Ensayo de la Revolución Industrial y su influencia en la Gastronomía
hacklynxEnsayo27 de Octubre de 2015
928 Palabras (4 Páginas)3.622 Visitas
Historia de la Gastronomía.[pic 1]
Alumno(a): Spinella, MariaJose.
Ensayo de la Revolución Industrial y su influencia en la Gastronomía
La Revolución Industrial cambio la forma en que las cosas eran hechas; pero cambio el mundo para siempre, ya que se habla de un tiempo en la historia de la humanidad donde se desarrolla cambios culturales, socioeconómicos y tecnológicos. Este periodo está comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX en él la actividad manual es suplantada por la manufactura y la industria.
Se genera este movimiento es en Inglaterra donde luego se expande en Europa. Fue un paso de crecimiento y cambios constantes acompañado de técnicas nuevas como las maquinas y descubrimientos teóricos por la ciencia, y es donde surge una renovación en la agricultura que permitió el desplazamiento de las masas campesinas a las ciudades, emplean nuevas técnicas donde crece el cultivo y por este aumentan la producción del mismo, también, por la mejoracion de transporte se hacen variedad de mercados nuevos donde se hace más fácil el consumo de productos agrícolas en general, y es lo que permite que se alimenten personas que empezaron a convivir en centros urbanos, de ahí se genera un aumento digno en la producción de carnes ya que el consumo fue abundante.
La Revolución Industrial genera la conservación de los productos como la refrigeración, dando con eso un refrigeramiento en las comidas y poniendo a los cocineros a pasar a una importante figura; se da un gran desempeño en la actividad gastronómica gracias a los cocineros que fijan tipos de categorías en los restaurantes. La papa fue llevada desde América hasta Europa y la misma se convierte en unos de los alimentos más usados de la alimentación, hubo varios alimentos importados de América para Europa como los pimientos y el tomate que generaron un cambio grande en la alimentación.
Uno de los primeros cambios y de los más notables, fue el proceso de la comida, el cómo conseguirla, a este cambio se le llamó la revolución de la agricultura. Un señor que se llamó Jethro Tull, formuló una idea, que fue llamada “taladro de semillas” esta era una máquina que facilitaba y aceleraba el proceso que llevaba el plantar las semillas de la cosecha; esta insertaba las semillas en el suelo, previamente arado, el cual se encontraba en filas perfectamente delineadas.
Se dice que la Revolución Industrial no hubiese podido salir adelante sin la ayuda y desarrollo de los transportes, que llevan la mercancía ya producidas de los cultivos hasta los mercados donde se daba su consumo, ya que estos transportes se hacen muy necesarios no solo en el comercio nacional si no también en el comercio internacional, ya que en esa época se crearon mercados tantos nacionales como intencionales.
Se puede decir también algo muy importante, uno de los usos de transportar alimentos también es el Ferrocarril, ya que los inventos como el del escocés James Watt, que logro crear una máquina de vapor que posteriormente incursionaría la llegada del ferrocarril y el barco.
Con la máquina de vapor se realizaron otras pruebas, como la que llevó a cabo el Ingeniero Richard Trevithick, con la que logró que una máquina de vapor moviera una locomotora así fue como nació el ferrocarril, no solo se uso para transportar alimentos si no también el uso de los cuales permitieron conocer nuevas culturas, costumbres y gente.
La relación de la gastronomía y el ferrocarril comienza a partir de 1880 cuando George Mortimer introdujo los vagones cama y vagones restaurante en el famoso Oriente Express, se podría decir que estos eran y seguirán siendo trenes de lujo que circulan por toda Europa.
En conclusión la Revolución industrial nació en un ambiente rural, iba surgiendo cada vez más claramente una clase media adecuada. Como se puede ver durante todo este período se da una serie de cambios que tienen que ver con la situación del mundo actual, ya que se basa como la base actual, no solo en términos tecnológicos si no también financieros, científicos y humanos; como también se pudo ver que hubieron alimentos que generaron un cambio total en lo que fue la alimentación, también el usos de maquinas para plantar semillas el cual aceleraba el proceso del trabajo, hubo productos de conservación como la refrigeración que no solo se encargo de darle refrigeramiento a las comidas si no también dio un golpe fuerte a los cocineros al pasar a una gran figura pública, como también el uso de transporte fue muy importante, necesario y revolucionario para los mercados ya que ofrecía una gran ayuda en transportar alimentos conservados y variedades de los mismos, y aumento la producción como también genero aumentos en el consumo de las carnes, y también que el ferrocarril ya que no solo se utilizaba para transportar si no también ayudo para conocer costumbres culturas.
...