Ensayo Los Herederos
Enviado por 1a2b3c4d5f • 17 de Abril de 2014 • 572 Palabras (3 Páginas) • 543 Visitas
INTRODUCCIÓN
El documental “Los Herederos” de Eugenio Polgovsky, narra la crudeza del trabajo de los niños en el campo mexicano, asolado por la pobreza y la injusticia social.
Los niños del campo mexicano comienzan a trabajar desde pequeños. “Los herederos” es un retrato de sus vidas y de su lucha diaria por la sobrevivencia. Sus actividades son muy diversas: son campesinos y pastores; caminan largos trayectos para cortar leña, cuidan a sus hermanos menores, migran con sus familias para trabajar en las cosechas, acarrean agua; tallan y pintan madera para hacer alebrijes.
Al heredar las herramientas y técnicas de sus ancestros, estos niños también han heredado la miseria. Generación tras generación permanecen cautivos en un ciclo de pobreza heredada.
No requiere de discursos lingüísticos ya que cada imagen es por sí sola directa. Los herederos es un documental que cimbra, que duele, que obliga a cuestionarse el por qué las cosas y las situaciones no cambian para estos infantes que son “herederos” de ese círculo vicioso de miseria, en que también están inmersos sus padres y abuelos.
Para el desarrollo del presente reporte, consideré fundamentar las causas y razones de los fenómenos sociales allí observados con base en la postura del Sociólogo Francés Emile Durkheim por ser éste precisamente el padre de la sociología de la educación.
DESARROLLO
CULTURA
Como se aprecia en el video “Los Herederos” de Eugenio Polgovksy, observamos la vida de Juan Pérez (por llamarlo de alguna manera), el cual es apenas un niño. Un niño que ríe, un niño que llora, un niño que tiene hambre, un niño que gusta del amor y protección de sus padres. Al respecto y bajo la postura de Emile Durkheim, éste niño que no tiene otro destino más que trabajar por salarios raquíticos que no cubren las necesidades mínimas de alimentación; se ve inmerso en una cultura fuertemente tradicionalista que guarda una estructura poderosamente arraigada.
La cultura según Durkheim, se ve inf
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
luenciada por la reflexividad, la cual en algún momento puede cambiar su marco mental; estos “trabajadores” desarrollan actividades por encima de sus capacidades físicas y de educación. En las comunidades los grupos marginados tienden a culturizar con el ejemplo. Éste fenómeno de culturización no es propio de un solo grupo marginado, sino que son grupos que viven en extrema pobreza.
En el video se aprecia cómo se atesoran los bienes materiales porque lo único con lo que cuenta Juan Pérez es una grabadora, la cual tiene colocada sobre una silla al lado del suelo donde duerme, la cual será su compañera de noche y de día (en sus ratos de ocio).
Se observa también que una de las fortalezas
...