Es importante saber balancear en la cadena de suministro la cantidad a producir
Enviado por Jesica Tijerina • 27 de Octubre de 2017 • Tarea • 1.377 Palabras (6 Páginas) • 293 Visitas
Es importante saber balancear en la cadena de suministro la cantidad a producir y solicitar de materias primas, ya que se debe de buscar la máxima ganancia en la empresa.
El plan requerimiento de materiales (MRP, en la explicación del tema es el plan de recursos de requeridos (RRP) o Resource Requirement Plan) usa como base el plan maestro de producción (MPS), ya que se requiere saber la cantidad de productos a producir de cada tipo de producto y en base a eso solicitar los requerimientos que los componen.
Además del MPS el MRP se basa en los registros del estado del inventario y en la lista de materiales (BOM bill of materials, estructura del producto).
Después de realizar un MRP se puede determinar cuánto material comprar y se solicita a proveedores por medio de órdenes de compra y también se planea la producción, la cual se solicita mediante órdenes de trabajo
Al elaborar un MRP se determinan las necesidades de materiales, las entradas programadas (pedidos de material que ya se hicieron y se espera recibir al inicio del periodo) y el saldo disponible se refiere al inventario que queda disponible al final del periodo y se calcula con:
Inventario disponible en periodo t = Inventario disponible en periodo anterior – Necesidades brutas en periodo t + Entradas planeadas en periodo t – Existencia de seguridad
De acuerdo con Sipper y Bulfin (1998) los beneficios de MRP son:
- Realizar escenarios e identificar el mejor escenario de producción
- Determinar lo que se le puede prometer al cliente
- Identificar si se está dentro o no del presupuesto estipulado
Referencia: Sipper, D., Bulfin, R. (1998). Planeación y control de la producción. México: McGraw-Hill
Criterio | Puntos posibles | Puntos obtenidos | Comentarios |
Participación en foro | Gracias por participar en el foro. Que bueno que tienes identificado acciones que te ayudan a reducir el estrés. | ||
Estructura de ciclos | 15 | 15 | Describes correctamente la estructura de ciclos de la cadena de suministro de la mueblería. |
Enfoque push y pull | 15 | 10 | Considera por favor que el enfoque push y pull dentro de la mueblería en este caso se analiza desde el punto de vista de la cadena de suministro, no de la mercadotecnia. El enfoque pull son los procesos que inician una vez realizado el pedido del cliente (bajo pedido). Y los procesos push se realizan en base a pronósticos. |
Pronóstico de la demanda | 30 | 30 | Bien por indicar el procedimiento del cálculo. El resultado del pronóstico es correcto. |
Producción total requerida, la producción de cada uno de los periodos y el inventario final de cada periodo | 30 | 30 | Bien por incluir las fórmulas y valores utilizados. Es correcta la producción total y por periodo. Es correcto el inventario. |
Conclusión | 10 | 10 | Bien por incluir la reflexión sobre la aplicación de lo aprendido. Mejora por favor la ortografía. |
Calificación | 95 |
Nombre: | Matrícula: AL02860688 |
Nombre del curso: FUNDAMENTOS CADENA DE SUMINISTRO. | Nombre del profesor: Isabel Alejandra Cavada Mtz. |
Módulo: 1 | Actividad: 1. |
Fecha: 05/10/17 | |
Bibliografía: Medina, P., Restrepo, J. y Cruz, E. (2009, diciembre). Plan de producción para la compañía de helados “Nata”. Scientia Et Technica, XV (43). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/849/84917310055.pdf Peña, V. y Zumelzu, L. (2006). Cadena de Suministros: sus niveles e importancia. Recuperado dehttp://www.alumnos.inf.utfsm.cl/~vpena/ramos/inf362/informe.supply_chain.pdf |
Desarrollo de la práctica:
Ejercicio 1
Instrucciones:
Este ejercicio se divide en dos partes:
Parte 1
La primera parte de tu ejercicio consiste en tu participación dentro del foro de Ecosistema de bienestar y felicidad, que encontrarás en Blackboard. Ingresa al foro y realiza lo que ahí se pide.
Toma en cuenta que esta parte del ejercicio no acumula puntos, pero si no participas en el foro, se te descontarán 5 puntos de la calificación del Ejercicio 2. Por esta razón, tu aportación es muy importante.
Parte 2
- Lee detenidamente la siguiente situación:
Eres el dueño de una mueblería que se dedica a la venta y fabricación de sillas, comedores, sillones, recámaras, libreros, etcétera.
En el caso particular de los comedores la demanda para la primera mitad del año ha sido la siguiente:
Periodo | Demanda |
1 | 400 |
2 | 350 |
3 | 200 |
4 | 250 |
5 | 350 |
6 | 200 |
- Describe la estructura de ciclos de la cadena de suministro de la mueblería, es decir, indica las etapas y los ciclos entre ellas e indica el proceso para cada uno.
Lo primero que debería realizar es encontrar el punto de equilibrio de la producción, para que no haya pérdidas.
Con un buen cálculo se puede evitar realizar más producción de lo que se está vendiendo y así no tener tanta mercancía parada, así solo tendremos la materia prima que necesitamos.
En cuanto al proceso de producción es importante verificar y optimizar todos los procesos para tener solo lo que se necesita ya sea personal y métodos de trabajo, esto ayudara a que no se incrementen los costos de producción, cuidando claro la calidad del producto.
...