ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espacios Agricolas Desiguales En México Y Del Estado


Enviado por   •  9 de Octubre de 2013  •  3.699 Palabras (15 Páginas)  •  353 Visitas

Página 1 de 15

Espacios agrícolas desiguales en México y el papel del Estado

El desarrollo desigual comprende las relaciones del Estado, la economía y la sociedad, esta desigualdad es producto de un proceso histórico, en donde la distribución desigual del espacio sobre los sectores productivos de una nación ha generado la construcción de un espacio deforme. Las diferentes asimetrías entre los distintos entes económicos que convergen en los centros de producción, distribución, comercialización y consumo tienen a ser abismales.

Esta concentración del espacio y la mala distribución del ingreso a lo largo del tiempo crean condiciones para el desarrollo completamente dual entre la sociedad.

El desarrollo desigual se vincula con una distribución global de los recursos como los suelos, bosques, minerales, los climas etc. La distribución del capital sigue la tendencia de la concentración y centralización históricamente relacionadas con la desigualdad espacial. Ejemplo de ello es la manera de reducir los costos de las mercancías, el capital y la fuerza de trabajo que termino por centralizar la producción en pueblos y ciudades.

En el campo la falta de oportunidades, los bajos niveles de producción, la concentración de las tierras y el desmejoramiento en la calidad de vida son factores que han ido aumentando de manera progresiva, y que han condicionado la migración de los campesinos hacia zonas urbanas. Generando una segmentación de las zonas rurales y elevando los índices de pobreza.

Durante la apertura comercial de los años 80’ bajo el nuevo paradigma político-económico llamado neoliberalismo, con una visión de una economía globalizada caracterizado por constantes crisis del sistema han transformado el espacio social.

En los diferentes países ese crecimiento económico se produjo de forma muy selectiva en el espacio, favoreciendo intensos procesos de concentración o polarización espacial, tanto de las actividades y la riqueza producidas así como la población y el empleo. (Méndez, Ricardo, 1997, “Efectos espaciales de la globalización económica”, en Geografía Económica, pág. 72).

A favor de ciertas regiones, siendo los más beneficiados los grandes centros urbanos en esta lógica de acumulación.

En los países subdesarrollados como es el caso de México la liberalización de la economía, la desregulación del sector financiero, la privatización y desnacionalización de riquezas naturales, de empresas bancarias, industriales, agrícolas, ganaderas y de servicios públicos son las principales consecuencias de la apertura económica-comercial.

El cambio en las instituciones, los poderes y las funciones estatales durante este proceso, provocan un Estado neoliberal inestable y contradictorio. Esta nueva estructura favorece unos fuertes derechos de propiedad privada, el imperio de la ley, y las instituciones del libre mercado y del libre comercio. (Harvey, David, “La crisis en la Economía espacial del capitalismo. Dialéctica del Imperialismo” en los límites del capitalismo y la Teoría Marxista, “Estado Neoliberal”, pág. 73).

El cambio en la estructura económica, es el reflejo del fenómeno de la globalización, de la producción y los mercados, el boom tecnológico de la información y la creciente liberalización de la economía por el abandono de las funciones reguladoras por el Estado.

La empresa y la iniciativa privada aparecen en este escenario como las llaves de la innovación y las fuentes generadoras de riqueza.

La lógica de acumulación durante este nuevo ciclo económico tiene sus bases más solidas en el sistema de crédito y el capital financiero, que se han convertido en las palancas de depredación fraude y robo más importantes. La especulación ha desplazado de la escena económica a las actividades productivas, provocando grandes desequilibrios económicos. El fenómeno de la privatización sigue jugando un papel primordial en este proceso al extenderse sobre instituciones públicas y los recursos naturales. Los derechos de propiedad privada intelectual aparecen como grandes instrumentos de concentración de los grandes beneficios económicos a un puñado de empresas.

En esta nueva era de capitalismo global, las actividades productivas quedan sometidas en la lógica de acumulación del sistema, hay cada vez mas interdependencia entre los flujos económicos, los espacios nacionales pierden relevancia en este mercado global y el consumo es transformado bajo esta lógica del mercado.

En este entorno, las naciones más golpeadas en este proceso económico han sido los países subdesarrollados, que al tener fuertes dependencias económicas y políticas se ven inmersas en este ambiente, ya que resultan los espacios a nivel global mas saqueados. En esta economía global donde el libre mercado y la competencia rigen, estos países se encuentran en desventaja indiscutible al no contar con los niveles de producción de las grandes potencias económicas, ni el soporte tecnológico y mucho menos el capital. Causando fuertes desequilibrios internos y el desmantelamiento de su mercado.

México al ingresar a esta lógica de economía global, abandono el Estado proteccionista de los años 60´, dejando totalmente desprotegidos a los sectores estratégicos que podían impulsar un desarrollo y crecimiento económico a largo plazo.

El sector agrícola se presenta como uno de los sectores más abandonados y desprotegidos en este proceso, poniendo en jaque la seguridad alimentaria de la nación.

Contexto histórico

Al término de la revolución mexica fue necesario buscar nuevas formas de organización política, social y económica en México. Durante las dos décadas siguientes se genero un crecimiento económico que favoreció la mejora del empleo y el ingreso, que en conjunto a un incremento en el gasto en infraestructura agrícola, posibilito un rápido crecimiento en la producción agrícola y servicios.

Pero fue hasta 1934 cuando el presidente Lázaro Cárdenas establece las bases para un nuevo modelo de desarrollo en México, modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Cuyo objetivo central es el proteccionismo, encaminado al mercado interno mediante subsidios y aranceles aislando de alguna manera la economía mexicana. Impulsar la industrialización reduciendo importaciones de bienes manufacturados y producirlos internamente. Entre 1940-1950, se transfieren una gran proporción del superávit agrícola a la industria a través de subsidios. México en los años 50’ es responsable del 40% de la inversión.

La inversión extranjera directa (IED) durante este periodo no fue permitida en sectores estratégicos como lo fue la industria petrolera, la minera y los fertilizantes.

El incremento de la productiva agrícola es encaminado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com