ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Rojo Y Negro


Enviado por   •  27 de Octubre de 2013  •  1.890 Palabras (8 Páginas)  •  819 Visitas

Página 1 de 8

"El amor es una maravillosa flor, pero es necesario tener el valor de ir a buscarla al borde de un horrible precipicio."

STENDHAL

A un texto literario lo podemos estudiar desde diferentes está perspectivas teóricas. Desde la semiótica, lo podemos hacer considerando que formado por un conjunto de signos portadores de significado, posee un código convencional, una denotación y múltiples connotaciones; y un significante, con una función meramente comunicativa. El autor considera una serie de signos que lo inspiran a organizar el contenido. El receptor de la obra, posteriormente le otorgará un significado que sólo coincide en parte con el significado que le da el autor.

En esta línea de pensamiento, Umberto Eco plantea que un texto representa una cadena de artificios expresivos que el destinatario debe actualizar . Entonces, si éste debe actualizarse es incompleto, algo está ausente por una omisión intencional del autor, quien tiene la intención de comprometernos, apelando a nuestra cooperación para lograr una interpretación completa y adecuada del texto, en función de los elementos presentes en él. Para esto debemos actualizar nuestros conocimientos enciclopédicos, lo que nos permitirá llenar los espacios en blanco.

La obra Rojo y Negro de Stendhal (Le rouge et le noir, 1830) no puede separarse del momento en que está escrita. El siglo XIX es una de las etapas más dinámicas de la historia de Francia y de Europa. Desde fines del siglo XVIII (1770) hasta 1848 surgen multitud de movimientos revolucionarios, cuyo punto culminante fue la Revolución Francesa. Tras la caída de Napoleón se abre en Francia la Restauración, que restablece los regímenes políticos anteriores. La novela refleja la época de la Restauración, como período aburrido e hipócrita, manejado por la Iglesia y la nobleza enfrentadas a los liberales.

Asimismo, la obra nos ofrece una crítica a veces dura de la situación social de Francia, principalmente de la burguesía provinciana arribista.

Si atendemos al año de aparición de la novela (1830), año en que triunfa el romanticismo con la aparición de Hernani de Víctor Hugo, resalta la genial anticipación de Stendhal a su época. Los protagonistas de Rojo y Negro son románticos pero no rebeldes hasta el martirio, o suicidas como lo es Ema Bovary.

En este contexto se ubica nuestro análisis, que se enfocará en indagar de qué forma se representa el amor, en la relación entre los personajes principales, atendiendo a las clases sociales a las que pertenecen. Para demostrar nuestra hipótesis se utilizarán ejemplos extraídos de capítulos de la primera y de la segunda parte de la novela, puesto que el tema atraviesa por completo la obra.

Atendiendo al eje seleccionado, los conocimientos enciclopédicos que se deben actualizar están relacionados con los hechos históricos, implícitos en la obra, pero fundamentales para comprender el contexto al que se hace referencia. Rojo y Negro es considerada una novela política, pero también podemos leerla como una novela romántica, en la que hay una historia de amor frustrada. En este entramado se articulan los hechos políticos de la sociedad francesa del siglo XIX, que hace a la novela compleja.

El héroe de esta obra está presentado como el plebeyo de la sociedad posnapoleónica de la Restauración; hijo de un aserrador, modelo de las ambiciones y frustraciones de la época, su vida se aseguraría, como en tiempos del Imperio napoleónico, a la fortuna que podría conseguir a través de la carrera militar. Pero en el presente esto se le niega. Decide entonces intentar alcanzar sus metas en la vida eclesiástica como también, diciendo a los demás lo que quieren oír y haciendo lo que desean verle hacer: “Fuerza era pasarse dos años pródigos en dispendios, en el seminario de Besançon, y como consecuencia, preparase haciendo algunas economías, objetivo más fácil de alcanzar disfrutando de un sueldo de ochocientos francos cobrados por trimestres adelantados, que percibiendo seiscientos francos pagaderos por meses” (Primera parte, capítulo XXII).

Si atendemos al comportamiento de Julián en los dos libros que componen la novela, podemos ver dos procedimientos distintos en relación al amor. En el primer libro, es donde se expresa el amor, como sentimiento natural, desinteresado, y al que no puede rendirse. El amor hacia la señora de Rênal era un amor “que ardía en el corazón del preceptor”, “no admiración de la hermosura de su amante ni orgullo de poseerla” . La idea que tenía sobre el amor fue fruto de las lecturas que hizo, de las palabras de Napoleón sobre la mujer y de las novelas en boga.

En la segunda parte, el amor de Julián, ahora hacia la Srta. Mathilde de la Mole, aparece como una proyección de los deseos de ascenso social del joven plebeyo, y de sus artimañas para conseguirlo. El goce aquí para él se experimenta en el triunfo por sobre los pretendientes, adinerados y poderosos que cortejaban a la Srta. Mathilde: “Triunfo de todas suertes sobre el marqués en un sentido: al marqués le contrariará tener su sucesor, y le pondrá furioso saber que ese sucesor soy yo. ¡Con qué altanería me miraba ayer en el café Tortoni, fingiendo que no me conocía! ¡Y con qué ironía me sonrió después, cuando no hacerlo habría sido descarada descortesía!” . Es entonces un sentimiento práctico, que le permite al héroe ascender en la sociedad y tomarse la revancha de sus anhelos frustrados; un campo de experimentación táctica, en el que hay mucho en juego y en el que el héroe puede fácilmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com