Esmeralda Actividad 1
Enviado por Diego Monsalvez Rojas • 10 de Noviembre de 2015 • Documentos de Investigación • 719 Palabras (3 Páginas) • 170 Visitas
[pic 1]
La Esmeralda[pic 2]
Actividad 1
- ¿De qué trata la película y cuál es el contexto histórico?
- R.-trata sobre el combate naval de Iquique y su contexto es la guerra del pacifico.
- ¿Qué personajes aparecen y cuáles son sus roles?
- R.- Arturo Prat: Capitán de la esmeralda
Wenceslao Vargas: grumete y sobreviviente de la esmeralda
Carmela Carvajal: Esposa de Arturo Prat
Miguel Grau: Capitán del Huáscar
Gaspar Cabrales: Grumete
Luis Uribe: Segundo comandante
José Amigo: Grumete
Vicente Zegers
- ¿Cómo se reconstruye la vida cotidiana y las relaciones entre los personajes?
- R.-
- ¿Qué semejanzas y diferencias existe entre la reconstrucción histórica de la película y los registros históricos que existen del combate naval de Iquique? Pág. 200-205 del texto escolar.
- R.- La diferencia es que en el texto se habla más sobre el salitre, impuestos y límites territoriales, y la película habla más sobre la guerra marítima y sus personajes
Actividad 2
- De acuerdo a Sergio Villalobos
- A) ¿Qué factores explican el inicio de la guerra del pacifico?
- R.- La firma del tratado entre Perú y Bolivia y el desconocimiento de Bolivia del tratado con chile.
- B) ¿Cuál fue el papel de Perú en el inicio del conflicto entre Chile y Bolivia?
- R.- fue darle seguridad a Bolivia para comenzar el conflicto.
- Según Luis Ortega
- A) ¿Qué motivo el inicio de la guerra?
- R.- Los territorios salitreros.
- B) ¿Cuál fue el papel de la oligarquía chilena en los inicios de la confrontación bélica con Bolivia?
- R.- la oligarquía hizo que Chile sea inflexible en las negociaciones con Bolivia.
- C) ¿Por qué afirman que lo que se jugó en la guerra fue “la vigencia de la nación como fue estructurada desde 1830”?
- R.-porque la guerra trajo una serie de problemas sociales, políticos, y económicos.
- Según Herbert Klein
- A) ¿Cuál era la situación económica de Chile en los años que precedieron a la guerra?
- R.-debía ser buena para poder entrar en guerra contra dos países.
- B) ¿Qué antecedentes de la guerra se señalan en el documento?
- R.-los intereses de Chile al explotar las riquezas bolivianas y la negación del gerente ingles al pagar el impuesto de Bolivia.
- C) ¿Cuál era la situación de Bolivia respecto a sus territorios marítimos?
- R.-los territorios marítimos quedaban lejos y parecían ajenos a la política real de las ciudades altiplánicas, por lo que los generales se sentían con mayor libertad para tratar de reformular concesiones o de renegociar impuestos.
- ¿Cuál es el papel que se asigna a la compañía de salitres y ferrocarril de Antofagasta en los tres documentos?
- R.-fue el causante de la guerra al no pagar los impuestos que pedía Bolivia.
- Señala las principales diferencias entre las visiones de los distintos autores sobre el inicio del conflicto entre Bolivia, Perú y Chile
- R.- Documento 1: Perú trato de establecer un monopolio en la industria del salitre, pero este no se pudo realizar con éxito. El presidente Manuel Pardo llega a un acuerdo con el gobierno de la Paz y desahuciase el tratado de 1866.
Este documento favorece a Chile, desconoce el tratado de 1874 por parte de Bolivia como principal causa del conflicto.
- Documento 2: Para los sectores populares generó una inmediata identidad nacional, los sectores dirigentes ven amenazado su orden social, político y económico, desarrollando una fuerte presión sobre el gobierno para no ceder ante las negociaciones con Bolivia, los empresarios oligarcas buscan un beneficio personal.
- Documento 3: Las autoridades bolivianas permiten el control del territorio de Atacama a causa de su necesidad de fondos y la absoluta incapacidad de los capitalistas nacionales para explotar los desiertos, en 1878 el gobierno boliviano introduce un impuesto mínimo sobre el salitre exportado, Chile se niega a pagar este impuesto. El gobierno boliviano toma posesión de la compañía para indemnizar el impuesto, Chile astutamente desembarca en Antofagasta con la excusa de proteger a los residentes del lugar y de este modo tomo ventaja durante la guerra.
- Señala si existe una alguna similitud entre las visiones presentadas. Fundamenta tu respuesta.
- R.- la similitud entre estos tres documentos es que hablan de la apropiación del salitre para generar mayor recurso en cada país
- A tu juicio y de acuerdo a lo que has leído, ¿Qué factores fueron decisivos en el inicio de la guerra?
- R.- El incumplimiento al tratado de 1866, 1874, el aumento del impuesto al quintal de salitre en 10 centavos
Mapa Conceptual
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46]
...