Ensayo De Mate
Enviado por ana040391 • 12 de Marzo de 2013 • 3.937 Palabras (16 Páginas) • 385 Visitas
• Gestión de sistemas de procesos
¿Cómo aplica la dirección el enfoque basado en procesos para conseguir el control eficaz y eficiente de los procesos, resultando en la mejora del procedimiento?
= La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional.
La organización debe:
a) determinar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través dela organización
b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,
c) determinar los criterios y los métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces,
d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos,
e) realizar el seguimiento, la medición cuando sea aplicable y el análisis de estos procesos,
f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos.
• Documentación
¿Cómo se utilizan los documentos y registros para apoyar la operación eficaz y eficiente de los procesos de la organización?
= Documentos y registros apoyan la operación eficaz y eficiente
Satisface requisitos contractuales, legales, reglamentarios, necesidades y expectativas de todas las partes,
Apropiados a la organización,
Existe una política y unos objetivos de calidad,
Hay un manual,
Están documentados los procesos de gestión que dice ISO 9001,
Las operaciones no fallan por la ausencia de documentos o programas,
Hay constancia registrada de las autoridades delegadas a todos los niveles,
Se incluye el alcance del sistema en el manual, así como una argumentación suficiente de las exclusiones,
El manual contiene los procesos de gestión documentados o hace referencia a ellos,
El manual describe la secuencia e interacción del ciclo DROM,
Existen los siguientes controles: Aprobar, revisar, actualizar, identificar cambios y estado de revisión, distribuir controladamente, identificar y conservar legibles, controlar los obsoletos que se conserven, para prevenir su uso inadecuado... para documentos internos y externos, según proceda
• Responsabilidad de la dirección. Orientación general
¿Cómo demuestra la alta dirección su liderazgo, compromiso e involucramiento?
=La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de la calidad, así como con la mejora continua de su eficacia:
a) comunicando a la organización la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios,
b) estableciendo la política de la calidad,
c) asegurando que se establecen los objetivos de la calidad,
d) llevando a cabo las revisiones por la dirección, y
e) asegurando la disponibilidad de recursos.
• Necesidades y Expectativas de las partes interesadas
¿Cómo identifica la organización las necesidades y expectativas del cliente de manera regular?
= La alta dirección debe asegurarse de que los requisitos del cliente se determinan y se cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción del cliente
• Política de Calidad
a) ¿Cómo asegura la política que las necesidades y expectativas de los clientes y de otras partes interesadas son entendidas?
=• Se formula eficazmente (adecuada a la organización) y se comunica eficientemente (a toda la organización)
• Considera el grado esperado o deseado de satisfacción del cliente
• Considera el desarrollo de las personas en la Organización
• Considera las necesidades y expectativas de otras partes interesadas
b) ¿Cómo guía la política de la calidad a mejoras visibles y esperadas?
=• Es un medio para conducir a la mejora del desempeño
• Permite que los objetivos de calidad sean entendidos y perseguidos a través de toda la organización
• Demuestra el compromiso de la AD hacia la calidad y provisión de recursos adecuados al logro de objetivos
• Ayuda a promover un compromiso hacia la calidad en todos los niveles, con claro liderazgo por la AD
• Incluye la mejora continua en relación con la satisfacción de necesidades y expectativas de los clientes y otras partes interesadas
c) ¿Cómo considera la política de la calidad la visión de futuro de la organización?
= • Es coherente con otras políticas y estrategias globales
• Es coherente con la visión y estrategia de la AD para el futuro de la organización
• Considera el nivel y tipo de mejoras futuras necesarias para el éxito de la organización
• La política es adecuada al propósito de la organización,
• Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y mejorar continuamente la eficacia del sistema,
• Proporciona una referencia para establecer y revisar los objetivos
• Es comunicada y entendida dentro de la organización,
• Es revisada para su continua adecuación.
• Planeación
A) ¿De qué manera los objetivos traducen la política de la calidad en metas medibles?
= Los objetivos de la calidad deben ser medibles y coherentes con la política de la
Calidad.
B) ¿En qué forma son desplegados los objetivos en cada nivel de gestión para asegurar la contribución individual en su logro?
=La alta dirección debe asegurarse de que los objetivos de la calidad, incluyendo aquellos necesarios para cumplir los requisitos para el producto se establecen en las funciones y los niveles pertinentes dentro de la organización.
C) ¿Cómo se asegura la dirección de la disponibilidad de los recursos necesarios para cumplir objetivos?
= a través de seguimiento checando las ventas y hablando con los clientes.
• Responsabilidad, autoridad y comunicación.
a) ¿Cómo se asegura la alta dirección de que se establecen y comunican las responsabilidades al personal de la organización?
= La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de la calidad, así como con la mejora continua de su eficacia
b) Cómo contribuye a
...