Envía Un Regalo Gratis A Tus Amigos
Enviado por kevinn2016 • 10 de Agosto de 2013 • 3.392 Palabras (14 Páginas) • 269 Visitas
_______________________________________________________________
_________________________TEMA_____________________________
MEDICION DE pH, °brix y almibar de durazno
DIRIGIDO AL : ING. ROGER ESTACIO LAGUNA
ALUMNO : ALIAGA PUJAY, Heyner Diego
CURSO : PROCESO I
HUANUCO
INTRODUCCION
El presente trabajo Hay alimentos que pueden almacenarse durante un amplio periodo de tiempo. Dentro de este grupo se encuentran los llamados alimentos estables. Que no se alteran si se tratan con cuidado (como el azúcar, legumbres, etc.) y los alimentos inestables, que necesitan una manipulación mas cuidadosa (como las patatas, las frutas, etc.).
Otros alimentos, por el contrario, gozan de un corto periodo de conservación y frescos o semi frescos como la carne, el pescado, los huevos o la leche.
Se sabe que determinar el tiempo de vida útil de una materia prima nos ayudara a prevenir pérdidas en almacén y fijar fechas límites para su uso antes de la alteración.
PRÁCTICA No 1
MEDICION DEL PH Y °BRIX DE LA GRANADILLA
OBJETIVOS:
• Observar y reconocer las características generales en los alimentos
• Observar y evaluar el tiempo de deterioro en diferentes tipos de alimentos
MATERIALES:
1) Refractómetro
2) Solución búfer
3) Phmetro
4) Termómetro
5) Agua destilada
6) Pinza
7) Gotero
8) Papel toalla
9) Materiales de estudio
PROCEDIMIENTO
Ensayo 01: calibración del pHmetro
• Para determinar el valor del pH, se utilizara el potenciómetro calibrándose antes de cada determinación con las soluciones tampón de 4 y 7 de pH.
• En el caso que no se cuente con un potenciómetro esta determinación también puede realizarse utilizando papel indicador.
Ensayo 02: Calibrador del brixometro
Limpiar y secar con cuidado el prisma y la tapa antes de la calibración. Poner 2 a 3 gotas de agua destilada en el prisma. Si el límite claro / oscuro no se encuentra en 0°, se debe ajustar con ayuda del tornillo de calibración bajo la cobertura de goma, para esto, junto al instrumento se proporciona un destornillador.
Ensayo 03: medición del pH
1. Obtener la pulpa de la fruta y verter sobre un vaso de precipitado de 100, ml o 250ml.
2. Ahora sumergir el pHmetro digital
3. Encender el pHmetro y esperar hasta que el resultado sea un número constante.
Ensayo 04: Medición de los solios solubles
1. Poner una o dos gotas de una muestra sobre el prisma.
2. Cubrir el prisma con la tapa con cuidado.
3. Al cerrar, la muestra debe distribuirse sobre la superficie el prisma. Se debe evitar la formación de burbujas de aire. Ya que estas podrían tener un efecto negativo en el resultado de la medición. Una ves ubicada la muestra. Esta debe ser cubierta con la tapa de acrílico. Que además debe ser movida ligeramente para conseguir repartir mas homogéneamente la muestra analizada.
4. Orientando el aparato hacia una fuente de luz (generalmente solar), mirar con el ojo a través del campo visual.
5. En el campo visual, se vera una transición de un campo claro a uno oscuro. leer el número correspondiente en la escala, este representa el ° Brix.
6. Luego abrir la tapa y limpiar la muestra del prisma con un pedazo de papel o algodón limpio y mojado.
Ensayo 05: Tiempo de duración de las frutas
En esta parte experimental el alumno evaluara en condiciones ambientales normales el tiempo de vida que tiene un producto y medirá cada día el cambio de pH y % de sólidos solubles
FICHA DE OBSERVACION CADA (3DIAS)
Producto
Granadilla Muestra
01 Muestra
02 Muestra
03 Muestra
04 Muestra
05 Muestra
06
FECHA 17/05/10 20/05/10 23/05/10 26/05/03 29/05/30 01/06/10
TAMAÑO DE PROMEDIO
ORIGEN Molino Molino Molino Molino Molino Molino
PH
°BRIX 4.32
15° 4.07
15° 3.41
14° 3.37
13° 3.20
13° 3.18
13°
SOLIDOS SOLUBLES
SABOR Dulce agrio Dulce agrio Dulce agrio Dulce agrio Dulce agrio Dulce agrio
COLOR gris gris gris gris gris gris
TEXTURA DURO DURO DURO DURO DURO DURO
OLOR Granadilla Granadilla Granadilla Granadilla Granadilla Granadilla
PESO
68.25 82.25 83.52 95.52 89.18 80.54
V. RESULTADOS Y DISCUCIONES:
Para el desarrollo de esta práctica se ha considerado procedimientos técnicos y logro determinar que las granadillas verdes no son buenas para la elaboración de néctar, conocer el PH, y cuando se trae del campo llegan contaminados de polvo y otros microorganismos.
2_ en la práctica se realizo todo las técnicas necesarias y pudimos medir el
3_ el rendimiento es el 40% del total solo en néctar pero si se lo da un uso mas apropiado todo los recursos se puede aprovechar el 90%.
Según los resultados podemos mostrar en el siguiente cuadro
VI. CONCLUCIONES:
La siguiente práctica nos da a conocer el tiempo de maduración del fruto y observando diariamente y saber cuanto de °Brix tiene la granadilla y su acides de fruta esto nos sirve para saber en que condiciones esta la granadilla para procesar.
Y siempre que se quiera utilizar este método, se tiene que elaborar una ficha técnica, para tener un mayor control de nuestro proceso de observación.
VII. RECOMENDACIONES:
Para un buen resultado en la observación de la fruta, es muy importante tomar nota de todos los cambios que suceden diariamente.
Se recomienda mantener limpios la tapa y el prisma ya que la suciedad puede afectar negativamente sobre la precisión del refractómetro.
Limpiar el instrumento solo con un paño húmedo y nunca bajo el chorro del agua. Ya que esta podría entrar al equipo.
Evitar golpes y caídas que pueden dañar el sistema obtico.
Usar el guardapolvo y todo el equipo de seguridad en cada práctica.
VIII. BIBLIOGRAFIA
www.granada.com
ANCHEZ DE VANORDT, ZOILA: PRESIDENTA DEL “SICAR” , MUNDO DE LAS PLANTA. SLima, Marzo 26 del 2007.
E-mail: zoilasanchez@terra.com.pe
ANEXOS:
semilla
...