ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enviar Solicitud De Regalo


Enviado por   •  14 de Octubre de 2013  •  2.865 Palabras (12 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 12

Antecedentes Históricos: Panamá antes de la II Guerra Mundial.

Panamá antes de lograr su status como república experimentó una serie de “hechos históricos” que de una u otra forma mermaron su dinámica social de desarrollo. Éstos tienen su génesis desde épocas coloniales. La preponderancia de los mismos se evidencia a través de las distintas etapas de constitución de lo que, hoy por hoy, es la República de Panamá.

Referidos a la época de la unión a Colombia (1821-1903) vemos cómo las pérdidas materiales y el desacierto político están a la orden del día. En ese período Colombia aprovecha la ubicación geográfica de Panamá para hacer rentable sus acciones de transporte comercial. Igualmente en esta época se consolida el desacierto político hecho. Esto sucede porque al momento de concretarse la unión de Panamá a Colombia, los representantes panameños ante el gobierno colombiano, ven inhabilitadas ciertas aspiraciones colectivas encaminadas sobre todo al logro de mejorías sociales a pesar de sus buenas intenciones debido al antagonista interés existente por parte de Colombia. Incluso Colombia en gran medida se interesa más por sus deseos de concretizar la construcción de un canal, en vez de mejorar las condiciones socio-económicas de los habitantes del lado oeste de su frontera (hoy República de Panamá).

Surgen múltiples intentos para concretizar un canal a través del Istmo de Panamá. Todos propugnados en gran medida por Colombia. Entre algunos de los intentos realizados figuran los decretos o acuerdos, tales como: El de 27 de mayo de 1835 suscrito con Carlos, Barón de Thierry, el de 18 de julio de 1851 celebrado con los señores Manuel Cárdenas, Florentino González, Ricardo De La Parra y Benjamín Baggle, el de 26 de enero de 1870 firmado entre Colombia y los Estados Unidos, el de 1878 celebrado entre la Compañía Francesa del Canal Interoceánico y el gobierno de Colombia y el suscrito el 22 de enero de 1903 denominado Herrán-Hay el cual es celebrado entre Colombia y los Estados Unidos (Soler, 1974).

En principio Panamá aspira con su integración político administrativa a Colombia a mejores condiciones socio-económicas. El resultado es otro. Surge como secuela un interés generalizado en los habitantes del Istmo sujetos aún a las disposiciones de Colombia- por estatuir un concepto nacional propio. En otras palabras, se lucha por la soberanía total. Esta se logra el 3 de noviembre de 1903. Ese día se erige Panamá como Estado libre, independiente y soberano. En teoría este era el fin; sin embargo, en la praxis no se da esto. Ahora bien, no se puede obviar el hecho de que los Estados Unidos ha sido el “talón de Aquiles” para bien o para mal- de Panamá. Aseveramos esto porque Panamá fue y sigue siendo un país con una posición geográfica muy atrayente para los Estados Unidos. En otrora, la posición geográfica de Panamá permite a Estados Unidos implementar sus estrategias geopolíticas de índole imperialista. De esta forma se da cuerpo al Estado panameño. En efecto, el imperialismo contribuye a este hecho desde sus propias perspectivas y posiciones (Soler, 1974).

A inicios del período republicano los primeros gobernantes del país (Manuel A. Guerrero, entre otros) predispuestos por el interés burgués panameño de la época, se enfocan en negociar con Estados Unidos la construcción de un canal que uniera los océanos Atlántico y Pacífico. Dicha vía interoceánica permite a los norteamericanos confirmar su visión de potencia mundial en los inicios del siglo XX. Por su parte, a los incipientes capitalistas panameños, les facilita ver realizados sus intereses creados. Este hecho se concretiza. De esta forma en el marco de la primera guerra mundial, Estados Unidos como operante absoluto del Canal, lo emplea a su total discreción. El trazo maestro de esta obra hace que Panamá se enfoque como un aliado incondicional de este país.

Entretanto, desde 1903 hasta antes de iniciar la segunda guerra mundial (1939) Panamá y EE. UU., experimentan altas y bajas en sus relaciones bilaterales. En ese lapso de tiempo a pesar que los gobernantes panameños de turno buscan disminuir las concesiones dadas a Estados Unidos a través de diversos tratados todos concernientes al manejo y defensa del canal, este goloso imperialista se niega a retroceder en sus propósitos. La historia de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos, analizada a través de los distintos incidentes (Tajada de Sandía en 1856, entre otros) y, sobretodo, con los diversos tratados celebrados durante su unión a Colombia y en la vida republicana son evidencia de este contexto histórico elucidado.

Como secuela de la construcción del canal las ciudades terminales (Panamá y Colón) son ocupadas por el elemento humano en forma rápida. Sin embargo, luego de terminado el proyecto interoceánico, quedan cesantes un gran número de trabajadores nacionales y extranjeros. Con ello se propicia el surgimiento de comunidades de emergencia (Soler, 1974). Desde entonces el crecimiento poblacional de la ciudad de Panamá es vertiginoso. La emigración del área rural hacia la urbe capitalina es constante y, hoy en día, es persistente.

Estos rasgos del Panamá anterior a la segunda guerra mundial aunado a procesos sociales, políticos y económicos suscitados simultáneamente, prepararán como se verá una inserción estatal definitiva al mundo capitalista liderado por EE.UU. A su vez, los reajustes político-sociales se desarrollan al margen de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Panamá.

Panamá en el Contexto de la II Guerra Mundial.

En la segunda guerra mundial Panamá experimenta un nuevo proceso histórico. Proceso que se asemeja al observado durante la construcción de la vía interoceánica. Nos referimos a que la población en esos lapsos concretos de tiempo ve mejorado su bienestar socio económico.

Como anteriormente se había señalado el ritmo de desarrollo urbano en la ciudad de Panamá se ve impulsado por la construcción del canal y por la dinámica social de migración. El capital humano del interior abandona sus actividades de campo con miras a encontrar en la ciudad una mejor forma de vida y, suplir en parte de forma más rápida, sus diversas necesidades. Entre éstas figura el deseo de lograr mejores salarios y adquirir acceso a servicios de mercado que no se encontraban fácilmente en el interior del país.

Debido a este hecho la población de la urbe capitalina se incrementa. La dinámica demográfica nos revela que en 1851, cuando aún no existía la provincia de Colón, en la provincia de Panamá se concentraba el 37.9% de la población nacional. En cambio, para 1940 las provincias de Colón y Panamá contenían el 40.3 % de la población del país siendo la población total equivalente a 622,576 habitantes (Ábrego

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com