Ensayo
Enviado por alehaddadvar • 6 de Septiembre de 2015 • Ensayo • 583 Palabras (3 Páginas) • 263 Visitas
Karen Fernanda Albarrán Rendón A01361738
Denise Domínguez Hernández A01365189
Alejandra Haddad Vargas A01361649
Grupo 1
Sandra Munguía Weichselbaum
Muerte en Verde
La intriga del ser humano por conocer lo que ocurre después de la vida; le ha llevado a crear historias fantasiosas donde todo es posible; desde apariciones de seres que no existen más, hasta eventos que son ajenos a nuestra realidad. Razón que dio pie a la creación de un movimiento, denominado realismo mágico, que marcó la pauta para la creación de historias fantásticas. El movimiento fue mundial, y en México uno de los representantes más destacados fue Carlos Fuentes el cual escribió Aura que es una novela, digna representante del realismo mágico.
Como punto de partida la novela de Carlos Fuentes contiene personajes extraordinarios que interactúan en la realidad como si fueran seres normales; la cual es una de las características del realismo mágico. Para ejemplificar propongo el personaje de Aura; una joven con una belleza extraordinaria la cual presenta comportamientos semejantes a su tía, Consuelo, ya que es el fantasma joven de esta. “Las dos se levantarán a un tiempo, Consuelo de la silla, Aura del piso. Las dos te darán la espalda”(Fuentes, 1962:49)
Al mismo tiempo el personaje de Consuelo, una anciana que vive en las tinieblas, muestra comportamientos (como vivir sola, alejada de la sociedad, en una casa antigua que nunca abandona, aparecer cosas y poseer un conejo como mascota) que podrían ser relacionados al de una bruja, pero en la novela nunca es aclarada tal situación. Por lo que resulta oportuno resaltar que otra característica del realismo mágico, es que los personajes mágicos son intuidos en las novelas pero no son evidentes. “Consuelo, pobre Consuelo, también el demonio fue un ángel, antes…”(Fuentes,1962:57)
Por otro lado la novela relata hechos extraordinarios (que son percibidos como algo normal) surgiendo de repente y sin alguna posible explicación( característica del realismo mágico). Como es el caso de la aparición de las cosas de Felipe en la casa de Consuelo; sin que este haya dado autorización para el traslado de sus pertenencias. También la inoportuna transformación de Aura cuando Felipe la besaba; un hecho el cual es imposible que ocurra en la realidad. “Tus ojos abiertos, en el pelo plateado de Consuelo, la mujer que volverá a abrazarte cuando la luna pase, sea tapada por las nubes, los oculte a ambos, se lleve en el aire, la memoria de la juventud, la memoria encarnada”(Fuentes,1962:61)
...