedas
Comencemos diciendo que el gran José María Arguedas es un escritor andino muy importantey muy resaltante en Iberoamérica.
Sus distintas facetas de narrador, poeta, antropólogo, viajero, ensayista y profesor proyectan un mismo mensaje: el de reivindicar la cultura india – quechua y el... [continua]
...