ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre ética


Enviado por   •  11 de Octubre de 2017  •  Ensayo  •  486 Palabras (2 Páginas)  •  71 Visitas

Página 1 de 2

Diariamente, los mexicanos enfrentamos situaciones difíciles que nos hacen cuestionarnos lo que realmente es “bueno y malo” para la sociedad en general. El utilitarismo, una teoría ética expuesta por Jeremy Bentham a finales del siglo XVIII, apunta a que “debemos hacer aquello que promueva la mayor felicidad para el mayor número de personas” (Rachel James, 2009, p. 275). Por el lado totalmente contrario, tenemos al egoísmo ético en donde, según James, “cada persona debe hacer aquello que mejor promueva sus propios intereses”.

En México (y en todo el mundo) hay personas que llevan su vida conforme a las teorías éticas antes mencionadas, sin embargo, sería una falacia decir que solamente existen estos dos tipos. Hay una diversidad impresionante de personalidades y de roles sociales, en donde las cualidades del carácter difieren y motivan diferentes pensamientos y vías de acción entre todos.

Sin embargo, hay ciertas acciones que todo individuo, por iniciativa y no por conveniencia, debería realizar. Para esto, el significado de virtud es una pieza clave en lograr la homogeneidad de cualquier sociedad. La virtud “es cualquier disposición humana que se elogia porque permite a una persona lograr el bien, que es lo que buscan las prácticas humanas” (Manuel Velásquez, 2006, p. 111).

Las virtudes, en consecuencia, siempre formarán parte del bienestar de la sociedad y lucharán para vencer los vicios que sólo envenenan a nuestra gente. ¿Cómo estas “disposiciones humanas” ayudarían específicamente a México a resolver sus problemas?

James Rachels, también menciona una lista parcial de virtudes (p. 278) que incluye las siguientes: civilidad, compasión, ser cooperativo, equidad, justicia y tolerancia (por mencionar algunas). Sin embargo, no se trata de aplicarlas y ya. El deber que tenemos como sociedad es hacer de estas virtudes un hábito que refleje nuestro verdadero sentir hacia los problemas y adversidades. “La reflexión sobre la acción de la virtud no es meramente teórica sino que busca modelos en la vida práctica” (Fernando Savater, 2012).

Debido al sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre, los mexicanos demostramos ser una sociedad unida, de fuertes lazos y corazones solidarios. Nadie nos obligó a salir a las calles a ayudar: las virtudes de compasión, generosidad, amabilidad y muchas otras salieron a relucir. ¿Qué hace falta para hacer de estas acciones un hábito? Las virtudes son cualidades que deben ser alimentadas día con día para lograr el primer paso hacia una vida plena y bien lograda.

México no necesita de un proceso para implementar las virtudes, sólo hace falta desarrollarlas y mantenerlas. Tal y como lo dice el profesor, Xabier Etxeberria: “que la virtud se dé en nosotros con una firme permanencia en el tiempo. «En ninguna obra humana —nos dice Aristóteles— hay tanta estabilidad como en las actividades virtuosas» (2011, p. 7). Desde pequeñas acciones diarias hasta alzar la voz en momentos en donde existen oídos sordos, cuentan para demostrarle a todo aquel que no crea en la fuerza del mexicano, que está equivocado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (55 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com