Esfuerzo Y Deformación Unitaria Normales
Enviado por aldoraziel • 15 de Enero de 2014 • Examen • 510 Palabras (3 Páginas) • 471 Visitas
1.2 ESFUERZO Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMALES
Los conceptos fundamentales de la mecánica de materiales son el esfuerzo y deformación unitaria.
1.2.1 Esfuerzos: se representa con la letra (σ) y se define como magnitudes físicas con unidades de
fuerza sobre área utilizadas en el cálculo de piezas prismáticas como vigas o pilares y también en el
cálculo de placas y láminas.
P
σ = -------
A
Las unidades de los esfuerzos son las mismas que para la presión, fuerza dividida por área, se utilizan con
frecuencia: MPa, psi, Kpsi, Kg. /mm2
, Kg. /cm2
.
Cuando se utilizan unidades del SI, la fuerza se expresa en newtons (N) y el área en metros cuadrados
(m2
). Por lo tanto las unidades de esfuerzos serán newtons por metro cuadrado (N/m2
) o también llamado
Pascal (Pa). Por ser esto una unidad muy pequeña, es mejor utilizar Megapascal (Mpa) (que es 106
veces
Pa).
Cuando la barra se estira debido a las fuerzas P, los esfuerzos que se producen son esfuerzos de tensión o
esfuerzos de tracción.
Si las fuerzas tienen una dirección contraria y hacen que la barra se comprima se trata de esfuerzos de
compresión.
Siempre que los esfuerzos actúen en una forma perpendicular a la superficie de corte, se llama esfuerzos
normales. Por lo tanto los esfuerzos normales pueden solamente ser de tracción o de compresión. Mas
adelante veremos otro tipo de esfuerzo (esfuerzo cortante), que es el que actúa de forma paralela a la
superficie de aplicación.
1.2.2 Deformación Unitaria Normal: Una forma de comparar la deformación entre dos elementos, es
expresarla como una deformación porcentual, o en otras palabras, calcular la deformación que sufrirá una
longitud unitaria del material, la cual se denomina deformación unitaria e. La deformación unitaria se
calculará como:
ε = δ /Lo
Deformación debida a esfuerzos de tensión y de compresión, respectivamente.
Algunas características mecánicas de los materiales como su resistencia (capacidad de oponerse a la
rotura), su rigidez (capacidad de oponerse a las deformaciones) y su ductilidad (capacidad de deformarse
antes de romperse), por lo general se obtienen mediante ensayos en laboratorio (resistencia de materiales
experimental), sometiendo a pruebas determinadas porciones del material (probetas normalizadas) para
obtener esta información. Parece que el primero que realizó ensayos para conocer la resistencia de
alambres fue Leonardo Da
...