Ensayo O Penetracion Standar
Enviado por kimyarteaga • 26 de Mayo de 2014 • 329 Palabras (2 Páginas) • 312 Visitas
El ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR o SPT, desarrollado por Terzagui a finales de los años 20, es el ensayo in situ más popular y económico empleado para ensayar terrenos en los que se quiere realizar un reconocimiento geotécnico. Se estima que el 85 % a 90 % de los diseños de las cimentaciones convencionales de Norte y Sur América se basan en los valores de N medidos en el SPT
A pesar de que el ensayo se estandarizó desde 1958 como el ASTM D-1586, y que se han venido realizando revisiones periódicamente, las evaluaciones realizadas en Norteamérica indican que son muchas las variables que influyen en los valores de N
Entre otras:
El tipo y estado de los equipos de perforación
La destreza de los operadores
El tipo y estado de las cucharas muestreadoras
La dimensión y estado del varillaje
La forma y tamaño del cabezote etc..
Constituye el ensayo o prueba más utilizada en la realización de sondeos, y se realiza en el fondo de la perforación.
Consiste en contar el número de golpes necesarios para que se introduzca a una determinada profundidad una cuchara (cilíndrica y hueca) muy robusta (diámetro exterior de 51 milímetros e interior de 35 milímetros, lo que supone una relación de áreas superior a 100), que permite tomar una muestra, naturalmente alterada, en su interior. El peso de la masa está normalizado, así como la altura de caída libre, siendo de 63'5 kilopondios y 76 centímetros respectivamente.
VENTAJAS DEL SPT
Una ventaja adicional es que al ser la cuchara SPT un tomamuestras, permite visualizar el terreno donde se ha realizado la prueba y realizar ensayos de identificacion, y en el caso de terreno arcilloso, de obtención de la humedad natural.
OBJETIVOS DE PRUEBA SPT
Obtener la medida de la resistencia a la penetración con un muestreador en un suelo no cohesivo
Tomar muestras representativas del suelo
Hallar correlación entre:
El # de golpes, N, medido y la compacidad, y la resistencia a la comprensión simple por medio de tablas o ábacos ya existentes.
...