Escuela de ciencias humanas Economía y Sociedad
Enviado por Mlsaild_ • 22 de Octubre de 2017 • Informe • 1.707 Palabras (7 Páginas) • 324 Visitas
[pic 1]
Escuela de ciencias humanas
Economía y Sociedad
Presentado por: Daniela Ramírez Ruiz
Trabajo intermedio
Profesora: Yenny Ramírez
Grupo: 2
“Ser pilo paga, un programa
para soñar”
– Gina Parody (2016)
El programa “Ser Pilo Paga” es un proyecto del Gobierno Nacional Colombiano, el cual consiste en facilitar el acceso a instituciones universitarias de alta calidad con créditos-beca. Este programa está destinado a aquellos estudiantes de escasos recursos (estratos 1 y 2, con sisbén), con puntajes superiores en la prueba de estado ICFES (312 puntos o más, dependiendo la convocatoria). Este proyecto dio inicio en el primer periodo del año 2015, contó con un presupuesto de $155.000 millones de pesos, en los que va incluido un subsidio de sostenimiento. Además, favoreció a 10.000 estudiantes de todo el país, con puntajes no superiores a 57,21 en la tercera versión del sisbén[1], esto con el fin de llegar a las poblaciones menos favorecidas del país.
La finalidad de este proyecto es que los estudiantes finalicen sus estudios universitarios sin desertar, se inserten en el mercado laboral de manera exitosa y así logren su movilidad social y la de su familia. No obstante el programa solo beneficia a los estratos más bajos, dejando de lado a la clase media y favoreciendo a las instituciones privadas puesto que los Pilos prefieren entrar a una universidad privada que a una pública. Por otro lado, “Ser Pilo Paga” presenta fallas que perjudican a los estudiantes que pertenecen al mismo, en primera instancia es un crédito-beca condonable, lo cual quiere decir que si el estudiante pierde un semestre debe pagarlo con recursos propios o sacando un crédito adicional en caso de que no pueda cubrirlo. Pero, si el estudiante se retira del programa, deberá pagar el valor total de la carrera más los intereses generados[2], la beca pasa a cumplir el papel de un crédito con Icetex.
Por otro lado si el pilo se quiere cambiar de carrera, el programa cubre la totalidad de semestres acordados inicialmente y el estudiante debe pagar los semestres que le falten para terminar la nueva carrera. Hay que mencionar además, que la carrera a la cual decida cambiarse el estudiante no debe superar el 20% del valor semestral, ya que si lo excede el estudiante deberá cubrir ese sobrante. Sin embargo, estás clausulas son las de la convocatoria Ser Pilo Paga 1 y difieren un poco de las convocatoria 2, en la cual si el estudiante excede el 20% de la carrera inicial, no puede cambiarse a otra aunque pague el excedente con recursos propios. De ahí que el programa en vez de beneficiar a los pilos y sus familias los perjudica, dado que, el reglamento operativo del programa nunca se les enseña a la hora de aceptar el crédito-beca y muchos estudiantes ya se han visto afectados por alguna de las clausulas. Razón por la cual se realizará el análisis a esta problemática a la luz de las obras de Karl Polanyi y Marcel Mauss.
Polanyi señala que el mercado auto regulador se posicionará como la institución más importante en el siglo XX. Esto es totalmente aplicable a la realidad colombiana, dado que la educación ha pasado de ser solo un derecho fundamental, sino que también pasó a ser un servicio público con una función social (así lo denomina nuestra Constitución)[3]. Los servicios pueden ser ofrecidos por el Estado, pero también por los privados, y para el caso de Colombia, la educación superior de alta calidad se ha convertido en un negocio manejado por instituciones privadas, las cuales compiten por los estudiantes, y nada mejor para ellas que Ser Pilo Paga, que en vez de subsidiar la oferta, subsidia la demanda.
Ser Pilo Paga es un programa que sólo puede funcionar en el marco de un Estado liberal, dado que en un Estado de bienestar (como el de los países nórdicos) el Estado garantizaría el derecho a la educación a todos sus ciudadanos, y no a través de mecanismos asistencialistas, sino mediante una oferta integrada en su mayoría por educación pública. Cabe recordar que según el (DAAD, 2013) [Servicio de Intercambio Alemán], en Alemania solamente el 5% de los estudiantes acude a universidades privadas. En tanto en Colombia, se puede ver como la oferta educativa se encuentra integrada mayoritariamente por universidades privadas (Ver Tabla)[4] y en el programa “Ser Pilo paga” un gran porcentaje de los beneficiados opta por entrar a las instituciones privadas.
[pic 2]
Como se puede apreciar en la tabla, de las 287 instituciones de educación superior que hay en el país, solo el 11,15% pertenecen al estado, en tanto el 88,85% son privadas, en base a lo establecido por Polanyi sobre el principio regulador del mercado, los precios regidos por la ley de la oferta y la demanda. Carlos Prieto[5] toma como referente lo expuesto por el autor y de ahí se establece que el desbalance en la educación privada y pública es producto de que el Estado solo se encargue de las tres funciones encomendadas por Adam Smith: seguridad, administración de justicia y obras e instituciones públicas. Es por eso que Prieto propone que el Estado debe regular por lo menos el mercado, esto para que las entidades privadas no abusen de su poder y las dislocaciones sociales no se efectúen en programas como “Ser Pilo Paga”, en el cual las instituciones privadas son las que más se benefician del proyecto, asegurando determinado capital. Razón por la cual, Prieto hace un llamado a reformular el papel del Estado en la economía, para que las instituciones públicas se vean igual de favorecidas que las privadas.
...