Ensayo de Las tradiciones científicas: positivismo y fenomenología
Enviado por jvazquezh • 9 de Noviembre de 2015 • Ensayo • 2.834 Palabras (12 Páginas) • 405 Visitas
Actividad de aprendizaje 1. Las tradiciones científicas: positivismo y fenomenología
Programa de Doctorado | CIENCIAS ADMINISTRATIVAS |
Tesista | Nombre: Jesús Vázquez Hernández |
Matrícula: 60382 | |
Teléfono: Casa: +52 (81) 8310 0367 • Celular: +52 (81) 1044 4116 | |
E-mail : al40909@hotmail.com y jvazquezh@vitro.com | |
Docente | Dra. Nadia Eslinda Castillo Romero |
Materia | DC006 (01) EPISTEMOLOGÍA Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO |
Número y tema de la actividad | Actividad de aprendizaje 1. Las tradiciones científicas: positivismo y fenomenología |
Lugar y fecha | Monterrey, Nuevo León Agosto 24 de 2014 |
Objetivo |
Que el Doctorante reconozca los orígenes de la construcción de conocimiento social a partir de las dos grandes vertientes históricas: positivismo y la ruptura a éste.
Instrucciones |
- Realiza la siguiente lectura: Bourdieu, P. (2002) Epistemología y metodología” y “La ruptura. En El oficio del sociólogo. (PP. 11-50). México D.F.: Siglo XXI
- Posteriormente, realiza un ensayo en donde discutas ¿Cuál sería la base epistemológica acorde a tu investigación doctoral?, ¿Cuáles son los alcances y limitaciones de esta base epistemológica en la construcción de tu problema de investigación?
Introducción |
Según Aguilar (1997), hoy en día las empresas atraviesan por una situación difícil; la planeación es una necesidad vital e imprescindible para el buen funcionamiento y éxito de todo tipo de organizaciones, quienes compiten en un mercado cada vez más retador. Para poder permanecer dentro de la competencia, los tomadores de decisiones deben aprovechar sus ventajas competitivas, por lo que es necesario identificar fortalezas y oportunidades para poder hacer frente a las amenazas y debilidades.
Sobre esta base se plantea la necesidad de entender el medio ambiente donde una organización se despeña y los diversos procesos de aprendizaje y conocimiento que tiene que generar para poder generar un objeto de inteligencia que le permita sobrevivir y adaptase de manera efectiva y sustentable al entorno dinámico en donde habita. Según Bourdieu (2002) los primero obstáculos en el conocimiento de lo social en la ruptura a superar, son las percepciones del sentido común, el lenguaje común y las nociones comunes.
Para atravesar el obstáculo del sentido común Bourdieu propone tomar una distancia necesaria del objeto de estudio para comprenderlo y mirarlo de una manera crítica y romper con la noción del saber inmediato, rompiendo también con los presupuestos inconscientes asumidos que generan prenociones. A través de la lectura las prenociones como aquellas percepciones de la “filosofía primera de lo social”. La técnica de ruptura propone el “principio de la no conciencia” lo cual implica ser consciente de lo que parecería obvio, estar atentos y dispuestos a reformular continuamente los conceptos, a las nuevas repercusiones o dimensiones que se pueden descubrir en el objeto de estudio.
Por otro parte se identifican las percepciones del lenguaje común, en otras palabras el lenguaje que se utiliza sin reflexionarlo, ese lenguaje corriente que el mismo autor define como “sociología espontánea”, se presenta de manera tal que no se cuestiona su fundamento teórico, es entonces que se crea la necesidad de construir los propios conceptos individuales u organizacionales en base a una concepción teórica y como consecuencia romper con el lenguaje común. Se debe trabajar para no caer en la “orientación del profetismo” explicitando la teoría y la interpretación.
Bourdieu señala un tercer obstáculo a superar en la ruptura, la percepción de las nociones comunes. Como señala Bachelard (1979): “La ciencia no puede progresar si no es cuestionando constantemente los principios mismos de sus propias conclusiones”. Bourdieu apunta entonces a romper con las nociones teóricas, no ser reproductivista de las nociones de otros si la realidad estudiada demuestra lo contrario. Se debe intentar reconocer desde que teoría se lleva a cabo los planteos de los proyectos de investigación.
Las técnicas de ruptura expresadas por Bourdieu proponen definir provisoriamente al objeto de estudio como un respaldo teórico provisorio, la crítica lógica y lexicológica del lenguaje cotidiano, común o sociología espontanea, y por ultimo derribar todo lo evidente o lo concreto que se nos presenta en la intuición y lograr sustituirlo por criterios abstractos bien definidos sociológicamente.
En el presente ensayo se discutirá sobre base epistemológica de la investigación doctoral que plantea el Diseño de un observatorio de prospectiva para Grupo Vitro como herramienta de planeación estratégica e inteligencia competitiva; así como los alcances y limitaciones de la base epistemológica en la construcción del problema u objeto de estudio, con el propósito de integrar adecuadamente la justificación metodológica de la misma y proveer un marco de referencia para el desarrollo de la investigación.
Desarrollo |
La investigación doctora sobre la que se hará referencia, tiene como finalidad desarrollar un análisis de prospectiva estratégica empresarial sobre los escenarios futuros posibles que Grupo Vitro podría desarrollar para el año 2030, esto con la finalidad de proveer un marco de referencia para brindar a los tomadores decisiones elementos claves que justifiquen las decisiones y acciones oportunas que lleven a la empresa a generar un proceso de planeación estratégica enfocado metodológica y objetivamente a construir el futuro más realizable y deseado de acuerdo al análisis prospectivo.
Mediante herramientas de planeación estratégica, se realizará un estudio estructural tanto de la empresa como del mercado para conocer la dinámica de los factores que se relacionan en el cumplimiento de los objetivos establecidos; y a través de la modelación del sistema de oferta y demanda de la compañía, se buscará anticipar el futuro de la empresa en términos de los requerimientos de producción necesarios para satisfacer la demanda futura creada por un nuevo sistema de comercialización, integrando el impacto de las megatendencias y el mercado potencial, dando importancia al factor cultural del reciclado de vidrio en México (Lambin, J. J., 1994).
...