Esayo Sobre Anatomia Del Aparato Respiratorio
Enviado por tita2302 • 1 de Octubre de 2014 • 1.116 Palabras (5 Páginas) • 294 Visitas
Ensayo sobre Anatomía del aparato respiratorio
Los órganos a los que debe hacerse referencia son: fosas nasales (nariz), faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones.
Nariz o fosas nasales
Es el órgano que comunica el aparato respiratorio con el exterior.
Los órganos que componen el aparato respiratorio funcionan como abastecedores y distribuidores de aire, a excepción de los alveolos, donde se realiza el intercambio gaseoso de O2 (oxígeno) y CO2 (dióxido de carbono) entre los tejidos y los capilares sanguíneos.
El interior es hueco y está dividido por el tabique nasal (zona cartilaginosa) en dos mitades tapizadas por tejido epitelial (mucosa), donde se localizan los cilios (protectores de la nariz), necesarios para filtrar las partículas grandes del aire inspirado. Comunican con el exterior mediante un ensanchamiento llamado vestíbulo.
En la parte lateral de cada fosa hay tres cavidades, debido a las prolongaciones óseas del etmoides, que forman los cornetes (superior, medio e inferior). Entre ellos quedan unos estrechos canales o meatos (superior, medio e inferior, respectivamente). En el meato inferior se abre el conducto lacrimonasal.
Los senos paranasales son unos espacios llenos de aire que drenan la nariz. Son cuatro pares: frontales, maxilares, etmoidales y esfenoidales.
Toda la cavidad nasal desempeña un papel importante en el acondicionamiento del aire inspirado, incluido el control de la temperatura y de la humedad, la eliminación de polvo y organismos infecciosos, gracias a la existencia de los cilios, y la secreción de moco. Colabora también en el sentido del olfato y de la fonación.
Las funciones de los senos paranasales son:
• Acondicionamiento del aire inspirado, incluido el control de la temperatura y de la humedad.
• Eliminación del polvo y organismos infecciosos, gracias a los cilios y a la secreción de moco.
• Colaboración con el sentido del olfato (contiene los receptores sensoriales olfativos) y de la fonación.
Epiglotis
Está formada por un armazón cartilaginoso unido al tiroides. Está situada detrás de la raíz de la lengua y delante del orificio de entrada a la laringe. Cierra la laringe durante la deglución.
Tiroides
Tiene forma triangular y está situado en la parte anterior del cuello; en el varón sobresale y constituye la «manzana o bocado de Adán». Es el de mayor tamaño.
Cricoides
Tiene forma de anillo de sello, su borde inferior señala el final de la faringe y la laringe y el principio del esófago y la tráquea.
Pares
Aritenoides
Corniculados
Cuneiformes
Son los cartílagos pares, constituyen un total de seis y están encargados de sostener las cuerdas vocales.
Faringe
Es el conducto que comunica el aparato digestivo y el respiratorio, permite el paso del
Aire y de los alimentos; también interviene en el proceso de la fonación.
Laringe
Es el órgano que comunica la faringe con la tráquea. Se denomina «caja de la voz», ya que es el órgano principal de la fonación. Se localiza en la parte anterior del cuello, entre la IV y VI vértebras cervicales. Está constituida básicamente por cartílagos y músculos. Consta de nueve cartílagos, tres pares (seis) y tres impares.
En la laringe se pueden distinguir tres porciones anatómicas:
• El vestíbulo o parte superior.
• Los ventrículos (zona glótica), donde se localizan las cuerdas vocales falsas (pliegues superiores), y las cuerdas vocales verdaderas (pliegues inferiores) formadas por un tejido fibroso. Van del cartílago tiroides al aritenoides.
• La cavidad infraglótica, que comunica la laringe con la tráquea.
Los músculos
...