Epistemologia
Enviado por camunozar • 21 de Abril de 2014 • 785 Palabras (4 Páginas) • 176 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
TRABAJO COLABORATIVO 1
GRUPO 100101_397
EPISTEMOLOGIA
PRESENTADO POR:
CARLOS ARTURO MUÑOZ
CC. 87027651
TUTOR DE CURSO:
JAVIER DE JESUS RAMOS
INGENIERIA DE SISTEMAS
26 de MARZO DEL 2014
CEAD PASTO
PRESENTACION
Con este trabajo se conocerán las ideas más relevantes de los pensadores presocráticos, en el primer punto se realiza un mapa conceptual sobre el origen del universo, como segundo punto expondremos la teoría de la reminiscencia del pensador Platón , tercero se expone la relación entre conocimiento y cristianismo en la edad media, cuarto cómo el método cartesiano influye en nuestra formación académica y por último se define el concepto de epistemología, A través del desarrollo del trabajo colaborativo Nº 1 del curso de Epistemología, afianzaremos los conocimientos adquiridos en la unidad 1.
DIAPOSITIVAS
- Exponer en un mapa conceptual las ideas más importantes que los presocráticos tenían sobre el origen del universo. Posteriormente, con base en este mapa reflexionar en un párrafo (mínimo 5 líneas)
- Con base en “la teoría de la reminiscencia” de Platón, expliquen en un párrafo (mínimo 5 líneas) ¿Cómo conoce el ser humano según lo dicho por el filósofo?.
El ser humano no conoce través de los sentidos porque las ideas (como la de la justicia, la belleza y el bien) existen como realidades inaccesibles para ellos (sentidos), se aprehende a través de un proceso discursivo y racional (intelectual). No puede decirse que el conocimiento de esta idea procede de la experiencia sensible, sino que la hemos recordado a partir del conocimiento que el alma ya poseía de la idea, desde antes de nuestro nacimiento. Las ideas son, en este sentido, realidades eternas e inmutables a las que se asemejan y de las que participan las instancias (ejemplos) concretas del mundo sensible
- Respondan en un párrafo (9 líneas)¿Cuál es la relación entre conocimiento y cristianismo en la edad media?
Cuando con Constantino el Cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano, el quehacer científico experimentó una procesual decadencia, hasta alcanzar su punto más bajo en la Europa Occidental aproximadamente entre los años 500 y 1000. La intensa y áspera polémica
...