Ensayo de los 4 momentos.
Enviado por Martin Barrera Angeles • 15 de Marzo de 2016 • Ensayo • 1.388 Palabras (6 Páginas) • 248 Visitas
[pic 2]
CONCLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1
[pic 3]
ÍNDICE
COMPETIR 2
COLABORAR 3
CONTRIBUIR…………………………………………………………………………………………………………4
APORTAR……………………..………………………………………………………………………………………………………..5
MOMENTOS EN EL GRUPO...………………...……………………………6
DESARROLLO
COMPETIR:
En este punto se debe de realizar más de un estudio de trabajo ya que no solo se debe competir nada más porque si se deben desarrollar nuestras habilidades dentro del grupo para sobresalir en él y nosotros mismos ya que se tiene que cumplir o tomarse como un reto o competencia contra los demás he incluso con uno mismo ya que pues esto sería de la manera más sana posible. Es esforzarse para lograr una cierta ventaja o premio contra otros rivales con los cuales se les valla a competir o como se menciona con uno mismo ya que depende de uno la competencia o el resultado que uno mismo quieran obtener. Para mi competir es lograr o alcanzar la meta u objetivo determinado en diferentes tipos de formas ya sea una competencia grupal o individual. Y esto se nos divide en tres competencias que mejor podemos entender sobre este tema.
- El primero concibe la competencia como la capacidad de ejecutar las tareas o la buna actitud y respuesta correctas asía los demás.
- El segundo la concentra en atributos personales (actitudes, capacidades, conocimientos, metas, objetivos, virtudes, destrezas, etc.)
- Tercero, denominado holístico, incluye a los dos anteriores o como referencia toma las dos primeras opciones para así poder realizar una competencia de excelencia ante los demás equipos, o individual.
Se puede decir que es la necesidad del logro y que uno quiere hacer las cosas con excelencia ya sea teniendo excito en las actividades recurrentes o logrando simplemente las metas por las cueles el grupo de individuos o uno mismo desee lograr.
COLABORAR:
Se tendrá que tratar de participar en todas las actividades posibles o importantes que se desarrollaran en el grupo o equipo para que este unido y que ella una buena relación entre los individuos o incluso entre nosotros mismos que es de suma importancia respetar las decisiones de los demás compañeros para que así no pueda o se encuentre una o más diferencias en el grupo entre los mismo compañeros. Es trabajar con alguien en una tarea en común, o un punto específico de algún tema, en especial cuando se hace como ayuda o de forma desinteresada ya sea que se hace de forma obligatoria.
Esta se define como un proceso intenso de la sociedad en donde las personas trabajan en conjunto para alcanzar un objetivo meta del problema que se desea desarrollar. De la colaboración se desprende la acción de colaborar la cual consiste trabajar con otras personas, ayudar a los demás en la consecución de las metas y objetivos que se plantean a lo largo de un trabajo de vida o unas metas a largo y corto plazo. La colaboración se debe dar como una actitud permanente de servicio hacia el trabajo y la familia ya sea en el ámbito familiar, pero también se puede ayudar a cualquier persona que lo necesite hablando del ámbito social, pensando en todo aquello que deseamos que hagan por nosotros como no pensar en las terceras personas que podremos afectar, y viendo en los demás a su otro yo. Además que el colaborar incrementa la productividad y el trabajo en equipo dentro del ámbito laboral. Ya que damos nuestra forma de ser o de tratar a las personas con mayor flexibilidad.
Ya que también se debe colaborar con diferentes tipos de ideas en un grupo de individuos ya sea para algún tipo de actividad ya sea aportando conocimientos así el tema o con material extra.
CONTRIBUIR:
Contribuir es una palabra que muestra mucho más compromiso tanto con uno mismo tanto como con el equipo, que indica que estoy aportando algo que realmente me exige un esfuerzo o algún tipo de resultado, aunque sea pequeño. La palabra contribuir puede ser utilizado como sinónimo de ayudar, asistir, favorecer, auxiliar, apoyar y socorrer, por ejemplo; Se dice que una persona contribuye con otra cuando le presta su colaboración o socorro (ayuda). De esta forma, el sujeto que contribuye está asistiendo a quien recibe la ayuda para que este pueda satisfacer una necesidad o conseguir un cierto fin de poder ser ayudado por cualquier sujeto. “Al contribuir con una importante suma de conocimientos, el Sr. Martin hizo posible que las calificaciones de su cuatrimestre pasado fueran concluidas con éxito” o “Martin Castelum contribuyo con el primer lugar en Bandas De Guerra en concursos nacionales” son dos muestras del uso de este verbo contribuir.
...